Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Comunicar nuestros resultados quirúrgicos tras recambio valvular aórtico aislado electivo en pacientes con edad igual o superior a 75 años en el momento de la cirugía.
Métodos: Desde enero de 2013 hasta marzo de 2015 fueron intervenidos de recambio valvular aórtico aislado en nuestra institución 216 pacientes consecutivos (92 varones) con una edad igual o superior a 75 años en el momento de la cirugía (mediana 79 años, rango 75 a 84); siendo 97 pacientes mayores de 80 años (44%). Se excluyeron los pacientes con cirugía cardiaca previa o que precisaran intervención quirúrgica emergente. Se analizaron los datos de morbi-mortalidad intrahospitalaria y de seguimiento inmediato (a 30 días) con al menos 1 ecocardiograma posquirúrgico.
Resultados: El EuroSCORE medio I y II era de 8,05 ± 3,16 y 2,79 ± 1,83, respectivamente. La indicación quirúrgica fue estenosis aórtica en 210 pacientes (97,2%), siendo 6 pacientes (2,7%) intervenidos por insuficiencia aórtica. En todos los casos se implantó una prótesis biológica, de las cuales 165 prótesis (76,4%) fueron convencionales y 51 (23,6%) sin sutura. En 91 pacientes (42,1%) se realizó un abordaje mediante miniesternotomía superior. La mortalidad intrahospitalaria en nuestra serie fue de 3 pacientes (1,3%). Un paciente falleció por isquemia mesentérica posoperatoria y dos por shock cardiogénico refractario. Las complicaciones posoperatorias se detallan en la tabla. La estancia media en UCI y planta fue de 2,1 ± 1,6 y 6,01 ± 5,01 días, respectivamente. 149 pacientes fueron extubados de manera precoz (68,9%). 22 pacientes (10,1%) requirieron reingreso en los primeros 30 días posoperatorios. En el ecocardiograma posoperatorio de control se objetivaron 7 dehiscencias periprotésicas significativas (3,3%).
Complicaciones posoperatorias más relevantes |
|
Complicaciones posoperatorias |
Casos (%) |
Exitus |
3 (1,3%) |
Accidente cerebrovascular |
1 (0,4%) |
Reoperación sangrado |
4 (1,8%), |
Fibrilación auricular |
42 (19,4%) |
Implante marcapasos |
10 (4,6%) |
Derrame pleural |
4 (1,8%) |
Conclusiones: En nuestra serie contemporánea de recambio valvular aórtico aislado en pacientes ancianos, la cirugía convencional presenta excelentes resultados de morbi-mortalidad con escasa incidencia de dehiscencia periprotésica. La utilización de técnicas de cirugía mínimamente invasiva y de prótesis sin sutura podría colaborar en la obtención de estos resultados. La generalización en el uso de las prótesis aórticas transcatéter en pacientes ancianos no parece justificada a la luz de estos resultados.