ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6049. Nutrición y medio ambiente

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6049-628. Impacto del descenso de la presión arterial en los cambios de la geometría ventricular en sujetos con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica

Verónica Hernández Jiménez1, Jesús Saavedra Falero2, M. Teresa Alberca Vela2, José Antonio Rosado Sierra2 y Rosa Elvira2 del 1Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid) y 2Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

Introducción y objetivos: La obesidad mórbida induce cambios en la geometría del ventrículo izquierdo (VI). Estos cambios son reversibles con la pérdida de peso que se produce tras la cirugía bariátrica (CB). La hipertensión arterial es bastante prevalente en pacientes obesos y la presión arterial (PA) tiende a descender después de la CB. Quisimos analizar el impacto del descenso de la PA sistólica en la mejora de la geometría del VI después de la CB.

Métodos: Estudiamos consecutivamente 38 pacientes obesos mórbidos sometidos a CB. Se midió la PA y se realizó un ecocardiograma completo antes de la cirugía y 6 meses después.

Resultados: La media de edad fue de 45 años. El 54,7% de los pacientes eran hipertensos. A los 6 meses de la CB, la media de pérdida de peso fue 31,3%. Después de la CB, la reducción de la PA sistólica fue mayor en los hipertensos (21 mmHg frente a 4 mmHg, p < 0,005). Además observamos que existían diferencias en el patrón geométrico del VI basal entre hipertensos y normotensos (tabla): El 35% de los pacientes normotensos tenían un patrón geométrico normal. El patrón anómalo más frecuente fue la hipertrofia excéntrica (48%), seguido del remodelado geométrico (13%). Sólo un 4% tenían hipertrofia concéntrica. En los hipertensos, el 26% tenía un patrón normal. El patrón anómalo más frecuente fue la hipertrofia excéntrica (37%) seguido de hipertrofia concéntrica (21%). A los 6 meses de la CB la geometría ventricular mejoró significativamente en los hipertensos (signt test p = 0,02) pero no en los normotensos (p = ns).

 

Normotensos

Hipertensos

 

Antes de la cirugía

A los 6 meses de la cirugía

Antes de la cirugía

A los 6 meses de la cirugía

Normal (n)

7

14

5

11

Remodelado concéntrico (n)

3

1

3

1

Hipertrofia excéntrica (n)

8

4

7

7

Hipertrofia concéntrica (n)

1

0

4

0

Conclusiones: Según nuestros resultados: 1. El descenso de la PA sistólica en los hipertensos es significativamente mayor comparado con los normotensos. 2. El patrón geométrico de los pacientes hipertensos con obesidad mórbida es diferente de los normotensos obesos. 3. La mejoría del patrón geométrico del VI después de la CB es solo significativa en el subgrupo de pacientes hipertensos.


Comunicaciones disponibles de "Nutrición y medio ambiente"

6049-626. El consumo de gofio, un alimento tradicional canario, se asocia con la capacidad de ejercicio y la reducción de riesgo de enfermedad arterial coronaria en personas mayores de 70 años
Patricia Barrios Martínez1, Alberto Domínguez Rodríguez1, Carima Belleyo Belkasem1, María del Carmen García Baute1, Marta Martín Cabeza1, Julia González González1, Pablo Avanzas2 y Pedro Abreu González3 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y 3Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

6049-627. Hábitos dietéticos en el desayuno de pacientes que ingresan por síndrome coronario agudo
Alberto Cordero Fort1, Lorenzo Fácila2, Montagut Vicente2, Julio Núñez3, Clara Gunturiz1, María García-Carrilero1, Salvador Morell2 y Bertomeu-Martínez Vicente1 del 1Hospital Universitario de San Juan, Alicante, 2Hospital General Universitario de Valencia y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

6049-628. Impacto del descenso de la presión arterial en los cambios de la geometría ventricular en sujetos con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica
Verónica Hernández Jiménez1, Jesús Saavedra Falero2, M. Teresa Alberca Vela2, José Antonio Rosado Sierra2 y Rosa Elvira2 del 1Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid) y 2Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

6049-629. La exposición a las partículas de carbono negro predice eventos cardiovasculares a los 30 días en pacientes con síndrome coronario agudo
Rubén Alfonso Juárez Prera1, Alberto Domínguez Rodríguez1, Carima Belleyo Belkasem1, Patricia Barrio1, Corabel Méndez Vargas1, Sergio Rodríguez2, Pablo Avanzas3 y Pedro Abreu González1 del 1Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), 2Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), AEMET, Unidad Asociada al CSIC, Santa Cruz de Tenerife y 3Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6049-630. Predictores del síndrome metabólico en una población infantil con obesidad
Erika Muñoz-García1, Manuel Muñoz-García2 y Antonio Jesús Muñoz-García3 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Complejo Hospitalario de Jaén y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?