Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome metabólico (SM) se ha convertido en el centro de las investigaciones en los últimos años debido a la importancia como factor de riesgo cardiovascular y asociado a la obesidad. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los factores asociados y predictores del SM en los niños con obesidad.
Métodos: Se ha realizado un estudio observacional de 51 niños de nuestro centro. El SM ha sido definido según la clasificación de la International Diabetes Federation (IDF) y De Ferranti. Se han analizado las características clínicas, antropométricas y bioquímicas.
Resultados: Los niños con SM tenían más edad 11,08 ± 1,7 frente a 9,4 ± 2,2 años, p = 0,001, Para la definición de DeFerranti, no encontramos diferencias significativas en función del peso al nacer y edad gestacional 3.219 ± 766 g para los niños sin SM frente a 3.232 ± 701 para los niños con SM, p = 0,957 y 38,7 ± 3 frente a 39 ± 2,7, p = 0,775 y 38,7 ± 3 semanas frente a 39 ± 2,7 semanas, p = 0,755. En cuanto a los parámetros antropométricos, el IMC y peso fueron mayores para los niños con SM, 32,2 ± 4 Kg/m2 frente a 28,4 ± 3,5 kg/m2, p < 0,001 y 74,2 ± 14 kg frente a 57,5 ± 13 kg, p = 0,001, respectivamente, y mayor LDL-colesterol 126 ± 19 mg/dl frente a 103 ± 17 mg/dl, p = 0,001, con un área bajo la curva ROC de 0,736 p = 0,007, 0,783 p < 0,001 y LDL-colesterol 0,810 p < 0,001 respectivamente. La obesidad de los padres fue un predictor del SM en los niños, según la definición De Ferranti, [87% frente a 46,4% OR = 7,6 (IC95% 1,854-31,9), p = 0,003] y para la definición IDF hubo una tendencia, sin alcanzar la significación [85,7% frente a 56,8% OR = 4,57 (IC95% 0,894-23,3), p = 0,053]. El sedentarismo estaba presente en el 84,3% de los niños con obesidad, sin encontrar diferencias en cuanto la presencia de SM, 82,6% frente a 85,7%, p = 0,762. Los factores predictores independientes del SM fueron los niveles de LDL-colesterol OR = 1,164 (IC95% 1,024-1,318), p = 0,016 y perímetro de la cintura OR = 1,64 (IC95% 1,084-2,48), p = 0,019.
Conclusiones: En nuestra serie, los principales factores para el desarrollo de SM son los niveles de LDL-colesterol y el perímetro de la cintura. Por tanto, se tratan de dos herramientas sencillas de utilizar.