Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Código Infarto se instaura en junio de 2009 para optimizar la reperfusión del infarto (IAMEST) mediante angioplastia primaria (ICPP). Los objetivos de este estudio fueron:1) Analizar los resultados del Código Infarto en la reperfusión y el pronóstico intrahospitalario del IAMEST. 2) Evaluar la mortalidad a largo plazo antes y después del Código Infarto.
Métodos: Entre enero 2002-diciembre 2013, ingresan consecutivamente 1268 pacientes con IAMEST en nuestro centro. Antes del Código, se realizaba ICPP en horario laboral y trombolisis fuera de horario. En el Código Infarto, se realiza ICPP en horario laboral y fuera de horas se traslada a otro centro para angioplastia. Se clasifican en: precódigo (n = 670) y poscódigo (n = 598). Se analizan tiempos de isquemia, reperfusión y mortalidad intrahospitalaria y el estado vital a dos años.
Resultados: El Código Infarto incrementa la reperfusión del IAMEST (89,2% frente a 64,4%, p < 0,001). En el poscódigo, la principal causa de no reperfusión fue el retraso (45,8% frente a 30,4% al precódigo, p < 0,001). El ICPP aumentó poscódigo (98% frente a 43,9%, p < 0,001). La mediana de tiempo inicio dolor-reperfusión fue mayor (postcódigo 186 min, P25-75:130-284 frente a 165 min, P25-75:105-235, p = 0,095). La mortalidad intrahospitalaria disminuyó en poscódigo (2,51% frente a 7,16%, p < 0,001). Ajustando por comorbilidades y reperfusión, la mortalidad se redujo poscódigo (OR: 0,26; IC95%: 0,08-0,83, p = 0,025). No hay diferencias en la mortalidad a dos años (poscódigo HR: 0,83; IC95%: 0,55-1,25, p = 0,37).
Conclusiones: El Código Infarto incrementa la reperfusión en el IAMEST con la generalización del ICPP, solo con leve aumento del tiempo de isquemia. La mortalidad intrahospitalaria se ha reducido un 74% en el poscódigo. La mortalidad a dos años es similar.