Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La asociación entre obesidad, definida por el índice de masa corporal (IMC), y enfermedad angiográfica coronaria (EAC) no es uniforme y podría ser distinta según el sexo. Nuestro propósito ha sido examinar si las diferencias en el IMC según el sexo contribuyen a una mayor probabilidad de estenosis coronarias significativas (ES) y si la relación entre obesidad y EAC es homogénea.
Métodos: Estudio prospectivo de cohortes en condiciones de práctica clínica habitual de pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA). Definimos la extensión y gravedad de EAC mediante score de Gensini modificado y consideramos ES la presencia de una ≥ 50% en el tronco principal izquierdo o ≥ 70% en cualquier otro segmento coronario. Consideramos obesidad IMC > 30 kg/m2. Categorizamos la muestra en relación a IMC en: < 24,9; 25-29,9; 30-34,9 y ≥ 35. Examinamos con regresión logística la asociación de IMC con la probabilidad de ES ajustada (aj) por edad y factores de riesgo cardiovascular clásicos y estratificando para cada sexo.
Resultados: Incluimos 359 pacientes, de edad media (DE) 66,3 (12,8) años. Las mujeres eran de mayor edad, 70,7 frente a 64,9; p < 0,001, con mayor proporción de hipertensión arterial (83,9% frente a 69,3%; p = 0,008) y menor de tabaquismo (30,6% frente a 69,4%; p < 0,001). Hubo una mayor probabilidad de ES en varones (frente a mujeres): ORaj.: 2,08, [(IC95%) 0,98-4,39; p = 0,55], pero no así en obesos (frente a no obesos): ORaj.: 1,74, [(IC95%) 0,89-3,41; p = 0,09], ni en obesidad mórbida (frente a resto): ORaj.: 0,86, [(IC95%) 0,31-2,38; p = 0,76].
Gravedad de EAC según IMC estratificada por sexo |
|||
OR ajustadas** de ES (IC95%) |
|||
IMC (kg/m2) |
Total muestra |
Mujeres |
Hombres |
< 24,9 (referencia) |
1 |
1 |
1 |
25-29,9 |
1,637 (0,748-3,582) |
0,337 (0,058-1,973) |
3,126 (1,187-8,231)* |
30-34,9 |
2,896 (1,150-7,293)* |
2,988 (0,365-24,435) |
2,889 (1,016-8,211)* |
≥ 35 |
1,435 (0,452-4,553) |
1,627 (0,108-24,488) |
1,598 (0,424 -6,022) |
*p < 0,05; **Edad y factores de riesgo cardiovascular. |
Conclusiones: Existen diferencias en la detección de ES según el sexo. El IMC contribuye a una mayor probabilidad de asociación con ES solo en hombres. Esta relación, sin embargo, no es homogénea, existiendo una tendencia paradójica de mayor grado de obesidad con una menor carga de aterosclerosis.