Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) aumenta el riesgo de enfermedad coronaria aterosclerótica prematura. El adecuado control de sus cifras lipídicas es fundamental para reducir la incidencia de eventos. Sin embargo, no conocemos si el control lipídico de los pacientes con HFHe se ajusta a las recomendaciones europeas (ESC/EAS). El objetivo de este estudio fue describir los cambios durante el seguimiento en el tratamiento hipolipemiante y en la consecución de objetivos terapéuticos (ESC/EAS) de individuos con HFHe en España.
Métodos: Se analizaron los datos de los pacientes en un estudio de seguimiento, que reclutó un total de 3.745 individuos de 18 años o más, de los cuales 2.752 tenían un diagnóstico confirmado genéticamente de HFHe entre enero 2004 y noviembre 2013. Se obtuvieron datos de seguimiento, incluyendo perfil lipídico completo en 2.168 pacientes.
Resultados: La edad mediana fue 44 años (18-89). 1264 eran varones (45,93%). El tiempo de seguimiento mediano fue de 1.426 días (196-4.418). Los datos de modificación de tratamiento y el porcentaje de individuos alcanzando los diferentes objetivos terapéuticos se muestran en las tablas.
Pacientes alcanzando los objetivos de colesterol LDL recomendados por la ESC/EAS (% de pacientes con HFHe).
Pacientes HFHe empleando diferentes tratamientos de alta potencia hipolipemiante |
|||
|
N (% individuos HeFH) |
N (% individuos HeFH) |
p |
Inclusión |
Seguimiento |
||
Pacientes con dosis máxima de estatinas |
452 (16,42%) |
417 (15,72%) |
0,14 |
Pacientes en tratamiento combinado máximo |
593 (21,55%) |
977 (36,83%) |
< 0,001 |
Pacientes con máximo tratamiento hipolipemiante tolerado |
1329 (48,29%) |
1831 (69,00%) |
< 0,001 |
Estatinas dosis máximas: Atorva 40-80 o rosu 20-40; Tratamiento combinado máximo: máxima estatina + ezetimibe. Máximo tratamiento hipolipemiante tolerado: tratamiento que reduce al menos 50% LDL. |
Conclusiones: A pesar del aumento de la potencia del tratamiento hipolipemiante, el porcentaje de individuos que alcanzan los objetivos lipídicos recomendados en las guías europeas sigue siendo muy bajo. Esta realidad muestra la necesidad de nuevos fármacos hipolipemiantes más potentes para la HFHe.