ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6006. Tratamiento farmacológico

Fecha : 22-10-2015 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta -2)

6006-101. Evolución de los pacientes con bradicardia sintomática reversible secundaria a fármacos frenadores

Ricardo Francisco Rivera López, Francisco José Bermúdez Jiménez, Juan Roca Guiseris, Luis Tercedor Sánchez, Miguel Álvarez López, Vicente Alcalde Martínez, Manuel López Pérez y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Introducción y objetivos: La bradicardia secundaria a fármacos es una patología relativamente frecuente en los servicios de urgencias y consultas de cardiología, su manejo es complejo y controvertido, estando contraindicado el implante de marcapasos en los pacientes que revierten a ritmos normales al retirar los fármacos, nuestro objetivo es ver la evolución de estos pacientes que recuperan su ritmo al suspender los fármacos bradicardizantes.

Métodos: Se analizaron 17 paciente de manera retrospectiva que acudieron a urgencias por bradicardia sintomática (6 de ellos con FA lenta y 11 con bloqueo AV avanzado) y en el contexto de toma de fármacos bradicardizantes y pudieron ser dados de alta tras retirar el fármaco y evidenciar la resolución del cuadro. Se estudio la recurrencia de síncopes, y de bradiarritmias en el seguimiento en este grupo de pacientes así como la indicación de implante de marcapasos y el tiempo medio hasta su indicación.

Resultados: Los pacientes tenían una edad media de 80,5 años, el 35,2% de los mismos tuvieron indicación de marcapasos en el seguimiento, el 45,4% en el caso de los que acudieron por bloqueo AV avanzado y el 16,6% de los que presentaron FA lenta p = 0,26. La mediana hasta la indicación de marcapasos fue de 42,5 días, con un intervalo de 9 a 302 días. El 23,5% de los pacientes presentaron síncopes tras ser dados de alta del servicio de urgencias.

Conclusiones: En 1 de cada 3 pacientes que presentan una bradicardia sintomática en el contexto de la toma de fármacos bradicardizantes esta recurre en el seguimiento pese a la discontinuación del fármaco. Esta recurrencia suele ser además precoz.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento farmacológico"

6006-100. Manejo clínico de las arritmias en edad pediátrica en la población española, ¿diferente de la europea?
Inmaculada Sánchez Pérez1, Antonio Hernández-Madrid2, Javier Moreno Planas2, Roberto Matía Francés2, Eduardo Franco Díez2, M. Jesús del Cerro Marín2 y José Luis Zamorano2 del 1Servicio de Cardiología Pediátrica y 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6006-101. Evolución de los pacientes con bradicardia sintomática reversible secundaria a fármacos frenadores
Ricardo Francisco Rivera López, Francisco José Bermúdez Jiménez, Juan Roca Guiseris, Luis Tercedor Sánchez, Miguel Álvarez López, Vicente Alcalde Martínez, Manuel López Pérez y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

6006-102. Restricciones en el empleo de nuevos anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular en la comunidad autónoma de Madrid
Alfonso Freites Esteves, Adriana de la Rosa, Roberto del Castillo Medina, J. Amador Rubio, Ana I. Huelmos, Isabel Monedero, Raquel Campuzano Ruiz y Javier Botas Rodríguez de la Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?