Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síncope neuromediado (SNM) es muy frecuente en la población general; a pesar de ser una patología benigna y de buen pronóstico, puede causar una importante afectación en la calidad de vida en aquellos pacientes con síntomas recurrentes y refractarios a medidas higiénico-dietéticas. El objetivo del presente estudio es evaluar la características y la evolución de este tipo de pacientes tras implante de marcapasos (MP) en nuestro centro.
Métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes diagnosticados de SNM sin cardiopatía estructural a los que se implantó MP.
Resultados: Se incluyeron 9 pacientes con edad media de 49 ± 17, 17,7% varones, sin cardiopatía estructural, con más de 8 síncopes neuromediados, se realizó mesa basculante a 6 de ellos que fue positiva en 4, 1 con asistolia, 1 hipotensora y 2 mixtas. A 4 se les implantó Holter insertable, en 3 de ellos se objetivó asistolia > 6 segundos y en otro bradicardia de menos de 40 lpm. A todos ellos se les implantó MP bicameral, 2 con algoritmo CLS (close loop stimulation). 3 de ellos (33,3%) presentaron complicaciones derivados del implante de MP (1 decúbito, 1 disfunción de electrodo y otro ambas). Los dos últimos casos obligaron a realizar recambio de cables del dispositivo. Tras un seguimiento medio de 118 ± 62 meses ninguno resultó ser marcapasos dependiente, con una recurrencia de síncopes neuromediados del 33,3% aunque siendo menor la frecuencia del mismo. Un 66,6% han pasado de presentar más de 10 síncopes al mes a menos de dos episodios anuales. De las 3 recurrencias, uno de ellos había presentado mesa basculante positiva, otro negativa, y en otro no se realizó dicha prueba. El 44,4% ha presentado episodios presincopales sin pérdida de conocimiento.
Conclusiones: En nuestra serie, el implante de MP en pacientes con SNM recurrente parece disminuir el número de síncopes y mejorar la calidad de vida de los pacientes, aunque todavía necesitamos más información en cuanto a la selección de pacientes para disminuir el número de recurrencias.