Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El DAI ha demostrado ser eficaz disminuyendo la mortalidad global a expensas de una reducción de la muerte súbita por arritmias ventriculares. Sin embargo, la presencia de terapias apropiadas se asocian a una mayor mortalidad generalmente debido a la progresión de la cardiopatía.
Objetivos: Evaluar las terapias apropiadas en nuestra cohorte de pacientes con cardiopatía isquémica y dilatada idiopática con primoimplante de DAI y su valor pronóstico.
Métodos: Realizamos un estudio observacional, retrospectivo, de seguimiento de 320 primoimplantes consecutivos de DAI entre 2008 y 2012.
Resultados: La edad media fue de 65 años (comprendida entre 30 y 83 años), 33 (10,3%) fueron mujeres. Factores de riesgo cardiovascular: HTA (55%), diabetes mellitus (30%), dislipemia (43%). Indicación de prevención 1ª (62%). Presentaban cardiopatía isquémica 266 pacientes (83%). Seguimiento medio de 2,79 ± 1,32 años de 294 pacientes. Un 38% de pacientes presentaron terapias apropiadas y un 8% inapropiadas. 59 pacientes (18,4%) fallecieron en el seguimiento. Hubo más terapias apropiadas en varones (93,4% frente a 6,6%; p = 0,083) y un mayor número de ingresos hospitalarios (p = 0,009), pero no se observaron diferencias en cuanto a la mortalidad total (p = 0,81).
Curvas de Kaplan-Meier de supervivencia de mortalidad (a) y de ingresos hospitalarios (b).
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes las terapias apropiadas se asociaron al sexo masculino y conllevaron más ingresos hospitalarios sin encontrarse diferencias en cuanto a mortalidad.