Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infección relacionada con el implante de dispositivos endocavitarios es una de las principales complicaciones que implican un manejo más complejo. En ocasiones, estos pacientes desarrollan febrícula el día del implante lo que genera dudas en la estrategia a seguir.
Objetivos: Se analiza el papel de la fiebre posimplante de desfibrilador y su posible relación en el futuro desarrollo de infecciones relacionadas con estos dispositivos.
Métodos: Se estudiaron 405 pacientes consecutivos con implante de DAI analizando edad, sexo, factores de riesgo (HTA, dislipemia, tabaquismo, diabetes), patologías concomitantes (insuficiencia renal, EPOC, vasculopatía, hepatopatía...), cardiopatía (isquémica, dilatada, displasia de VD, miocardiopatía hipertrófica...) recambio de generador, tipo de dispositivo, etc. Se definió fiebre a cualquier toma de temperatura > de 37 oC el día del implante y sucesivos.
Resultados: En una mediana de seguimiento de 37 meses se detectaron 8 infecciones relacionadas con el DAI. Se determinó germen responsables en 7 casos (dos S. aureus, 2 S. schleiferi, un S. epidermidis, un bacilo gram negativo y un S. hominis) Tras analizar los factores relacionados con la infección, solo se detectó la insuficiencia renal crónica como predictor (p = 0,03). Hubo 15 pacientes con fiebre posimplante (37,1 oC -38,4 oC). Durante el seguimiento, ninguno de estos pacientes desarrolló infección y de igual manera, ninguna infección había tenido fiebre el día del implante.
Conclusiones: La detección de una fiebre posimplante de desfibrilador, no debe manejarse de forma distinta a cualquier otra en prevención de futuras infecciones ya que no existe ninguna relación entre ambas.