Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El implante de desfibrilador enteramente subcutáneo (S-ICD) es una alternativa emergente al DAI convencional (C-ISC) que minimiza las potenciales complicaciones intravasculares. Presentamos nuestra experiencia inicial en el implante del dispositivo.
Métodos En once pacientes consecutivos (varones = 6), edad media de 52,1 años (rango 14-68) se implantó un S-ICD. Todos tenían indicación de implantación de DAI según las guías de la ACC/AHA/ESC, 7 como prevención primaria de muerte súbita y 4 como prevención secundaria. La fracción de eyección media fue del 42,1%. Siete pacientes presentaban como enfermedad de base cardiopatía isquémica crónica en fase dilatada, 2 pacientes miocardiopatía (arritmogénica e hipertrófica) y 2 fibrilación ventricular (FV) idiopática. Se realizó escopia únicamente para hacer coincidir el generador y el electrodo con la silueta cardiaca. El bolsillo del generador fue a nivel de línea axilar media en el plano subcutáneo en 5 pacientes y en el plano submuscular en 6, con tunelización del electrodo hacia la incisión de apófisis xifoides y borde paraesternal izquierdo. Se indujo FV con corriente de 50 Hz en 10 de 11 pacientes.
Resultados: Revirtieron a ritmo sinusal con único choque de 60 J en 9 pacientes y dos a 80 J, un paciente pasó espontáneamente. Se programaron 2 zonas de terapia (180 y 200 lpm). No hubo complicaciones inmediatas. Todos los dispositivos se optimizaron con ergometría a los 15 días del implante. Tras una mediana de seguimiento de 82 días (rango 30-168), no se documentaron eventos en ningún paciente. Una paciente experimentó necrosis grasa por efecto mecánico como complicación tardía, descartándose infección mediante PET y microbiología, se corrigió profundizando el bolsillo.
Características basales |
|
Número de pacientes |
11 |
Edad |
51,3 |
Sexo (V/M) |
6/5 |
FEVI % |
42,1 |
Prevención primaria/secundaria |
7/4 |
Enfermedad de base |
|
Cardiopatía isquémica |
7 |
Miocardiopatía |
2 |
FV idiopática |
2 |
Diabetes |
3 |
HTA |
4 |
Tratamiento |
|
Bloqueadores beta |
5 |
Enalapril |
5 |
Furosemida |
4 |
TAO |
1 |
Tiempo seguimiento |
83,5 días |
Terapias |
0 |
Complicaciones |
1 |
Conclusiones: En nuestra corta experiencia el S-ICD parece una alternativa razonable al C-ISC, que evitaría las complicaciones intravasculares y no requiere escopia para su implante. Queda pendiente conocer resultados y complicaciones de esta terapia a largo plazo.