ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6005. Circulación vascular cerebral y periférica. Patología de la aorta

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6005-1. Estudio proteómico de biomarcadores plasmáticos asociados a recurrencia de eventos vasculares post-isquemia cerebral

Antonio López Farré, José Javier Zamorano León, Antonio Segura, Petra Jiménez Mateos-Cáceres, Javier Modrego Martín, Pablo Rodríguez Sierra, Juan Tamargo y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo) y Universidad Complutense de Madrid.

Antecedentes y objetivos: La enfermedad aguda cerebrovascular y la enfermedad isquémica coronaria son la mayor causa de muerte e invalidez en países desarrollados. Nuestro objetivo fue analizar el valor predictivo de proteínas plasmáticas en eventos cardiovasculares recurrentes tras un año de seguimiento en 134 pacientes que habían sufrido una isquemia cerebral.

Material y métodos: Los pacientes incluidos mostraron ictus entre 1-3 meses antes de inclusión e imagen neuronal que lo confirmara, dividiéndose en aquellos que habían sufrido isquemia recurrente un año después de la inclusión (62) y los que no la habían sufrido (72). Los pacientes no recibieron tratamiento anticoagulante. Se recogió plasma dentro de los tres meses del episodio isquémico cerebral y se realizó estudio proteómico (electroforesis bidimensional y espectrometría de masas). Entre todas las proteínas identificadas en el proteoma plasmático, solo los niveles de desmoplaquina se asociaron con protección ante un evento vascular nuevo durante el seguimiento (odds ratio: 0,64; intervalo de confianza 95%: 0,46-0,89, p = 0,009) ajustado por historia de hipercolesterolemia, tratamiento con estatinas a la inclusión y el subtipo de ictus aterotrombótico previo.

Resultados: Los niveles de desmoplaquina no fueron diferentes respecto al tipo de evento recurrente (coronario o cerebrovascular). Un mayor número de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico sin recurrencia vascular habían sido tratados con estatinas en los tres meses posteriores al accidente cerebrovascular isquémico. Solo los pacientes que habían estado tomando estatinas de uno a tres meses después del accidente cerebrovascular isquémico previo y que no presentaron recurrencia vascular durante un año de seguimiento mostraron, a la inclusión, aumento de los niveles plasmáticos de desmoplaquina (odds ratio 0,49: 95% confianza interna 0,28-0,86, p = 0,013).

Conclusiones: Los niveles bajos de desmoplaquina plasmática en los tres meses siguientes a sufrir una isquemia cerebral se asocian a un mayor grado de recurrencia. Los niveles elevados de desmoplaquina en los tres meses siguientes al primer episodio isquémico fueron marcadores de buen pronóstico en pacientes tratados con estatinas. En pacientes tratados con estatinas, un nivel bajo de desmoplaquina en plasma durante los tres meses posteriores a la isquemia cerebral, se asocia con una mayor recurrencia de un nuevo episodio vascular en un año.


Comunicaciones disponibles de "Circulación vascular cerebral y periférica. Patología de la aorta"

6005-1. Estudio proteómico de biomarcadores plasmáticos asociados a recurrencia de eventos vasculares post-isquemia cerebral
Antonio López Farré, José Javier Zamorano León, Antonio Segura, Petra Jiménez Mateos-Cáceres, Javier Modrego Martín, Pablo Rodríguez Sierra, Juan Tamargo y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid Instituto de Ciencias de la Salud, Talavera de la Reina (Toledo) y Universidad Complutense de Madrid.
6005-2. ¿Existen diferencias en la forma de presentación del síndrome aórtico agudo en los enfermos con síndrome de Marfan o aorta bicúspide?
Jorge López Ayerbe, Teresa Oliveras Vilà, Elena Gómez Denia, Carlos Labata Salvador, Elena Ferrer Sistach, Nuria Vallejo Camazón, Francisco Gual Capllonch y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6005-3. Factores ecocardiográficos predictores en el accidente cerebrovascular de perfil embólico
Sandra Secades González, María Martín Fernández, Cecilia Corros Vicente, María Luisa Rodríguez Suárez, Eva María Benito Martín, Enrique Ríos Gómez, Beatriz Díaz Molina y Jesús María de la Hera Galarza del Área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?