ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4031. Ablación FA

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4031-2. Relación entre síntomas y carga arrítmica en pacientes con fibrilación auricular: un subanálisis del ensayo clínico "crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares"

Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez Villacastín y Carlos Macaya Miguel del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Introducción: Los pocos estudios que relacionan los síntomas con la carga arrítmica de los pacientes con FA tienen una importante limitación, que es la falta de registro continuo del ritmo.

Métodos: Hemos estudiado la relación entre síntomas y carga arrítmica basal en 50 pacientes con FA paroxística sintomática y recurrente referidos para ablación, que se implantaron un Holter capaz de detectar FA (Reveal XT, Medtronic) al menos 1 mes antes del procedimiento. Inmediatamente antes de la ablación, los pacientes cumplimentaron un test de síntomas (Brignole AF Specific Symptom Scale Checklist) que evalúa de forma semicuantitativa la frecuencia de palpitaciones, disnea, dolor torácico y fatiga durante distintos momentos de la vida habitual.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 39 varones y 11 mujeres, con una edad [mediana (P25, P75)] de 56 (44, 61) años. La prevalencia de hipertensión, diabetes y cardiopatía estructural en la población del estudio fue del 28%, 12% y 16% respectivamente. El tiempo de evolución de la FA fue de 36 (16, 108) meses. Durante este periodo los pacientes fueron tratados con 2 (1, 3) antiarrítmicos distintos. En el momento del análisis el diámetro AP de la aurícula izquierda era de 42 (39, 46) mm. El periodo de monitorización pre-ablación fue de 37 (30, 64) días. El 70% de los pacientes tuvieron recurrencias de FA o flutter. Estos pacientes tuvieron una mediana de 15 (6, 44) episodios de FA. La carga acumulada de FA fue de 99 (35, 339) horas [10,8 (2,5, 34,6)% del tiempo en FA]. La duración máxima de los episodios fue de 15 (8, 53) horas. Ninguno de estos parámetros se correlacionó de forma significativa con los síntomas de los pacientes.

Conclusiones: Este estudio muestra que el tipo y la frecuencia de los síntomas de los pacientes con FA paroxística recurrente no se correlacionan con la carga arrítmica. Esto exige considerar ambos aspectos de forma independiente en el seguimiento de estos pacientes, y particularmente a la hora de evaluar los resultados de un tratamiento.


Comunicaciones disponibles de "Ablación FA"

4031-1. Prevalencia y distribución de cicatrices en la aurícula izquierda en pacientes con flutter auricular izquierdo no relacionado con ablación de fibrilación auricular
Alejandro Estrada, José Luis Merino, Sergio Castrejón, David Doiny, Marta Ortega, David Filgueiras, María Monedero y José Luis López-Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4031-2. Relación entre síntomas y carga arrítmica en pacientes con fibrilación auricular: un subanálisis del ensayo clínico "crioenergía o radiofrecuencia para el aislamiento de venas pulmonares"
Nicasio Pérez Castellano, Roberto Fernández Cavazos, Asunción Conde López-Gómez, Javier Moreno Planas, Victoria Cañadas Godoy, Ramón Bover Freire, Julián Pérez Villacastín y Carlos Macaya Miguel del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4031-3. Trabéculas musculares en el istmo mitral. Correlación anatomo-clínica con implicaciones en la ablación con radiofrecuencia de pacientes con fibrilación auricular persistente
Gonzalo Pizarro Sánchez, Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Eva González Caballero, Beatriz Fuertes Suárez, Silvia Bayona Horta, Vicente Martínez de Vega y José Ángel Cabrera Rodríguez del Hospital Quirón, Madrid y Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz.
4031-4. ¿El desarrollo de taquicardiomiopatía empeora el resultado de la ablación de venas pulmonares en pacientes con FA? Análisis de las características basales y evolución en este grupo de pacientes
Naiara Calvo Galiano, Felipe Bisbal Van Bylen, David Andreu Caballero, Pablo Ramos Ardanaz, Antonio Berruezo Sánchez, Marta Sitges Carreño, Josep Brugada Terradellas y Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Barcelona.
4031-5. La línea a nivel del techo no influye en el éxito del aislamiento de venas pulmonares para el tratamiento de la fibrilación auricular: resultados de un estudio prospectivo aleatorizado
Elena Arbelo Laínez, Esther Guiu, Roger Borrás, Antonio Berruezo, David Andreu, José María Tolosana, Josep Brugada y Lluís Mont del Hospital Clínic, Barcelona.
4031-6. El ejercicio crónico favorece el desarrollo de fibrilación auricular por un mecanismo combinado de remodelado estructural y autonómico
Begoña Benito Villabriga, Eduard Guasch i Casany, Gemma Gay Jordi, Marc Antoine Gilllis, Yanfen Shi, Anna Serrano Mollar, Lluís Mont i Girbau y Stanley Nattel del Beth Israel Deaconess Medical Center, Boston (Massachusetts), Montreal Heart Institute, Montreal (Quebec) y IDIBAPS, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?