Introducción: La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades cardiovasculares que más aumento ha experimentado en la última década; además, también se ha progresado en el conocimiento del tratamiento médico más adecuado. Nuestro objetivo fue analizar el cambio en el perfil clínico y el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca atendidos en consultas externas en la última década.
Métodos: Comparación de los pacientes con insuficiencia cardiaca de 2 registros transversales realizados en 1999 y 2009. En ambos registros se analizaron los factores de riesgo, cardiopatías y tratamientos médicos. La comparación de proporciones se realizó mediante el contraste de t de Student, usando para el cálculo de la varianza las estimaciones de los porcentajes que se presentan con sus intervalos de confianza al 95%.
Resultados: Se compararon los 1.501 pacientes incluidos en 2009 frente a los 1.420 del primer registro y se pudo observar un aumento en la edad media (73,7 ± 10,9 vs 70,8 ± 6,7 años; p < 0,01) pero no en prevalencia de varones ni obesidad. Sí que se comprobó un incremento significativo en la presencia de hipertensión arterial: 89,7% (84,5-94,9) vs 71% (67,6-74,4); diabetes: 44,5% (43,2-45,8) vs 25% (24,6-25,4); dislipemia: 57,2% (55,1-59,3) vs 33% (32,3-33,7); y cardiopatía isquémica asociada: 37,8% (36,9-38,7) vs 30% (29,4-30,6). Se observó una tendencia a mayor prevalencia de fibrilación auricular: 35,8% vs 33% (p = 0,06). También se comprobó una mejoría en el porcentaje de pacientes que presentaban presión arterial < 140/90 mmHg: 55,4% (53,4-57,4) vs 50,1 (48,4-51,8) (p < 0,01). Respecto al tratamiento médico pudo observarse un aumento significativo en la utilización de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: 49,6% (448,0-51,2) vs 44% (42,7-45,3), pero especialmente en la utilización de betabloqueantes: 45,4% (44,1-46,7) vs 14% (13,9-14,1); antagonistas de los receptores de angiotensina: 39,6% (38,6-40,6) vs 13% (12,9-13,1); estatinas: 60,6% (58,2-63,0) vs 21% (20,7-21,3) y anticoagulación oral: 53,4% (51,6-55,2) vs 12% (11,9-12,1).
Conclusiones: El perfil de los pacientes con insuficiencia cardiaca ha evolucionado hacia mayor riesgo y mejor control de sus factores de riesgo en la última década y, además, el tratamiento médico ha seguido una mejoría relevante.