ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4029. Avances en ciencia cardiovascular: micropartículas, células madre y biomarcadores

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2G (Planta 2)

4029-8. Aporte de la medida de troponina T ultrasensible en el seguimiento evolutivo de un grupo de riesgo de miocardiopatía hipertrófica

Julio Alberto Díaz Muñoz1, María Sabater Molina1, Esperanza García Molina1, Iván Gómez Milanés1, Francisco José García Almagro2, Manuel Gonzálvez Ortega2, Francisco Ruiz-Espejo1 y Juan Ramón Gimeno Blanes1 de la 1Unidad de Cardiopatías Hereditarias, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Objetivos: Valorar la detección de troponina T cardiaca (TnTc) en un grupo de sujetos con Miocardiopatía Hipertrófica (MCH), portadores no afectados y un grupo control sano.

Métodos: La población de estudio consto de 130 pacientes caracterizados genéticamente. Los 130 pacientes se clasificaron en tres grupos: 45 pacientes con diagnóstico de MCH portadores de mutación en alguno de los genes MYBPC3, MYH7, MYH6, TNNT2 o aGal, 45 pacientes portadores sanos y un tercer grupo con 40 pacientes sanos no portadores. Los tres grupos mostraron diferencias morfológicas significativas en sus datos ecocardiográficos. Mediante técnicas de enzimoinmunoensayo se determinaron las concentraciones en suero de marcadores de estrés miocárdico (N-terminal pro b-type natriuretic peptide (NT-pro-BNP)) e inflamación o daño miocárdico (TnTc) en analizador automatizado (Roche Diagnostics).

Resultados: Agrupamos las medidas de TnnTc en dos grupos, uno con valores por debajo del límite de detección de la técnica (3 pg/ml) y otro por encima de este valor. Se observa un incremento lineal de los valores de TnTc > 3, siendo grupo 3 > 2 > 1. El grupo de carrier no afectados mostró un número mayor de pacientes con valores TnTc > 3 con respecto al grupo de sanos no portadores (45,2%vs 26,9%), p = 0,047. El grupo de afectados portadores mostró el mayor número de valores de TnTc > 3 (76%). Los valores de proBNP en suero solo mostraron diferencias significativas entre pacientes afectados frente a los pacientes sanos (grupos 2 (p = 0,00) y grupo 3 (p = 0,00)).

Conclusiones: Los niveles de TnTc superiores a 3 pg/ml en pacientes portadores de MCH no están relacionados con los datos morfológicos ecocardiográficos de estos pacientes, ni con las medidas de Pro-BNP. El seguimiento evolutivo de portadores sanos y TnTc por encima de 3 pg/ml podría ser útil para un diagnóstico previo desde un punto de vista clínico.


Comunicaciones disponibles de "Avances en ciencia cardiovascular: micropartículas, células madre y biomarcadores"

4029-1. Presentación
Francisco Javier Chorro Gascó, Valencia y Antonio Bayés Genís, Barcelona.
4029-2. Efecto de la administración de micropartículas biodegradables con factores de crecimiento en un modelo experimental de disfunción ventricular isquémica
Juan José Gavira Gómez, Manuel García de Yébenes Castro, Gloria Abizanda Sarasa, Elisa Garbayo, Leire Moreno Galdós, Aitor Hernández Hernández, María J. Blanco Prieto y Felipe Prósper Cardoso de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra).
4029-3. La disminución del potencial angiogénico de las células derivadas del tejido adiposo por la presencia de diabetes mellitus tipo II podría comprometer su capacidad de regeneración cardiaca
Raquel Ferrer-Lorente, María Teresa Bejar y Lina Badimón del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, Red Cardiovascular, Red TERCEL, ISCIII, Barcelona.
4029-4. Niveles plasmáticos de S100A9 como posible indicador de enfermedad arterial coronaria. Papel de la grasa epicárdica
Rosa María Agra Bermejo1, Elvis Teijeira-Fernández1, Domingo Pascual-Figal2, Jesús Sánchez Más2, Ángel Fernández Trasancos3, Juan Sierra1 y José Ramón González Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Fundación Idichus, Santiago de Compostela (A Coruña).
4029-5. Las células madre derivadas del tejido adiposo de pacientes obesos muestran pérdida de pluripotencialidad y una mayor diferenciación a adipocito
Blanca Oñate1, Gemma Vilahur1, Sandra Camino-López1, Juan Ybarra2, Carlos Díez-Caballero2, Carlos Ballesta-López2, Fabrizio Moscatiello2 y Lina Badimón1 del 1Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona y 2Centro Médico Teknon, Barcelona.
4029-6. Identificación de biomarcadores para infarto agudo de miocardio mediante análisis proteómico de las micropartículas derivadas del plasma de los pacientes
Paula Vélez Viéitez1, Andrés F. Parguiña1, Lilian Grigorian-Shamagian2, Isaac Rosa Benito1, Raymundo Ocaranza2, José Moreu3, José Ramón González-Juanatey2 y Ángel García1 de la 1Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y 3Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Toledo.
4029-7. Micropartículas ricas en factor tisular inducen angiogénesis y revascularización en un tejido isquémico
Gemma Arderiu, Esther Peña y Lina Badimón del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona.
4029-8. Aporte de la medida de troponina T ultrasensible en el seguimiento evolutivo de un grupo de riesgo de miocardiopatía hipertrófica
Julio Alberto Díaz Muñoz1, María Sabater Molina1, Esperanza García Molina1, Iván Gómez Milanés1, Francisco José García Almagro2, Manuel Gonzálvez Ortega2, Francisco Ruiz-Espejo1 y Juan Ramón Gimeno Blanes1 de la 1Unidad de Cardiopatías Hereditarias, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?