ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4029. Avances en ciencia cardiovascular: micropartículas, células madre y biomarcadores

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2G (Planta 2)

4029-4. Niveles plasmáticos de S100A9 como posible indicador de enfermedad arterial coronaria. Papel de la grasa epicárdica

Rosa María Agra Bermejo1, Elvis Teijeira-Fernández1, Domingo Pascual-Figal2, Jesús Sánchez Más2, Ángel Fernández Trasancos3, Juan Sierra1 y José Ramón González Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Fundación Idichus, Santiago de Compostela (A Coruña).

Objetivos: La proteína S100A9 es un nuevo marcador inflamatorio en obesidad e infarto de miocardio, sin embargo si su origen es cardiaco permanece aún por aclarar. Debido a que el tejido adiposo epicárdico es una fuente de citokinas proinflamatorias en pacientes con enfermedad arterial coronaria, nuestro objetivo es evaluar los niveles plasmáticos de S100A9 en pacientes con enfermedad arterial coronaria y si existe participación del tejido adiposo epicárdico en este proceso.

Métodos y resultados: Se recogieron muestras plasmáticas y biopsias de tejido adiposo epicárdico y subcutáneo de pacientes sometidos de forma electiva a cirugía cardiaca. Los niveles plasmáticos de S100A9 y adiponectina se analizaron mediante ELISA y la expresión de ARNm en ambos tejidos se midió con PCR en tiempo real. Nuestros resultados mostraron niveles plasmáticos más elevados de S100A9 en individuos con enfermedad arterial coronaria comparados con los que no la presentaban (41,75 ± 39 vs 14,23 ± 20 ng/mL; p = 0,019). Estos niveles eran dependientes del número de arterias coronarias afectadas y se correlacionaban inversamente con los niveles de adiponectina (r = -0,461, p = 0,001). Sin embargo aunque la grasa epicárdica expresaba niveles superiores de S100A9 comparada con la subcutánea, estas diferencias eran independientes de la presencia de enfermedad arterial coronaria. Además encontramos una correlación positiva entre el número de neutrófilos y la expresión de S100A9 en tejido adiposo epicárdico y subcutáneo. Esto podría explicar que las células estromales son las principales productoras de S100A9 que se correlaciona de forma inversa con el tamaño de los adipocitos en tejido adiposo epicárdico.

Conclusiones: Los pacientes con enfermedad arterial coronaria presentan niveles plasmáticos de S100A9 que se correlacionan de forma negativa con la adiponectina plasmática, pudiendo constituir un marcador inflamatorio en los pacientes con enfermedad arterial coronaria crónica. Aunque la expresión de S100A9 fue similar en tejido adiposo epicárdico y subcutáneo de pacientes con enfermedad arterial coronaria, sus niveles elevados en las células estromales y su correlación con el número de neutrófilos pueden reproducir un proceso inflamatorio a este nivel.


Comunicaciones disponibles de "Avances en ciencia cardiovascular: micropartículas, células madre y biomarcadores"

4029-1. Presentación
Francisco Javier Chorro Gascó, Valencia y Antonio Bayés Genís, Barcelona.
4029-2. Efecto de la administración de micropartículas biodegradables con factores de crecimiento en un modelo experimental de disfunción ventricular isquémica
Juan José Gavira Gómez, Manuel García de Yébenes Castro, Gloria Abizanda Sarasa, Elisa Garbayo, Leire Moreno Galdós, Aitor Hernández Hernández, María J. Blanco Prieto y Felipe Prósper Cardoso de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra).
4029-3. La disminución del potencial angiogénico de las células derivadas del tejido adiposo por la presencia de diabetes mellitus tipo II podría comprometer su capacidad de regeneración cardiaca
Raquel Ferrer-Lorente, María Teresa Bejar y Lina Badimón del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, Red Cardiovascular, Red TERCEL, ISCIII, Barcelona.
4029-4. Niveles plasmáticos de S100A9 como posible indicador de enfermedad arterial coronaria. Papel de la grasa epicárdica
Rosa María Agra Bermejo1, Elvis Teijeira-Fernández1, Domingo Pascual-Figal2, Jesús Sánchez Más2, Ángel Fernández Trasancos3, Juan Sierra1 y José Ramón González Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Fundación Idichus, Santiago de Compostela (A Coruña).
4029-5. Las células madre derivadas del tejido adiposo de pacientes obesos muestran pérdida de pluripotencialidad y una mayor diferenciación a adipocito
Blanca Oñate1, Gemma Vilahur1, Sandra Camino-López1, Juan Ybarra2, Carlos Díez-Caballero2, Carlos Ballesta-López2, Fabrizio Moscatiello2 y Lina Badimón1 del 1Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona y 2Centro Médico Teknon, Barcelona.
4029-6. Identificación de biomarcadores para infarto agudo de miocardio mediante análisis proteómico de las micropartículas derivadas del plasma de los pacientes
Paula Vélez Viéitez1, Andrés F. Parguiña1, Lilian Grigorian-Shamagian2, Isaac Rosa Benito1, Raymundo Ocaranza2, José Moreu3, José Ramón González-Juanatey2 y Ángel García1 de la 1Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña, 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña y 3Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Toledo.
4029-7. Micropartículas ricas en factor tisular inducen angiogénesis y revascularización en un tejido isquémico
Gemma Arderiu, Esther Peña y Lina Badimón del Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona.
4029-8. Aporte de la medida de troponina T ultrasensible en el seguimiento evolutivo de un grupo de riesgo de miocardiopatía hipertrófica
Julio Alberto Díaz Muñoz1, María Sabater Molina1, Esperanza García Molina1, Iván Gómez Milanés1, Francisco José García Almagro2, Manuel Gonzálvez Ortega2, Francisco Ruiz-Espejo1 y Juan Ramón Gimeno Blanes1 de la 1Unidad de Cardiopatías Hereditarias, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?