Objetivos: Cuantificar la discrepancia entre el ecocardiograma transtorácico (ETT) y el ecocardiograma transesofágico-3D (ETE-3D) en la nueva clasificación de la estenosis aórtica severa en función del índice de flujo sistólico (IFS) y el gradiente medio sistólico (GMS).
Métodos y resultados: 226 pacientes con área valvular aórtica < 1 cm2 valorada por ETT y confirmada por planimetría mediante ETE-3D, fueron clasificados en función de los valores de GMS (valor de corte 40 mmHg) e IFS (valor de corte 35 ml/m2) en cuatro grupos. La distribución de pacientes se realizó de dos formas independientes: a partir del diámetro del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) medido por ETT y a partir de la planimetría del tracto de salida medida por ETE-3D. La concordancia global alcanzó el 80,5%. El valor del estadístico Kappa para la concordancia de la clasificación en las cuatro categorías fue de 0,729 (IC95%: 0,658-0,800). El valor de Kappa para la clasificación en grupo de normal o bajo flujo fue de 0,608 (IC95%: 0,505-0,710). La reclasificación de los casos discordantes no siguió una tendencia a la concordancia con el orden pronóstico de la reclasificación, así 14 pacientes pasaron del grupo de peor pronóstico al de mejor pronóstico utilizando el ETE 3D. La fiabilidad de la medida del diámetro de TSVI calculada por ETT y la planimetría por ETE-3D [coeficiente de correlación intraclase 0,752 (IC95%: 0,678-0,809)] fue clara. El gráfico de Bland-Altman (fig.) mostró una diferencia media de 0,373 cm2 (límites de concordancia -1,093 a 1,839) entre el ETE-3D y el ETT. La ecuación de regresión de Bablok-Passing mostró diferencias significativas en los componentes constante y proporcional de la línea de regresión.
Figura. Gráfico de Bland-Altman. Concordancia entre la medida del TSVI por ETE-3D y ETT. La línea sólida representa la diferencia media. Las líneas punteadas representan los límites de concordancia (IC95%).
Conclusiones: La nueva clasificación pronóstica de la estenosis aórtica severa en función del flujo y del gradiente medio sistólico tiene una fiabilidad moderada. El empleo de la ETE-3D reclasifica a los pacientes mostrando discrepancias entre ambas técnicas con importantes implicaciones pronósticas.