Objetivos: La elasticidad de la aorta está deteriorada en pacientes con estenosis aórtica (EAo). El propósito de este estudio es evaluar los principales parámetros de biomecánica aórtica en pacientes con EAo moderada y grave, así como determinar si existe alguna relación entre ellos y la dilatación de la aorta o el remodelado ventricular.
Métodos: 37 pacientes con EAo fueron evaluados, 16 con EAo moderada y 21 con EAo severa. Se realizó un ecocardiograma transtorácico completo y se analizaron los siguientes parámetros de biomecánica aórtica (distensibilidad (D) e índice β en la aorta ascendente y velocidad de la onda del pulso (VOP) en el cayado). Se compararon los parámetros entre pacientes con EAo moderada y grave y se estudió la correlación entre ellos, los diámetros aórticos y los parámetros de función ventricular izquierda.
Resultados: No existieron diferencias entre los pacientes con EAo moderada y grave en cuanto a edad, sexo y factores de riesgo cardiovascular. Ambos grupos presentan una D disminuida, pero significativamente menor en el grupo de EAo grave (0,29 ± 0,03 vs 0,83 ± 0,4 cm2/dynes 10-6, p = 0,002), consecuentemente, el índice β es mayor en pacientes con EAo grave (30,16 ± 20 vs 18,75 ± 23, p = 0,03). No se encontraron diferencias en el cayado aórtico entre los dos grupos (VOP: 8,5 ± 9 vs 5,6 ± 2,5, p = 0,2). Se evidenció una correlación negativa (coeficiente de correlación de Spearman) entre la D aórtica y la máxima velocidad en la válvula aórtica (-0,5, p = 0,01) y el gradiente medio (-0-5, p = 0,0004), así como una correlación positiva entre la D y el área aórtica (0,5, p = 0,001). No se evidenció correlación entre los parámetros de elasticidad aórtica y la hipertrofia ventricular, la fracción de eyección ni la presencia de insuficiencia aórtica concomitante. Se identificó una correlación positiva entre D y el diámetro de la raíz aórtica (0,6, p = 0,001) que no fue significativa a nivel de aorta ascendente, lo que indica que la raíz aórtica se dilata más en las aortas distensibles que en las rígidas.
Conclusiones: La distensibilidad aórtica se encuentra deteriorada en pacientes con EAo. Este deterioro se relaciona con la severidad de la lesión valvular. El daño arterial afecta a los segmentos más proximales de la aorta con escaso efecto a nivel de aorta ascendente o del cayado. La rigidez aórtica parece prevenir la dilatación de la raíz aórtica en los pacientes con EAo.