Objetivos: Describir nuestra estrategia operatoria y resultados a corto plazo en el reemplazo valvular aórtico realizado a través de un acceso mininvasivo (RVAMI).
Métodos: Entre septiembre 2011 y abril 2013 hemos realizado 50 RVAMI a través de una miniesternotomía parcial superior en “L” invertida por el 3er espacio intercostal derecho. La edad media de los pacientes fue de 68 años (rango, 34 a 85 años). El 90% tenían estenosis aórtica y un 10% insuficiencia. El 39% eran mayores de 75 años, el 31% tenían un Parsonnet > 20 y un 20% tenían obesidad grave (IMC > 35). Realizamos una incisión cutánea de 6,5-7 cm. El acceso aórtico se facilitó mediante el empleo de una cánula de drenaje venoso cavoatrial plana (TRIM-FLEX de bajo perfil 29-37 Fr, Edwards Lifesciences®) o de la canulación a través de la vena cava superior. El ventrículo izquierdo se drenó mediante un aspirador de 10 Fr (DLP®, Medtronic) introducido a través de la vena pulmonar superior derecha.
Resultados: No hemos tenido que reconvertir a esternotomía completa ningún caso. Los tiempos medios de isquemia y circulación extracorpórea fueron de 80 ± 15 min y 100 ± 17 min, respectivamente. El sangrado medio fue de 250 ml. El tiempo medio de extubación y de estancia en UCI fue de 7 ± 2 horas y 3 ± 1 días, respectivamente. La mortalidad hospitalaria fue del 2% (1/50). No hemos reoperado ningún paciente por hemorragia, ni ha habido ninguna complicación esternal. La tasa de accidentes cerebrovasculares fue del 2%.
Figura. Miniacceso para reemplazo valvular aórtico.
Conclusiones: El RVAMI es una técnica segura, incluso en pacientes de alto riesgo. Tiene una indudable ventaja cosmética y parece prevenir las complicaciones esternales y minimizar el sangrado, a costa de un ligero mayor tiempo de isquemia.