ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

6004. Farmacología cardiovascular

Fecha : 24-10-2013 18:08:00
Tipo : Pósters
Sala : PÓSTERS

6004-215. El metabolito EXP3179 del Losartán normaliza la hipertrofia cardiaca concéntrica en la hipertensión experimental inducida por L-NAME

José Luis Miguel-Carrasco, Gorka San José Enériz, María U. Moreno, Javier Beaumont, Susana Ravassa, Javier Díez, Guillermo Zalba y Ana Fortuño Gil del CIMA, Pamplona (Navarra).

La hipertrofia cardiaca es una complicación importante asociada al desarrollo de la hipertensión arterial (HTA). El losartán es un antagonista del receptor tipo 1 de la Ang II (AT1), usado en el tratamiento de la HTA, capaz de prevenir la hipertrofia cardiaca asociada a la misma. El efecto protector del losartán en la HTA podría ser la suma de las acciones antihipertensivas del metabolito final y antagonista del receptor AT1, EXP3174 y de las propiedades pleiotrópicas asociadas al metabolito intermedio EXP3179, independientes del bloqueo del receptor AT1. El objetivo de este estudio fue investigar si el metabolito intermedio EXP3179 exhibe propiedades anti-hipertróficas cardiacas. Se emplearon seis grupos (n = 10) de ratas Wistar machos de 10 semanas de edad. Tres grupos de ratas tratadas con vehículo, con el metabolito EXP3179 (5 mg/kg/día) o con el metabolito EXP3174 (5 mg/kg/día) y tres grupos de ratas expuestas a L-NAME (30 mg/kg/día) y tratadas con vehículo, con el metabolito EXP3179 (5 mg/kg/día), o con el metabolito EXP3174 (5 mg/kg/día). Durante las 10 semans de tratamiento, la presión arterial se valoró por telemetría y la morfología cardiaca analizando parámetros ecocardiográficos. El grupo L-NAME se hizo hipertenso y desarrolló una hipertrofia cardiaca concéntrica caracterizada por un aumento en el índice de masa del ventrículo izquierdo así como en el grosor relativo de la pared. El grupo L-NAME tratado con el metabolito EXP3174 no desarrollaba hipertensión arterial; no obstante, el EXP3174 no fue capaz de prevenir la hipertrofia cardiaca concéntrica asociada con este modelo. El grupo L-NAME tratado con el metabolito EXP3179 no previno la hipertensión arterial, pero si la hipertrofia cardiaca concéntrica. Además, en el corazón de las ratas L-NAME se observó una mayor expresión del gen hipertrófico del péptido natriurético atrial que sólo fue reducida en el grupo de ratas tratadas con el metabolito EXP3179. El metabolito EXP3179 es capaz de prevenir la hipertrofia cardiaca concéntrica en la HTA asociada con una depleción crónica en los niveles de óxido nítrico. La identificación de los mecanismos moleculares asociados a las acciones pleiotrópicas del metabolito EXP3179, abre nuevas perspectivas en el tratamiento de la hipertrofia del ventrículo izquierdo asociado a la hipertensión arterial.


Comunicaciones disponibles de "Farmacología cardiovascular"

6004-212. Tratamiento antiagregante tras intervención coronaria percutánea con stent guiado por evaluación genética: aplicación en la práctica clínica
Jesús Gabriel Sánchez Ramos1, Cristina Dávila Fajardo1, Pablo Toledo Frías1, Susana Martínez Huertas1, Francisco Burillo Gómez2, Juan Caballero Borrego1, José Cabeza Barrera1 y Concepción Correa Vilches1 del 1Hospital Clínico San Cecilio, Granada y 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6004-213. Uso de estatinas a dosis elevadas en pacientes con síndrome coronario agudo: importancia de la diabetes mellitus
Mª José Sánchez-Galián1, Sergio Manzano-Fernández2, Pedro-José Flores-Blanco1, José Manuel Andreu-Cayuelas1, Marina Navarro-Peñalver1, Marianela Sánchez-Martínez1, Francisco Marín1 y Mariano Valdés-Chávarri1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia y 2Universidad de Murcia.
6004-214. Espironolactona en la era del tratamiento betabloqueante: ¿sigue siendo efectivo su uso en insuficiencia cardiaca?
Antonio Luis Gámez López, Juan Luis Bonilla Palomas, María Cristina López Ibáñez, Mirian Moreno Conde, Ángel Gallego de la Sacristana López Serrano y Antonia Villar Ráez del Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén).
6004-215. El metabolito EXP3179 del Losartán normaliza la hipertrofia cardiaca concéntrica en la hipertensión experimental inducida por L-NAME
José Luis Miguel-Carrasco, Gorka San José Enériz, María U. Moreno, Javier Beaumont, Susana Ravassa, Javier Díez, Guillermo Zalba y Ana Fortuño Gil del CIMA, Pamplona (Navarra).
6004-216. Tratamiento con ranolazina en enfermedad coronaria estable: Influencia del sexo en su eficacia
Miguel Antonio López Garrido, Hugo Nelson Orellana Figueroa, Víctor Manuel Becerra Muñoz, Fernando Cabrera Bueno, Ángel Montiel Trujillo, Eloy Rueda Calle, Juan José Gómez Doblas y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6004-217. Comparación del uso de prasugrel y clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST sometidos a angioplastia primaria y anticoagulados con bivalirudina
Sebastián Carrizo1, Raúl Moreno1, Guillermo Galeote1, Juan Ruiz-García1, Ángel Sánchez-Recalde1, Santiago Jiménez Valero1, Ignacio Plaza2 y Rosa González-Davia3 del Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Sofía, Madrid y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?