ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4038. ICP: tronco común/bifurcaciones

Fecha : 26-10-2013 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2E (Planta 2)

4038-4. Validación del New York State PCI risk score para la predicción de la mortalidad a 30 días de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo en una cohorte europea

David Couto Mallón, Jorge Luis Rodríguez Garrido, Guillermo Aldama López, Ramón Calviño Santos, Pablo Piñón Esteban, Jorge Salgado Fernández, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario, A Coruña.

Introducción: El New York State Percutaneous Coronary Intervention (PCI) Risk Score ha mostrado ser una herramienta útil para la predicción de la mortalidad intrahospitalaria tras un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en la población de los Estados Unidos de América. Nuestro objetivo es el de validar el New York State PCI Risk Score para la predecir la mortalidad a 30 días en una cohorte europea contemporánea.

Métodos: Fueron recogidos de manera prospectiva y consecutiva los datos de los pacientes que fueron sometidos a ICP entre enero de 2009 y diciembre de 2012 en nuestro centro. El score de riesgo fue calculado inmediatamente tras la coronariografía diagnóstica para cada paciente. El end-point primario fue la mortalidad por cualquier causa 30 días después del procedimiento. LA calibración y la discriminación del New York State PCI Risk Score fueron evaluados mediante los test de Hosmer-Lemenshow y el c –estadístico respectivamente, usando la regresión logística binaria y la curvas COR.

Resultados: Un total de 5.783 pacientes fueron incluidos en el estudio. Nuestra población tenía un menor número de mujeres (23% vs 29,8%) y pacientes en shock cardiogénico (0,9% vs 8,1%) que la del New York State PCI Risk Score. El número de procedimientos urgentes (27% vs 26,33%) fue similar en ambas muestras. El número de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (26% vs 19,1%), enfermedad arterial periférica (19% vs 6,4%), enfermedad del tronco coronario izquierdo (5,1% vs 1,9%) e ICP multivaso (25% vs 14%) era mayor en nuestra población. La mortalidad observada fue del 2%. El test de Hosmer-Lemenshow resultó no significativo (p = 0,789), lo que significa una calibración adecuada del New York State PCI Risk Score. La discriminación del score en nuestra muestra fue excelente con valor c-estadístico de 0,88 (IC95% 0,84-0,91).

Figura. Curva COR del New York State PCI Risk Score en 5.783 pacientes de nuestra muestra.

Conclusiones: La mortalidad a 30 días después del ICP puede ser calculada con precisión en nuestra población mediante el New York State PCI Risk Score. Este score podría ser utilizado en la toma de decisiones clínicas y para la comparación de resultados entre hospitales.


Comunicaciones disponibles de "ICP: tronco común/bifurcaciones"

4038-1. Presentación
Joan Antoni Gómez Hospital, L';Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Ramiro Trillo Nouche, Santiago de Compostela (A Coruña)
4038-2. Impacto clínico a largo plazo del uso de la ecografía intravascular en el implante de stents farmacoactivos en el tronco común: resultados del estudio multicéntrico IVUS-TRONCO-ICP
José M. de la Torre Hernández1, José Antonio Baz Alonso2, Joan A Gómez-Hospital3, Fernando Alfonso4, Tamara García Camarero1, Federico Gimeno5, Gerard Roura3 y Ángel Sánchez-Recalde6 del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 2Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 3Hospital de Bellvitge, Barcelona, 4Hospital Clínico, Madrid, 5Hospital Clínico, Valladolid y 6Hospital La Paz, Madrid.
4038-3. Tratamiento de lesiones en bifurcación coronaria con stent bioabsorbible e inflado final con dos balones (kissing balloon). Cambios inducidos en la geometría del stent bioabsorbible
Pedro Martín Lorenzo1, Javier Suárez de Lezo2, José Nóvoa Medina1, Manuel Pan Álvarez-Osorio2, Soledad Ojeda Pineda2, Maité León Sosa1, José Suárez de Lezo Cruz Conde2 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno1 del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4038-4. Validación del New York State PCI risk score para la predicción de la mortalidad a 30 días de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo en una cohorte europea
David Couto Mallón, Jorge Luis Rodríguez Garrido, Guillermo Aldama López, Ramón Calviño Santos, Pablo Piñón Esteban, Jorge Salgado Fernández, Nicolás Vázquez González y Alfonso Castro Beiras del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario, A Coruña.
4038-5. Resultados a largo plazo de la revascularización percutánea de tronco común izquierdo no protegido
María Mera Romero, Carlos Arias Miranda, Manuel González Correa, Sara Ballesteros Pradas, José Manuel Masero Carretero, Raquel Guerola Segura, Francisco J. Molano Casimiro y Luis Pastor Torres del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
4038-6. Tratamiento de lesiones de bifurcación tipo 001 con balón liberador de droga de segunda generación: registro multicéntrico español
Facundo Lezana1, Beatriz Vaquerizo1, Helena Tizón2, E. Fernández3, J.I. Oateagui4, Suárez de Lenzo5, J.R. Rumoroso6 y Antoni Serra7 del 1Hospital Sant Pau, Barcelona, 2Hospital del Mar, Barcelona, 3Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 4Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, 5Hospital Reina Sofía, Córdoba, 6Hospital Galdakao, Vizcaya y 7Hospital Sant Pau, Barcelona.
4038-7. Disección coronaria espontánea: manejo intrahospitalario y evolución a medio plazo
Fabiola Rodríguez Caballero, Albert Ariza Solé, María Vila Sala, Lara Fuentes Castillo, Victoria Lorente Tordera, José Carlos Sánchez Salado, Guillermo Sánchez Elvira y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?