Introducción: Diversos grupos han señalado el interés de implementar medidas educativas dirigidas a enfatizar la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y de una adecuada adherencia al tratamiento en pacientes con cardiopatía.
Objetivos: Evaluar el impacto de una intervención educativa grupal impartida por enfermería en el control lipídico de pacientes que han sido hospitalizados por cardiopatía.
Métodos: Pacientes consecutivos dados de alta tras ingreso hospitalario en el servicio de cardiología que dieron consentimiento informado, fueron aleatorizados a recibir o no una intervención educativa (charla que incluía las recomendaciones de la ESC sobre ejercicio físico y control de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y en la que se subrayaba la importancia de una adecuada adherencia al tratamiento) impartida por enfermería a grupos de 5-10 pacientes un mes tras el alta hospitalaria. Los niveles de LDL-colesterol (LDL-c), HDL-colesterol (HDL-c) y triglicéridos (TG) fueron determinados al alta y a los 6-9 meses de seguimiento.
Resultados: Grupo intervención (GI): 68 pacientes; grupo control (GC): 73 pacientes. Se obtuvieron determinaciones de lípidos en 50 y 53 pacientes respectivamente. Los niveles iniciales de LDL-c, HDL-c y TG fueron 109,19 ± 31,57 mg/dl, 47,87 ± 15,61 mg/dl y 143,85 ± 107,16 mg/dl en el GI y 98,41 ± 32,23 mg/dl, 45,07 ± 14,69 mg/dl y 143,79 ± 75,02 mg/dl en el GC respectivamente. No se observaron diferencias significativas en el control de los niveles de lípidos entre los grupos en el seguimiento: LDL-c 103,72 ± 32,43 mg/dl en GI vs 100,58 ± 35,65 en GC (p = 0,99); HDL-c 52,71 ± 11,47 en GI vs 51,32 ± 13,79 mg/dl en GC (p = 0,98); TG 129,70 ± 68,78 mg/dl en GI vs 128,93 ± 68,51 en GC (p = 0,95).
Conclusiones: Nuestro estudio no permite concluir que exista una mejora significativa en el control lipídico en el grupo que recibe la intervención educativa.