Introducción: La reparación quirúrgica de las cardiopatías puede promover las reentradas auriculares en forma de taquicardias macrorreentrantes de aurícula derecha (TMAD). El objetivo de este estudio fue el de describir el seguimiento a largo plazo de pacientes con cirugía cardiaca previa remitidos para ablación con radiofrecuencia (ARF) de TMAD.
Métodos: Estudio multicéntrico. Análisis de características clínicas y seguimiento a largo plazo de pacientes con cirugía cardiaca previa: cardiopatía congénita (CC) o adquirida (CA), remitidos para ARF de TMAD.
Resultados: Se incluyeron 372 pacientes (69% varones), 111 operados por CC y 261 operado por CA (bypass o valvulares) con una edad media de 61 años. Se observó flutter auricular istmo cavotricuspídeo dependiente (FLA-ICT) en 300 pacientes y macrorreentrada intraauricular (MRIA) no dependiente del istmo en 72. La ARF fue efectiva en 349 casos (94%). Tras un seguimiento medio de 51 meses, 119 (32%) pacientes presentaron fibrilación auricular (FA) de forma más frecuente en pacientes con CA que en CC (35% vs 24%, p = 0,04). El 18% de pacientes requirió ingreso por insuficiencia cardiaca. Al final del seguimiento, el 69% de pacientes se encontraban en ritmo sinusal y el 22% en FA. El análisis multivariante mostró que: el sexo femenino (OR 2,3, IC95% 1,4-3,8), la cirugía por CA (OR 95% 2,7, IC95% 1,4-4,9) y la dilatación auricular izquierda (OR 1,8, IC95% 1,1-3,1) fueron predictores independientes de FA a largo plazo.
Conclusiones: La ARF de las TMAD tras la corrección quirúrgica de las cardiopatías tiene una alta eficacia aguda. Sin embargo, durante el seguimiento se observan con frecuencia ingresos por insuficiencia cardiaca y desarrollo de FA, especialmente en pacientes operados por CA y dilatación auricular izquierda.