Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La intervención coronaria percutánea con implantación de stent en arterias coronarias de pequeño calibre se asocia a mayor riesgo de reestenosis y fallo de la lesión tratada (TLF). Son escasos los datos del rendimiento de nuevos desarrollos de stents liberadores de fármacos y metálicos de 2,0 mm lo que impide una recomendación formal sobre su uso. El objetivo de este estudio fue describir la efectividad a largo plazo de dos nuevos stent de 2,0 mm empleados para el tratamiento de lesiones coronarias en vasos con diámetro de referencia muy pequeño (≤ RVD de 2,25 mm).
Métodos: Estudio retrospectivo, unicéntrico, de una cohorte de pacientes consecutivos (2014-19) en los que se emplearon; a discreción del operador, stents de 2,0 mm (stent metálico Optimax o el stent liberador de zotarolimus Resolute Onyx) en arterias coronarias con diámetro de referencia ≤ 2,25 mm. El objetivo fue evaluar la tasa de eventos cardiovasculares mayores (ECAM); combinación de muerte de causa cardiaca, infarto de miocardio, nueva revascularización no programada o ictus, así como la tasa de fallo de la lesión tratada (TLF); definida por el combinado muerte de causa cardiaca, infarto de miocardio, trombosis o revascularización de la lesión tratada durante el seguimiento a largo plazo.
Resultados: Un total de 114 stents fueron implantados en 107 pacientes consecutivos (77 DES, 30 BMS) en este periodo. La mediana de edad [IQR] fue 72 años [63-80], el 37% tenían > 75 años, un 51,4% eran diabéticos. Un 26,1% tenían como ritmo fibrilación auricular y hasta un 53% presentaban enfermedad multivaso, siendo la media ± dt de la longitud las lesiones tratadas 14,1 ± 6,8 mm. Los eventos clínicos en una mediana de seguimiento [IQR] de 3,2 años [2,1-4,6] se resumen en la tabla.
Resultados clínicos en el seguimiento (mediana 3,2 años). |
Pacientes tratados con stent de 2,0 mm (107 p) |
|
N |
% |
|
Mortalidad |
19 |
17,8% |
Cardiaca**† |
9 |
8,4% |
No cardiaca |
10 |
9,3% |
Infarto de miocardio**† |
6 |
5,6% |
Nueva revascularización† |
13 |
12,1% |
TLR** |
7 |
6,5% |
TVR |
7 |
6,5% |
Trombosis stent doc + prob** |
1 |
0,9% |
Ictus† |
10 |
9,3% |
ECAM† |
26 |
24,3% |
TLF** |
19 |
17,8% |
Hemorragia |
9 |
8,4% |
Transfusión |
8 |
7,5% |
†ECAM: eventos cardiovasculares adversos mayores; **TLF: fallo de la lesión tratada; TLR: revascularización de lesión tratada; TVR: revascularización de vaso tratado. |
Conclusiones: En nuestra cohorte, casi 1 de cada 4 pacientes en los que se emplearon stents de 2,0 mm para tratar lesiones en arterias coronarias muy pequeñas presentaron un evento cardiovascular grave, mientras aproximadamente 2 de cada 10 pacientes presentaron un evento relacionado con fallo de la lesión tratada en el seguimiento a más de 3 años.