Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El correcto diagnóstico y tratamiento de los tumores cardiacos tiene una importancia vital. Al tratarse de una patología rara, la experiencia de los centros de referencia es de valor para conocer su frecuencia y presentación clínica. La mayoría de los tumores cardiacos primarios son histológicamente benignos, aunque su localización en el corazón supone en muchos casos un riesgo de eventos graves. Se recoge la incidencia de tumores cardiacos primarios en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en un periodo de 12 años.
Métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo de los tumores cardiacos primarios diagnosticados a través de imagen ecocardiográfica desde enero de 2009 a marzo de 2021. Se recogieron variables clínicas y de imagen.
Resultados: Se incluyeron 65 pacientes consecutivos con diagnóstico ecocardiográfico de tumores cardiacos primarios. El 64% presentaban diagnóstico confirmado por estudio anatomopatológico ya sea tras resección quirúrgica (60%) como por toma de biopsia sin cirugía (4%). El 67,7% fueron mujeres, edad media 58 ± 15 años. El modo de presentación fue: asintomático 25 (39,1%), disnea 13 (20,3%), embolismo 11 (17,2%), dolor torácico 5 (7,8%) y síncope 3 (4,7%). Localización: intracavitarios 44 (67,7%) (aurícula izquierda 75%, aurícula derecha 20,4%, ventrículo derecho 4,6%); valvulares 20 (30,8%) (61% mitral, 22% aórtica y 16,7% tricuspídea) y extracardiacos 1 (1,5%). La mayoría fueron benignos (n = 62, 95,4%). Los tumores más frecuentes fueron los mixomas n = 33 (50,8%) y fibroelastomas n = 24 (36,9%). El tumor primario maligno más frecuente fue el sarcoma n = 2 (3,1%). El fibroelastoma fue el único con afectación valvular, pero hubo 4 fibroelastomas que no asentaron en una válvula. En cuanto a la afectación cardiaca hubo obstrucción valvular en n = 12 (18,5%), insuficiencia valvular en n = 1 (1,5%) y derrame pericárdico en n = 3 (4,6%). Se sometieron a cirugía cardiaca el 60% del total de tumores primarios, con exéresis completa del 97,4% y mortalidad quirúrgica de 2 pacientes al primer año (5,1%).
Características tumores cardiacos primarios |
|||
Frecuencia (%) |
Localización más frecuente (%) |
Complicación más frecuente (%) |
|
Mixoma |
33 (51%) |
Aurícula izquierda (88%) |
Obstrucción valvular (33%) |
Fibroelastoma |
24 (37%) |
Válvula mitral (46%) |
Insuficiencia valvular (4%) |
Lipoma |
2 (3,1%) |
Septo interauricular (100%) |
- |
Hemangioma |
1 (1,5%) |
Pericárdico (100%) |
- |
Sarcoma |
2 (3,1%) |
Aurícula derecha (100%) |
Obstrucción valvular (50%) |
Linfoma |
1 (1,5%) |
Aurícula derecha (100%) |
Derrame (100%) |
Desconocido |
2 (3,1%) |
- |
- |
Conclusiones: En nuestra serie la incidencia de los distintos tipos de tumores primarios se corresponde con lo esperado según la bibliografía, siendo la mayor parte tumores benignos. El tumor primario más frecuente fue el mixoma seguido del fibroelastoma. Los tumores primarios malignos son muy infrecuentes y la mayoría fueron sarcomas.