Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen diferencias en el tipo de tumor y su presentación clínica entre niños y adultos. Existen pocos datos sobre las diferencias que puedan existir entre adultos según la edad.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de tumor cardiaco a partir del estudio ecocardiográfico en los últimos 12 años en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla). Se establecieron 2 grupos: adultos jóvenes entre 16-40 años (A # 40 años (A > 40).
Resultados: Entre enero de 2009 a marzo de 2021 se diagnosticaron 104 tumores. De ellos 20 (19,2%) fueron en A # 40, contando el 71% con estudio anatomopatológico. Similar incidencia en cuanto a sexo en ambos grupos (50%-50% A # 40 para varones y mujeres respectivamente). En A # 40 la mayor parte se encontraban asintomáticos (33%) en el momento del diagnóstico. Por localización, en A# 40, la frecuencia es: intracavitarios (63%), valvulares (20%) y extracardiacos (16%), siendo estas diferencias significativas (p 0,015 *). Morfológicamente, los tumores en A# 40, la mayoría de los tumores fueron redondeados y lisos (52%) y móviles (62%), sin alcanzar significación estadística. El derrame pericárdico fue más frecuente en A ≤ 40 (45% frente a 9%, p 0,001 *), mientras que la obstrucción valvular fue similar en ambos grupos (10% A# 40). Los tumores malignos fueron más frecuentes en A ≤ 40 (65% frente a 34%, p 0,021 *), existiendo una mayor proporción de tumores metastásicos (55% A # 40, p 0,056). La mortalidad fue mayor en el grupo A # 40, p 0,68).
Diferencias de tumores cardiacos en menores o igual de 40 años vs mayores 40 años |
||||
Tumores A ≤ 40 |
Tumores A > 40 |
p |
||
Sexo |
Varones |
10 |
38 |
0,638 |
Mujeres |
10 |
48 |
||
Presentación |
Asintomáticos |
4 |
29 |
0,068 |
Embolismo |
3 |
17 |
||
Disnea |
10 |
18 |
||
Localización |
Valvulares |
4 |
17 |
0,015* |
Intracavitarios |
6 |
54 |
||
Extracardiacos |
9 |
14 |
||
Morfología |
Redondeados |
6 |
43 |
0,289 |
Irregulares |
11 |
40 |
||
Fijos |
11 |
32 |
0,073 |
|
Móviles |
7 |
52 |
||
Asociación |
Derrame pericárdico |
9 |
8 |
0,001* |
Obstrucción valvular |
2 |
11 |
0,719 |
|
Origen |
Primarios |
9 |
57 |
0,056 |
Metastásicos |
11 |
27 |
||
Benignos |
7 |
55 |
0,021* |
|
Malignos |
13 |
29 |
||
Muerte |
Mortalidad |
12 |
32 |
0,068 |
Conclusiones: La incidencia de tumores cardiacos primarios en pacientes jóvenes es diferente a la encontrada en población general, debido a que los tumores más frecuentes, como el mixoma o el fibroelastoma, se dan en una franja de edad mayor. Por el contrario, los tumores cardiacos en pacientes jóvenes son mayoritariamente secundarios, con mayor afectación clínica, más agresivos y con mayor mortalidad global.