Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) refractario, con frecuencia requiere la asistencia ventricular mecánica de corta duración (AVMCD). Se han descrito complicaciones en relación con el implante, lesiones vasculares, infecciones. Sin embargo, no existe descripción de complicaciones neuromusculares periféricas asociadas. El objetivo es describir dichas complicaciones.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de las AVMCD tipo Impella (CP, RP y 5,0) implantados desde Diciembre/19 hasta abril/21. Se describen diagnóstico, objetivo, resultado y complicaciones.
Resultados: 12 pacientes (10 varones) con edad media de 56 años. 13 dispositivos: 9 Impella CP (69%) (uno doble, CP+RP) y 4 Impella 5,0 (31%). Diagnóstico: 31% en MCD (INTERMACS 2-3), 54% IAM anterior Killip 4 y 15% tormenta arrítmica en MCD. En 2 de ellos se requirió además implante de ECMO VA. En el 66% (8) el objetivo fue puente al trasplante y 33% (4) puente a la recuperación, con éxito en el 88% y 100%, respectivamente. Complicaciones generales: 5 (38,5%) síndromes febriles sin foco, 1 shock hemorrágico con isquemia de miembro inferior y el mismo encefalopatía hipoxo-isquémica grave. 15% anemia requiriendo transfusión. Complicaciones neuromusculares: Impella CP: 4 casos de atrofia del cuádriceps por afectación de nervio femoral. Síntoma principal claudicación por debilidad: 2 Impella CP, 1 Impella CP + Impella RP y 1 Impella + ECMO VA. 1 resuelto con tratamiento rehabilitador, 1 continúa RHB de forma ambulante, 2 hospitalizados con RHB intrahospitalaria. Lesión posiblemente compresiva. Impella 5.0: 2 casos de atrofia del músculo braquial anterior por afectación del nervio musculocutáneo. Signo principal debilidad a la flexión de codo e hipoestesia del borde radial y cara externa del antebrazo. 2 casos de atrofia del pectoral mayor por su sección a la hora del abordaje. Limitación a la rotación interna, descenso del hombro y limitación parcial en la respiración profunda. 3 casos de atrofia del deltoides por afectación del nervio axilar en relación con la tracción generada durante el abordaje; debilidad para la elevación, abducción y rotación interna del hombro, con limitación parcial en la respiración.
Afectación de pectoral menor, nervio musculocutáneo y femoral tras implante de Impella CP y 5.0.
Conclusiones: Es importante el abordaje multidisciplinar desde el momento del implante de una AVMCD, para valorar e identificar posibles complicaciones de forma precoz y así disminuir sus secuelas neuromusculares futuras.