Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde marzo de 2020 la OMS declara la pandemia de enfermedad coronavírica (COVID-19), ha afectado a más de 140 millones de personas generando grandes consecuencias sobre los sistemas sanitarios y afectando a la economía global. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una vacuna efectiva que ayude a contener esta enfermedad. Los pacientes a tratamiento con inmunosupresores son excluidos de los estudios, por lo que no existe ningún dato sobre la eficacia, seguridad o durabilidad en este subgrupo de pacientes.
Métodos: Estudio observacional y prospectiva en pacientes trasplantados cardiacos desde la primera dosis de vacunación contra la COVID-19. Los pacientes tras la primera y segunda dosis vacunación fueron entrevistados telefónicamente sobre las reacciones locales, sistémicas.
Resultados: Se han vacunado 69 pacientes trasplantados cardiacos, ver la tabla de características basales de la muestra. La vacuna más utilizada fue BNT162b2 (BioNTech-Pfizer) en 65 patients (95,2%); 3 pacientes fueron vacunados con ChAdOx1 nCoV-19 (Oxford-AstraZeneca) y un paciente con mRNA-1272 (Moderna). Lo más frecuente fue la reacción local, la presentaron 38,2% (26/69) definiéndola como dolor en el lugar de inyección en 22 pacientes, 17 hinchazón y en 11 enrojecimiento de la zona. La duración de los síntomas locales fue únicamente de 24 horas. Los síntomas sistémicos los presentaron el 14,5% (10), siendo lo más frecuente mialgias o artralgias en un 7,2 % (5), seguido de nauseas o vómitos en 5,8% (4), diarrea en 2,9% (2). Fiebre registrada solo dos pacientes, el 2,9%, un paciente presento cefalea (1,45%) y otro paciente astenia (1,45%). La mediana de duración de los síntomas sistémicos fue de dos días. De todos los pacientes, solo dos consultaron en médico de atención primaria. Uno de ellos presentó un cólico renal, objetivándose litiasis renal, que requirió hospitalización durante 4 días, lo más probable es que sea un hallazgo casual.
Características basales |
|
Total (n = 69) |
|
Edad, media (DE) |
67,16 (± 12,77) |
Sexo,% n |
|
Varones |
62,32 % (43) |
Tiempo desde el trasplante a la vacunación, media (DE) |
11,52 (± 6,21) |
Tratamiento inmunosupresor, % n |
|
Everolimus |
60,29 % (41) |
Tacrolimus |
82,61 % (57) |
Micofenolato mofetio |
31,88 % (22) |
Ciclosporina |
8,70 % (6) |
Otros |
7,24 % (5) |
Factores de riesgo cardiovascular, % n |
|
Hipertensión |
35,38 % (23) |
Diabetes mellitus |
20,0 % (13) |
Dislipemia |
35,38 % (23) |
Obesidad, % n |
14,49 % (10) |
*Vacuna COVID-19 |
|
mRNA |
|
BNT162b2 (BioNTech-Pfizer) |
94,20 % (65) |
mRNA-1272 (Moderna) |
1,45 % (1) |
Viral vector |
|
ChAdOx1 nCoV-19 (Oxford-AstraZeneca) |
4,35 % (3) |
Primera dosis, % n |
100%, (69) |
Segunda dosis, % n |
65,21 % (45) |
Reacciones locales, % n |
38,24 % (26) |
Dolor |
33,33 % (23) |
Enrojecimiento |
15,94 % (11) |
Hinchazón |
24,64 % (17) |
Reacciones sistémicas, % n |
14,49 % (10) |
Fiebre |
2,90 % (2) |
Astenia |
1,45 % (1) |
Mialgias o artralgias |
7,25 % (5) |
Náuseas o vómitos |
5,80 % (4) |
Diarrea |
2,90 % (2) |
Cefalea |
1,45 % (1) |
Se presentan variables cuantitativas como media y desviación estándar, se comparan mediante un test t Student. Variables cualitativas se presentan como proporción. |
Conclusiones: Es la primera serie publicada de trasplantados cardiacos que han recibido la vacuna contra la COVID-19 y gracias a estos primeros datos iniciales, si que podemos afirmar la seguridad de la misma en estos pacientes. Nos faltarían registros más grandes y más tiempo de seguimiento, para hablar de su eficacia.