Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperpotasemia (HK) es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección reducida (IC-FER), puede ser grave y limita el tratamiento con inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona (iSRAA), empeorando el pronóstico. Las guías práctica clínica (GPC) recomiendan monitorización de función renal y potasio sérico (K+) cada 3 meses. La frecuencia de dicho control analítico, así como la incidencia de HK en práctica clínica habitual no es bien conocida en nuestro país. Se definió HK en este trabajo si K > 5,4 mEq/l, por su repercusión clínica en cuanto a modificar tratamiento iSRAA. Objetivo: estudiar la frecuencia de monitorización de K+ e incidencia de HK en pacientes ambulatorios de vida real con IC-FER tras seguimiento de 12 meses.
Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo y observacional en 16 centros españoles con Unidades de IC. Se incluyeron pacientes consecutivos ambulatorios con IC-FER y que recibían a juicio de su médico responsable tratamiento médico óptimo. Seguimiento 12 meses. Se recogieron el número de determinaciones de K+, episodios de HK (K > 5,4 mEq/l), hospitalizaciones y mortalidad.
Resultados: Se incluyeron 565 pacientes con IC-FER, edad media 66 ± 12 años, 78% varones. El número medio de determinaciones de K+ en el seguimiento fue de 5,61 ± 7,88, pero al 41,9% de los pacientes (IC95% 37,6-46,1) se les controló el K+ dos veces o menos. 69/547 pacientes (12,6%; IC95% 9,9-15,7) tuvieron al menos un episodio de HK y 17 (3,1%; IC95% 1,6-4,7) dos o más episodios. La presencia de HK en visita basal se asoció con más episodios de HK en seguimiento (38,2 vs 10,9% p < 0,001). 143 pacientes (26,1%; IC95% 22,4-29,9) tuvieron un total de 232 hospitalizaciones; en el 10% de estas se observó HK. La mortalidad al año fue del 6,6% (IC95% 4,5-8,8).
Conclusiones: El 12,6% de los pacientes con IC-FER con tratamiento óptimo con iSRRA tienen algún episodio de HK tras 1 año de seguimiento y este porcentaje se triplica si antecedentes de HK. Si bien estos datos justifican el control estrecho de K+ en estos pacientes, en el 42% la frecuencia de dicho control es menor que la recomendada en GPC.