ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6026. Insuficiencia cardiaca aguda y trasplante cardiaco

Fecha : 29-10-2021 14:00:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6026-7. COVID-19 EN TRASPLANTADOS CARDIACOS. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO

Víctor Donoso Trenado1, Raquel López Vilella1, Ignacio Sánchez Lázaro1, Pablo Jover Pastor2, Silvia Lozano Edo2, Luis Martínez Dolz2 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología; 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: Los trasplantados cardiacos (TC) constituyen un grupo vulnerable a la COVID-19. Se trata de un grupo de tratamiento complejo por el reto que supone el manejo simultáneo de la infección y la inmunosupresión para evitar el rechazo. El objetivo de este trabajo es presentar la serie de casos de TC con COVID-19 en un hospital terciario trasplantador español.

Métodos: Incluimos a todos los TC con diagnóstico de COVID-19 desde febrero de 2020 hasta el abril de 2021. Excluimos TC pediátricos (< 16 años). Clasificamos a los TC en 3 grupos según criterios de gravedad de la enfermedad y realizamos recomendaciones para tratamiento inmunosupresor según el grupo (fig.).

Resultados: 22 TC han padecido COVID-19 hasta el momento actual (5,8% de los 381 TC vivos de nuestro hospital). En el primer grupo se incluyen 6 pacientes (27,3%) con síntomas leves que no requirieron ingreso, no se realizó modificación en el tratamiento y no se han reportado incidencias. En el segundo grupo se incluye la mayor parte de los pacientes (13, 59,1%), todos ellos ingresaron por neumonía bilateral requiriendo en la mayoría de casos oxigenoterapia. En todos los que ingresaron en nuestro centro se suspendió micofenolato mofetilo (MMF) y se inició everolimus debido a que entre sus propiedades se conoce que posee efecto antiviral. La evolución de estos pacientes ha sido favorable, con una estancia media hospitalaria de 16 días, no se produjo ningún fallecimiento. En el tercer grupo se incluyen los pacientes con criterios de neumonía grave, 3 pacientes (13,6%), todos requirieron ingreso en unidad de cuidados intensivos. 2 de ellos requirieron ventilación mecánica, se les suspendió MMF y tuvieron una tórpida evolución, y finalmente fallecieron. Según el protocolo vigente en el momento se asociaron esteroides, inmunomoduladores y antivirales en los grupos 2 y 3.

Grupos según criterios de gravedad de la enfermedad y recomendaciones.

Conclusiones: Un número importante de TC se han visto afectados por COVID-19. Esta enfermedad tiene una elevada mortalidad en las presentaciones en forma de neumonía grave. El manejo de la infección debe estar basado en un balance entre reducción y ajuste de inmunosupresión, control estricto de la situación cardiológica y el tratamiento de la infección. Es necesario valorar y consensuar si estas modificaciones en la inmunosupresión se asocian a mejores resultados en estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca aguda y trasplante cardiaco"

6026-1. MODERADOR
Francisco J. González Vílchez, Santander

6026-2. COMPLICACIONES TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO URGENTE EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ASISTENCIA MECÁNICA DE CORTA DURACIÓN UTILIZADA
Raquel López-Vilella1, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Víctor Donoso Trenado1, Azucena Pajares Moncho2, Francisca Pérez Esteban3, Manuel Pérez Guillén4, Iratxe Zarragoikoetxea Jáuregui2, Ricardo Gimeno Costa3, Luis Martínez Dolz5, Salvador Torregrosa Puerta4, Juan Martínez León4 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología; 2Servicio de Anestesiología y Reanimación; 3Servicio de Medicina Intensiva; 4Servicio de Cirugía Cardiovascular; 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6026-3. COMPLICACIONES NEUROMUSCULARES EN RELACIÓN CON EL ACCESO DE ASISTENCIAS CIRCULATORIAS MECÁNICAS DE CORTA DURACIÓN TIPO IMPELLA. IMPORTANCIA DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Mª Paz Sanz Ayán1, Irene Blesa Esteba1, Henar Jiménez Merino1, Almudena González Murillo2, Juan Izquierdo García3, Andrea Eixerés Esteve4, Enrique Pérez de la Sota4, Juan Carlos López-Azor García5, Dolores García Cosío5, Elena Puerto García5, Roberto Martín Asenjo5 y Alejandro Durante López5

1Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 3Fisioterapia, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 4Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6026-4. ANÁLISIS DE LA SUPERVIVENCIA INTRAHOSPITALARIA Y A LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE CARDIACO URGENTE CON DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA MECÁNICA DE CORTA DURACIÓN
Raquel López-Vilella1, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Víctor Donoso Trenado1, Azucena Pajares Moncho2, Mónica Talavera Peregrina3, Manuel Pérez Guillén4, Iratxe Zarragoikoetxea Jáuregui5, Ricardo Gimeno Costa3, Luis Martínez Dolz6, Salvador Torregrosa Puerta4, Juan Martínez León4 y Luis Almenar Bonet7

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología; 2Servicio de Anestesiología y Reanimación; 3Servicio de Medicina Intensiva; 4Servicio de Cirugía Cardiovascular; 5Servicio de Anestesiología y Reanimación; 6Servicio de Cardiología; 7Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6026-5. FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD PRECOZ EN LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE CARDIACO
Meryem Ezzitouny1, Ignacio Sánchez Lázaro2, Miguel Ángel Arnau Vives1, Luis Almenar Bonet2, Silvia Lozano Edo1, Raquel López Vilella2, Víctor Donoso Trenado2, Patricia Arenas Martín1 y Luis Martínez Dolz2

1Servicio de Cardiología; 2Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6026-6. TROMBOGENICIDAD DE LA COVID-19 DURANTE EL SOPORTE CIRCULATORIO COMO PUENTE A TRASPLANTE CARDIACO
Miguel Molina San Quirico1, Joffrey Eduardo Luján Valencia1, Manuel Lozano González1, María Cristina Castrillo Bustamante1, Manuel Cobo Belaustegui1, Miguel Llano Cardenal1, Pedro Azcárate Aguero2, Luis Javier Alonso Pérez2, José Francisco Gutiérrez Díez1, Indira Cabrera Rubio1, Celia Garilleti Cámara1, Teresa Borderías Villarroel1, Sofía González Lizarbe1, David Serrano Lozano1 y Marta Gómez Sánchez1

1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 2Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño, La Rioja.
6026-7. COVID-19 EN TRASPLANTADOS CARDIACOS. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Víctor Donoso Trenado1, Raquel López Vilella1, Ignacio Sánchez Lázaro1, Pablo Jover Pastor2, Silvia Lozano Edo2, Luis Martínez Dolz2 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología; 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6026-8. SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 EN TRASPLANTADOS CARDIACOS
Rut Álvarez Velasco, María Vigil-Escalera Díaz, Miguel Soroa Ortuño, Noemi Barja González, Alejandro Junco Vicente, Cristina Fidalgo Muñiz, José Luis Lambert Rodríguez y Beatriz Díaz Molina

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias.
6026-9. TRASPLANTE CARDIACO EN PACIENTE CON CARDIOTOXICIDAD POR ANTRACICLINAS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Alba Abril Molina, Diego Rangel-Sousa, Antonio Grande Trillo y José Manuel Sobrino Márquez

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6026-10. EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO Y RECHAZO CELULAR AGUDO EN EL MISMO PROCEDIMIENTO MEDIANTE UN ACCESO VASCULAR ÚNICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE ALTO VOLUMEN
Carlos Arellano Serrano, Juan Francisco Oteo Domínguez, Arturo García Touchard, José Antonio Fernández Díaz, María del Trigo Espinosa, Cristina Mitroi, Mercedes Rivas Lasarte, Francisco José Hernández Pérez, Manuel Gómez Bueno, Francisco Javier Goicolea Ruigómez y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6026-11. IMPACTO EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS TRASPLANTADOS DE CORAZÓN O DE CORAZÓN-PULMÓN
Víctor Donoso Trenado1, Raquel López Vilella1, Joaquín Rueda Soriano2, Ignacio Sánchez Lázaro1, José Antonio Sorolla Romero3, Javier Navarrete Navarro3, Luis Martínez Dolz3 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología; 2Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Servicio de Cardiología; 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6026-12. ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS TRASPLANTADOS DE CORAZÓN O DE CORAZÓN-PULMÓN
Víctor Donoso Trenado1, Raquel López Vilella1, Joaquín Rueda Soriano2, Ignacio Sánchez Lázaro1, Pablo Jover Pastor3, Luis Martínez Dolz3 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco, Servicio de Cardiología; 2Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, Servicio de Cardiología. 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.
6026-13. DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA DE LARGA DURACIÓN COMO PUENTE A TRASPLANTE
Marta Marcos Mangas1, Javier Tobar Ruíz2, Gonzalo Cabezón Villalba1, Williams Hinojosa Camargo1, Aitor Uribarri González1, Alexander Stepanenko1, Luis de la Fuente Galán1, Javier López Díaz2, Carolina Hernández Luis1, Álvaro Aparisi Sanz1, Carolina Iglesias Echeverría1, Cristina Ybarra Falcón1, Pablo Catalá Ruiz1, Itziar Gómez Salvador1 y José Alberto San Román Calvar2

1Instituto de Ciencias del Corazón, Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario, CIBER de Enfermedades Cardiovasculares, CIBERCV, Valladolid.
6026-14. EVOLUCIÓN PARÁMETROS HEMODINÁMICOS, ECOCARDIOGRÁFICOS Y ANALÍTICOS TRAS EL IMPLANTE DE UNA ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA DE LARGA DURACIÓN Y FLUJO CONTINUO
Daniela Cristina Mitroi, Francisco José Hernández Pérez, Manuel Gómez Bueno, Laura Pérez Gómez, Mercedes Rivas Lasarte, Sara Lozano Jiménez, Vanessa Moñivas Palomero, Paloma Remior Pérez, Susana Mingo Santos, María Reyes Iranzo Valero, Jessica García Suárez, Víctor Manuel Ospina Mosquera, Susana Villar García y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
6026-15. IMPACTO DEL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA DE COVID-19 EN PACIENTES TRASPLANTADOS CARDIACOS: ESTUDIO TRANSVERSAL
Sabiñe Arakama Goikoetxea1, Alba Maestro Benedicto1, David Belmar Cliville1, Sonia Mirabet-Pérez1, Mar Gomis-Pastor1, Anna de Dios1, Sandra Ros1, Lina Badimón Maestro2, Nuria Mesado Batalla1, Fina Aran Aran1, Isabel Zegrí Reiriz1, Vicente Brossa Loidi1, Tobias Koller Bernhard1, Marta de Antonio Ferrer1 y Laura López López1

1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 2Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6026-16. PRIMERA INFUSIÓN DE LEVOSIMENDÁN AMBULATORIA VS HOSPITALIZADOS: PERFIL CLÍNICO, SEGURIDAD Y RESULTADOS
Mireia Padilla López, Carlos Moliner Abós, Alba Maestro Benedicto, Júlia Pàmies Besora, Álvaro Rodríguez Pérez, Isabel Zegrí Reiriz, Marta de Antonio Ferrer, Vicente Brossa Loidi, Irene Menduïna, Laura López López, María Gamez Lechuga, Marta Campreciós Crespo y Sonia Mirabet Pérez

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?