ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5003. Insuficiencia cardiaca avanzada y trasplante cardiaco

Fecha : 28-10-2021 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 23 (planta 2)

5003-2. SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN PRONÓSTICA DEL TRASPLANTE CARDIOPULMONAR EN ESPAÑA

Raquel López-Vilella1, Manuel Gómez Bueno2, Francisco González Vílchez3, Amparo Solé Jover4, Rosalía Laporta Hernández5, Rosario Vicente Guillén6, Ana Isabel González Román7, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Gabriel Sales Badía4, María del Mar Córdoba Peláez8, Salvador Torregrosa Puerta9, Alberto Forteza Gil10, Luis Martínez Dolz11, Javier Segovia Cubero2 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 4Unidad de Trasplante Pulmonar, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 5Servicio de Neumología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 6Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 7Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 8Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 9Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 10Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 11Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Introducción y objetivos: El trasplante cardiopulmonar (TCP) prolonga la vida de pacientes con patologías graves cardiacas y pulmonares coincidentes. Se realiza en España desde hace más de 30 años. El objetivo del trabajo fue evaluar la experiencia española analizando los resultados globales y en función de las etiologías que lo indican.

Métodos: Estudio retrospectivo sobre 1.751 trasplantes (TCP: 78, trasplante cardiaco (TC):1673) consecutivos realizados en España desde enero de 1990 hasta diciembre de 2020 en los dos centros acreditados para TCP. Se comparó la supervivencia global, ajustada por perfil clínico y por subgrupos etiológicos. Se consideraron 7 subgrupos: 1) Miocardiopatía con hipertensión pulmonar (MCP+HP). 2) Síndrome de Eisenmenger. 3) Cardiopatías congénitas. 4) Hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI). 5) Fibrosis quística. 6) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)/Enfisema. 7) Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID).

Resultados: La mortalidad precoz fue del 44% y la del resto del seguimiento del 31%. Hubo diferencias entre el TCP y TC en la supervivencia al año no ajustada (p < 0,001), ajustada (p < 0,001) y con perfil clínico similar (p = 0,04). Hubo diferencias en la mediana de supervivencia entre los subgrupos. Así, fueron bajas en la MCP + HP (18 días), EPID (29 días) y congénitas (114 días); intermedias en el síndrome de Eisenmenger (600 días); y más prolongadas en la HAPI (1.654 días), EPOC/Enfisema (1.918 días) y fibrosis quística (2.448 días).

Características de la población emparejada mediante la puntuación de propensión

T. corazón-pulmón (n = 59)

T. corazón aislado (n = 59)

Significación estadística

Diferencia media estandarizada

Receptor

Edad (años)*

38,0 [32,0-47,0]

39,0 [29,0-49,0]

0,77

0,06

Sexo mujer (n, %)

22 (37,2)

21 (35,6)

0,84

0,03

Masa cardiaca predicha*

148,8 [120,7-177,4]

153,3 [128,1-172,2]

0,93

0,01

Bilirrubina > 2 mg/dl (n, %)

13 (22,0)

12 (20,3)

0,82

0,04

Filtrado glomerular (mL/min/1,73 m2)*

88,4 [75,2-105,2]

86,8 [70,5-102,7]

0,77

0,08

Diabetes (n, %)

3 (5,1)

3 (5,1)

1,00

0,00

Infección previa (n, %)

4 (6,7)

6 (10,2)

0,51

0,12

Ventilación mecánica (n, %)

3 (5,1)

3 (5,1)

1,00

0,00

CMV positivo (n, %)

46 (78,0)

41 (69,5)

0,30

0,19

Esternotomía previa (n, %)

9 (15,2)

13 (22,0)

0,34

0,18

Donante

Edad (años)*

33,0 [22,0-39,0]

26,0 [19,0-36,5]

0,32

0,19

Sexo mujer (n, %)

31 (52,5)

34 (57,6)

0,58

0,10

Masa cardiaca predicha*

157,1 [134,9-178,5]

159,0 [140,1-181,4]

0,72

0,06

CMV positivo (n, %)

38 (64,4)

38 (64,4)

1,00

0,00

Procedimiento quirúrgico

Código urgente (n, %)

13 (22,0)

14 (23,7)

0,83

0,04

Tiempo de isquemia (minutos)*

235,0 [180,0-260,5]

230,0 [200,0-250,0]

0,95

0,11

* Mediana (rango intercuartílico). CMV: citomegalovirus; T: trasplante.

Conclusiones: El TCP es un procedimiento con baja actividad en España y con una mortalidad elevada. Resulta de máximo interés el análisis etiológico de las causas que lo indican para aprovechar al máximo los órganos y mejorar la supervivencia.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca avanzada y trasplante cardiaco"

5003-1. MODERADORA
María Ángeles Castel Lavilla, Barcelona-Alemania

5003-2. SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN PRONÓSTICA DEL TRASPLANTE CARDIOPULMONAR EN ESPAÑA
Raquel López-Vilella1, Manuel Gómez Bueno2, Francisco González Vílchez3, Amparo Solé Jover4, Rosalía Laporta Hernández5, Rosario Vicente Guillén6, Ana Isabel González Román7, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Gabriel Sales Badía4, María del Mar Córdoba Peláez8, Salvador Torregrosa Puerta9, Alberto Forteza Gil10, Luis Martínez Dolz11, Javier Segovia Cubero2 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 4Unidad de Trasplante Pulmonar, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 5Servicio de Neumología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 6Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 7Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 8Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 9Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. 10Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 11Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
5003-3. UNA HERRAMIENTA SENCILLA PARA PREDECIR MORTALIDAD EN PACIENTES CON ECMO-VA: LO BUENO, SI BREVE, DOS VECES BUENO
Álvaro Riesgo García, Ander Larrea Inarra, Nahikari Salterain González, Víctor Sáenz Idoate, Manuel Rodríguez Junquera, Oleksandr Shangutov Kulichok, Fátima de la Torre Carazo, Javier Muniz Sáenz-Díez, Xabier Irazusta Olloquiegui, Javier Parreño Benito, Leticia Jimeno San Martín, María Josefa Iribarren Fernández, Rebeca Manrique Antón y Gregorio Rábago Juan-Aracil

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.
5003-4. TRASPLANTE CARDIACO DURANTE EL PRIMER ESTADO DE ALARMA SANITARIA POR LA COVID-19 EN ESPAÑA: ORGANIZACIÓN, ACTIVIDAD Y RESULTADOS. EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA DE TRASPLANTE
David Couto Mallón1, José María Herrera Noreña2, Miguel Antonio Solla Buceta3, María Jesús Paniagua Martín1, Eduardo Barge Caballero1, Gonzalo Barge Caballero1, Marta Sagastagoitia Fornie4, Daniel Molina5, José María García Acuña6, Francisco Estévez Cid2, Salvador Fojón Polanco3, Víctor X. Mosquera Rodríguez2, Carlos Velasco García de Sierra2, José Manuel Vázquez Rodríguez1 y Mª Generosa Crespo Leiro1

1Servicio de Cardiología, CIBERCV, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 3Servicio de Medicina Intensiva, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 4Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 6Servicio de Cardiología, CIBERCV, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
5003-5. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA POSTRASPLANTE CARDIACO. ¿INFLUYE EN LA SUPERVIVENCIA?
Raquel López-Vilella1, María Jesús Paniagua Martín2, Francisco González Vílchez3, Ignacio Sánchez-Lázaro1, Eduardo Barge Caballero2, Víctor Donoso Trenado1, Ana Vanesa Aller Fernández4, Luis Martínez Dolz5, Mª Generosa Crespo Leiro2 y Luis Almenar Bonet1

1Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia. 2Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 4Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe, Valencia.
5003-6. DISFUNCIÓN CARDIACA DERECHA Y RIESGO DE REINGRESO EN FUNCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Miguel Lorenzo Hernández, Enrique Santas Olmeda, Gonzalo Núñez Marín, Carlos Bertolín Boronat, Alejandro Jiménez Aguilella, Rafael de la Espriella Juan, Gema Miñana Escrivà, Patricia Palau Sampío, Raquel Heredia Cambra, Vicente Bodí Peris, Juan Sanchis Forés, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez Villota

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
5003-7. EXPERIENCIA CON ASISTENCIA CIRCULATORIA DE LARGA DURACIÓN Y FLUJO CONTINUO EN UN CENTRO TERCIARIO
Daniela Cristina Mitroi, Manuel Gómez Bueno, Francisco José Hernández Pérez, Mercedes Rivas Lasarte, Laura Pérez Gómez, Sara Lozano Jiménez, Susana Mingo Santos, Paloma Remior Pérez, Vanessa Moñivas Palomero, Alberto Forteza Gil, Susana Villar García, Carlos Esteban Martín López, Mercedes Vidal Fernández, Ana Isabel González Román y Javier Segovia Cubero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.
5003-8. DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES INCLUIDOS EN LISTA DE TRASPLANTE CARDIACO: PREVALENCIA Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE MULTICÉNTRICA NACIONAL
Clara Fernández Cordón1, María Jesús Valero Masa1, Ana Ayesta López2, María Dolores García-Cosío Carmena3, Pedro J. Caravaca Pérez3, Laura Pérez Gómez4, Javier Segovia Cubero4, Javier Martínez Díaz2 y Manuel Martínez-Sellés D´Oliveira Soares1

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 4Hospital Puerta de Hierro, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?