Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiopulmonar (TCP) prolonga la vida de pacientes con patologías graves cardiacas y pulmonares coincidentes. Se realiza en España desde hace más de 30 años. El objetivo del trabajo fue evaluar la experiencia española analizando los resultados globales y en función de las etiologías que lo indican.
Métodos: Estudio retrospectivo sobre 1.751 trasplantes (TCP: 78, trasplante cardiaco (TC):1673) consecutivos realizados en España desde enero de 1990 hasta diciembre de 2020 en los dos centros acreditados para TCP. Se comparó la supervivencia global, ajustada por perfil clínico y por subgrupos etiológicos. Se consideraron 7 subgrupos: 1) Miocardiopatía con hipertensión pulmonar (MCP+HP). 2) Síndrome de Eisenmenger. 3) Cardiopatías congénitas. 4) Hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI). 5) Fibrosis quística. 6) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)/Enfisema. 7) Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID).
Resultados: La mortalidad precoz fue del 44% y la del resto del seguimiento del 31%. Hubo diferencias entre el TCP y TC en la supervivencia al año no ajustada (p < 0,001), ajustada (p < 0,001) y con perfil clínico similar (p = 0,04). Hubo diferencias en la mediana de supervivencia entre los subgrupos. Así, fueron bajas en la MCP + HP (18 días), EPID (29 días) y congénitas (114 días); intermedias en el síndrome de Eisenmenger (600 días); y más prolongadas en la HAPI (1.654 días), EPOC/Enfisema (1.918 días) y fibrosis quística (2.448 días).
Características de la población emparejada mediante la puntuación de propensión |
||||
T. corazón-pulmón (n = 59) |
T. corazón aislado (n = 59) |
Significación estadística |
Diferencia media estandarizada |
|
Receptor |
||||
Edad (años)* |
38,0 [32,0-47,0] |
39,0 [29,0-49,0] |
0,77 |
0,06 |
Sexo mujer (n, %) |
22 (37,2) |
21 (35,6) |
0,84 |
0,03 |
Masa cardiaca predicha* |
148,8 [120,7-177,4] |
153,3 [128,1-172,2] |
0,93 |
0,01 |
Bilirrubina > 2 mg/dl (n, %) |
13 (22,0) |
12 (20,3) |
0,82 |
0,04 |
Filtrado glomerular (mL/min/1,73 m2)* |
88,4 [75,2-105,2] |
86,8 [70,5-102,7] |
0,77 |
0,08 |
Diabetes (n, %) |
3 (5,1) |
3 (5,1) |
1,00 |
0,00 |
Infección previa (n, %) |
4 (6,7) |
6 (10,2) |
0,51 |
0,12 |
Ventilación mecánica (n, %) |
3 (5,1) |
3 (5,1) |
1,00 |
0,00 |
CMV positivo (n, %) |
46 (78,0) |
41 (69,5) |
0,30 |
0,19 |
Esternotomía previa (n, %) |
9 (15,2) |
13 (22,0) |
0,34 |
0,18 |
Donante |
||||
Edad (años)* |
33,0 [22,0-39,0] |
26,0 [19,0-36,5] |
0,32 |
0,19 |
Sexo mujer (n, %) |
31 (52,5) |
34 (57,6) |
0,58 |
0,10 |
Masa cardiaca predicha* |
157,1 [134,9-178,5] |
159,0 [140,1-181,4] |
0,72 |
0,06 |
CMV positivo (n, %) |
38 (64,4) |
38 (64,4) |
1,00 |
0,00 |
Procedimiento quirúrgico |
||||
Código urgente (n, %) |
13 (22,0) |
14 (23,7) |
0,83 |
0,04 |
Tiempo de isquemia (minutos)* |
235,0 [180,0-260,5] |
230,0 [200,0-250,0] |
0,95 |
0,11 |
* Mediana (rango intercuartílico). CMV: citomegalovirus; T: trasplante. |
Conclusiones: El TCP es un procedimiento con baja actividad en España y con una mortalidad elevada. Resulta de máximo interés el análisis etiológico de las causas que lo indican para aprovechar al máximo los órganos y mejorar la supervivencia.