Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El deterioro cognitivo es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y su causa no está bien aclarada. Se describe la prevalencia y los factores asociados al deterioro cognitivo en pacientes en lista de trasplante cardiaco.
Métodos: El registro prospectivo FELICITAR (Frailty Evaluation after List Inclusion, Characteristics and Influence on Transplantation And Results) incluye paciente en lista de trasplante cardiaco (electivo o urgencia 1) en 3 centros españoles. Evalúa la fragilidad, depresión y deterioro cognitivo, y su relación con eventos postrasplante. Describimos la prevalencia de deterioro cognitivo en el momento de la inclusión según la escala MoCA (Montreal Cognitive Assessment) y su asociación con otras variables.
Resultados: Entre enero de 2017 y abril de 2019 se incluyeron 99 pacientes (edad 54,8 ± 7,7 años; 30% mujeres). La mayoría estaban en clase funcional NYHA III y IV (69,4% y 15,3% respectivamente), la media de puntuación INTERMACS era 4,5, y 6 pacientes eran portadores de asistencia ventricular. La fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) media era del 28%. El 54,8% presentaba deterioro cognitivo en la escala MoCA. El deterioro cognitivo se asoció significativamente a depresión en la escala PHQ9 (p 0,045), mayor dependencia en la escala de Barthel (p 0,038) y peor calidad de vida en la escala de Minnesota (p 0,034). En comparación con los pacientes sin deterioro cognitivo, los que sí lo presentaban tenían niveles de NT-proBNP más altos (5.080 vs 4.029 pg/ml) y menor gasto cardiaco (4,5 vs 4,1 L/min), aunque estas asociaciones no alcanzaron la significación estadística. No hubo asociación entre deterioro cognitivo y fragilidad según las escalas de Fried y SPPB. Tampoco se asoció a la edad, los factores de riesgo cardiovascular, la etiología de la enfermedad cardiaca, ni otros datos clínicos como la clase funcional de la NYHA, el estatus INTERMACS, la FEVI o la enfermedad renal crónica.
Diferencias entre pacientes sin y con deterioro cognitivo |
|||
Variable |
Sin deterioro cognitivo (MoCA > 26) |
Con deterioro cognitivo (MoCA ≤ 26) |
p |
Mujeres |
9 (21,4) |
19 (37,3) |
0,098 |
Edad (años) |
49,8 ± 15,5 |
51,2 ± 13,2 |
0,623 |
Fragilidad (Fried ≥ 3) |
14 (33,3) |
15 (31,9) |
0,887 |
Depresión (PHQ9 ≥ 5) |
19 (45,2) |
33 (66) |
0,045 |
Dependencia (puntuación Barthel) |
99,3 ± 3,2 |
96,5 ± 8,1 |
0,038 |
Calidad de vida (puntuación Minnesota) |
42,7 ± 20,8 |
53,9 ± 26,2 |
0,034 |
Factores de riesgo cardiovascular |
|||
Hipertensión arterial |
17 (40,5) |
18 (35,3) |
0,208 |
Dislipemia |
16 (38,1) |
20 (39,2) |
0,912 |
Diabetes mellitus |
8 (19,0) |
8 (15,7) |
0,634 |
Cardiopatía isquémica |
6 (14,3) |
14 (27,5) |
0,288 |
Gasto cardiaco (L/min) |
4,5 ± 1,4 |
4,1 ± 0,9 |
0,105 |
NT-proBNP (pg/ml) |
4.029 ± 6.973 |
5.080 ± 9.393 |
0,456 |
FEVI (%) |
32,3 ± 14,3 |
32,3 ± 15,1 |
0,979 |
INTERMACS |
4,3 ± 1,3 |
4,6 ± 1,2 |
0,251 |
Asistencia ventricular |
5 (11,9) |
1 (1,9) |
0,108 |
Estancia UCI (días) |
4,2 ± 12,0 |
3,5 ± 10,9 |
0,771 |
Ictus |
6 (14,3) |
6 (11,8) |
0,718 |
Enfermedad renal crónica |
17 (40,5) |
20 (39,2) |
0,902 |
Escolaridad |
0,141 |
||
Básica |
8 (19,1) |
15 (30,0) |
|
Bachiller |
16 (38,1) |
23 (46,0) |
|
Licenciado |
18 (42,1) |
12 (24,0) |
|
Las variables cuantitativas se muestran como media ± desviación estándar; las variables categóricas se muestran en números absolutos (porcentajes). FEVI: fracción de eyección de ventrículo Izquierdo; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos. |
Conclusiones: La prevalencia de deterioro cognitivo es asombrosamente alta en los pacientes incluidos en lista de trasplante cardiaco a pesar de tratarse de pacientes jóvenes, y podría relacionarse con datos de mayor gravedad de la cardiopatía. Se asocia a mayor depresión, mayor dependencia y peor calidad de vida, pero es independiente de la fragilidad en nuestra muestra.