Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) es la manifestación más grave de la insuficiencia cardiaca aguda con una mortalidad intrahospitalaria entre el 30-50% según la etiología de base. Sin embargo, se ha descrito que los supervivientes de un SC tienen un buen pronóstico. Nuestro objetivo fue describir las características de los pacientes que se recuperaron de un SC y comparar su pronóstico con aquellos pacientes que requirieron un trasplante cardiaco (TXC) o el implante de una asistencia ventricular de larga duración (AVLD).
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes ingresados por SC de cualquier etiología en un centro de referencia desde septiembre de 2014 hasta diciembre de 2020. Se estratificó la muestra en 3 grupos según su evolución durante el ingreso (recuperación, muerte, TXC o AVLD). Se registraron las características basales y datos analíticos. Se analizó la mortalidad intrahospitalaria y durante el seguimiento por cualquier causa mediante el método de Kaplan-Meier.
Resultados: Las características basales de los 163 pacientes incluidos se muestran en la tabla. El grupo de TXC/AVLD se compuso de 42 pacientes trasplantados y 5 AVLD. Los pacientes que se recuperaron del SC presentaron al ingreso un perfil de gravedad intermedio en cuanto a los valores de lactato y clase INTERMACS respecto a los grupos de TXC/AVLD o los fallecidos durante el ingreso, pero presentaron una necesidad de soporte mecánico menor. La mediana de seguimiento fue de 985 días (rango intercuartílico 506-1717 días). Durante el seguimiento 3 pacientes de los recuperados requirieron un TXC. La mortalidad durante el seguimiento fue significativamente mayor en el grupo de TXC/AVLD que en el de recuperación (tabla y fig.).
Características basales y seguimiento |
|||||
Total (n = 163) |
Muerte (n = 69) |
Recuperación (n = 47) |
TXC/AVLD (n = 47) |
p |
|
Descriptivo |
|||||
Edad (años, ± DE) |
52,3 (± 15,1) |
56,0 (± 14,3) |
52,8 (± 15,1) |
46,4 (± 14,7) |
0,918 |
Sexo (mujeres, %) |
39 (23,9) |
17 (24,6) |
12 (25,5) |
10 (21,3) |
0,875 |
Etiología (SCA, %) |
43 (26,7) |
22 (32,4) |
10 (21,7) |
11 (23,4) |
0,377 |
Lactato 24h (mmol/l, RIC) |
1,8 (1,1-3,2) |
2,6 (1,7-5,2) |
1,5 (1,0-2,6) |
1,2 (0,9-2,4) |
< 0,001 |
INTERMACS I (%) |
102 (63) |
56 (81) |
28 (60) |
18 (38) |
< 0,001 |
Seguimiento |
|||||
Necesidad de SCM (%) |
135 (82,2) |
62 (89,9) |
28 (59,6) |
45 (95,7) |
< 0,001 |
Muerte intrahospitalaria (%) |
76 (46,6) |
69 (100) |
0 (0) |
7 (15) |
< 0,001 |
Muerte en el seguimiento (%) |
81 (50) |
69 (100) |
3 (6) |
15 (32) |
< 0,001 |
AVLD: asistencia ventricular de larga duración; DE: desviación estándar; RIC: rango intercuartílico; SCA: síndrome coronario agudo; SCM: soporte cardiaco mecánico; TXC: trasplante cardiaco. |
Gráfico de supervivencia Kaplan-Meier durante el seguimiento.
Conclusiones: Los pacientes recuperados de un SC presentaron al inicio criterios de gravedad similares a los pacientes que requirieron un TXC o una AVLD pero menor necesidad de soporte mecánico. En un seguimiento mediano de más de 2,5 años presentaron un excelente pronóstico, significativamente mejor que el de los pacientes TXC/AVLD.