Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las neoplasias son una complicación frecuente y grave tras el trasplante cardiaco (TC). La incidencia y pronóstico varía según el tipo de tumor. El Registro Español de Tumores post-TC (RETPTC) recoge todos los tumores post-TC de pacientes que han recibido un TC en España. Objetivo: Analizar del RETPTC, la incidencia de cáncer colorrectal (CCR), características, manejo recibido y supervivencia.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo y multicéntrico, de todos los pacientes adultos con TC en España (1984-Dic/2018), con seguimiento hasta Dic/2019. Se excluyeron pacientes < 16 años, re-TC, trasplantes combinados y supervivencia < 3 meses. Se analizó la incidencia de CCR total y en diferentes subgrupos, y se comparó con las estimaciones de GLOBOCAN 2018 para la población general española. Adicionalmente, se evaluó la supervivencia en función de los tratamientos recibidos mediante curvas de Kaplan-Meier.
Resultados: De los 6.244 pacientes analizados (edad media 52,11 en el momento del TC y 81% varones) y tras una mediana de seguimiento de 8,75 años post-TC, hubo 116 CCR (4,64% de los tumores registrados) en 116 pacientes, media de 9,3 años post-TC. La incidencia de CCR (por 100.000 personas-año) aumentó con la edad en el TC, desde 57 en 64 años. No hubo diferencias en cuanto a sexo, tabaquismo previo, obesidad, era del TC, inmunosupresión o profilaxis antiviral. Las tasas de incidencia según edad al diagnóstico del CCR fueron significativamente mayores que en las estimaciones de GLOBOCAN 2018 para la población general española (fig.). La cirugía curativa aumentó la supervivencia tras el diagnóstico del CCR del 31,6% al 75,7% a los 2 años, y del 15,8% al 48,6% a los 5 años, vs pacientes con tumores inoperables.
Tasa de incidencia por 100.000 personas-año en grupos al diagnóstico, y tasas estandarizadas de cáncer colorrectal entre pacientes con TC (RETPTC) y para la población española general (GLOBOCAN 2018). Arriba: varones; abajo: mujeres.
Conclusiones: La incidencia de CCR según grupos edad al diagnóstico aumenta en el post-TC con respecto a la población general en nuestro país, siendo la cirugía curativa un factor clave a la hora de mejorar la supervivencia de estos pacientes.