Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infusión de levosimendán está indicado en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada que permanecen con una calidad de vida deteriorada y requieren hospitalizaciones frecuentes, a pesar de tratamiento médico óptimo. Las infusiones de levosimendán pueden realizarse durante un ingreso hospitalario o en régimen ambulatorio. Sin embargo, no existen datos sobre la eficacia y seguridad del fármaco dependiendo del lugar de la primera infusión. El objetivo fue analizar si existen diferencias en eficacia y seguridad si la primera infusión de levosimendán se administra durante un ingreso hospitalario (LH) o se lleva a cabo en régimen ambulatorio (LA).
Métodos: Estudio retrospectivo en pacientes con IC avanzada que han recibido infusión de levosimendán entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2020 en un hospital de tercer nivel ya sea durante una hospitalización como en régimen ambulatorio.
Resultados: Un total de 208 pacientes, 92 (45%) recibieron la primera dosis de forma ambulatoria y 114 (55%) durante un ingreso por IC. Respecto a las características basales la principal etiología fue la isquémica sin diferencias entre ambos grupos. Los pacientes con LA eran más jóvenes y partían de peor clase funcional y los pacientes LH presentaron mayor requerimiento de diuréticos intravenosos y habían presentado mayor número de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca previamente al levosimendán aunque sin diferencias estadísticamente significativas. En un seguimiento medio de 58 meses no hubo diferencias en mortalidad, necesidad de trasplante cardiaco o implante de asistencia ventricular entre ambos grupos. Sin embargo, en los pacientes LH el tiempo hasta el trasplante cardiaco o muerte fue significativamente más corto. No encontramos diferencias en términos de hospitalizaciones por IC o requerimiento de diuréticos intravenosos a los 12 meses desde la infusión. Los pacientes hospitalizados presentaron más complicaciones con más incidencia de hipotensión y arritmias durante la infusión (p < 0,004).
Características basales y resultados |
|||
Ambulatorio (92 pacientes, 45%) |
Hospitalizado (114 pacientes, 55%) |
p |
|
Edad, años, media (DE) |
68,1 ± 12,1 |
59,4 ± 14,1 |
< 0,001 |
Sexo femenino, n (%) |
19 (21) |
27 (24) |
0,603 |
IMC, kg/m2, media (DE) |
25,9 ± 4,1 |
26,4 ± 5 |
0,5087 |
Presión arterial sistólica, mmHg, media (DE) |
111,8 ± 16,5 |
100,9 ± 14,4 |
< 0,001 |
Frecuencia cardiaca, lpm, media (DE) |
74,8 ± 11,9 |
79,1 ± 17 |
0,0593 |
NYHA, n (%) |
90 (97,8) |
103 (91,1) |
0,043 |
III IV |
2 (2,2) |
10 (8,8) |
|
Etiología, n (%) |
0,441 |
||
Idiopática |
17 (18,5) |
26 (22,8) |
|
Isquémica |
56 (60,1) |
54 (47,4) |
|
Valvular |
7 (7,6) |
9 (7,9) |
|
Alcohólica |
2 (2,2) |
5 (4,4) |
|
No compactada |
3 (3,3) |
6 (5,3) |
|
Quimioterapia |
2 (2,2) |
3 (2,6) |
|
Otras |
1 (1,1) |
7 (6,1) |
|
Tiempo desde diagnóstico de IC(meses), mediana (IQR) |
53,5 [16-91] |
58,7 [9-107] |
0,5882 |
Hospitalizaciones por IC previas (1 año), n (%) |
40 (43,5) |
64 (56,6) |
0,061 |
Hospitalizaciones por IC o requerimiento de diurético 1 año previo, n (%) |
75 (65,8) |
66 (71,7) |
0,361 |
Antecedentes |
|||
Hipertensión, n (%) |
66 (71,7) |
62 (54,4) |
0,011 |
Diabetes mellitus, n (%) |
45 (48,9) |
41 (36) |
0,061 |
Anemia, n (%) |
38 (41,3) |
55 (48,2) |
0,32 |
Cáncer (activo o previo), n (%) |
9 (10,2) |
10 (9,1) |
0,787 |
Tratamiento |
|||
IECA o ARAII, n (%) |
63 (68,5) |
74 (64,9) |
0,59 |
Bloqueadores beta, n (%) |
80 (87) |
79 (69,3) |
0,003 |
MRA, n (%) |
73 (79,3) |
87 (76,3) |
0,603 |
ARNI, n (%) |
19 (20,7) |
7 (6,1) |
0,002 |
Ivabradina, n (%) |
13 (14,1) |
19 (16,8) |
0,598 |
Digoxina, n (%) |
20 (21,7) |
19 (16,7) |
0,356 |
Diuréticos de asa, n (%) |
90 (97,8) |
101 (88,6) |
0,011 |
DAI, n (%) |
47 (51,1) |
38 (33,3) |
0,01 |
CRT, n (%) |
24 (26,1) |
12 (10,5) |
0,003 |
Mitraclip, n (%) |
6 (6,5) |
3 (2,6) |
0,174 |
Variables ecocardiográficas |
|||
FEVI, %, media (DE) |
26,7 ± 7,2 |
27,6 ± 8,7 |
0,4181 |
DTDVI, mm, media (DE) |
63,3 ± 7,5 |
64,8 ± 10,6 |
0,2704 |
IM moderada-importante, n (%) |
53 (63,9) |
65 (61,3) |
0,472 |
PAPs, mmHg, media (DE) |
46,7 ± 14,9 |
46,4 ± 16,9 |
0,9045 |
TAPSE, mm, media (DE) |
14,1 ± 3,8 |
14,7 ± 4 |
0,287 |
IT moderada-importante, n (%) |
39 (48) |
50 (47,1) |
0,894 |
Eficacia y seguridad |
|||
Muerte por todas las causas, n (%) |
41 (44,6) |
45 (39,5) |
0,4637 |
Insuficiencia cardiaca, n (%) |
23 (25) |
29 (25,4) |
|
Otras causas CV, n (%) |
4 (4) |
3 (2,6) |
|
Muerte súbita, n (%) |
4 (4) |
2 (1,8) |
|
No CV, n (%) |
6 (6,5) |
6 (5,3) |
|
Desconocida, n (%) |
4 (4) |
5 (4,4) |
|
Trasplante cardiaco o LVAD, n (%) |
23 (25) |
35 (30,7) |
0,3681 |
Trasplante cardiaco, n (%) LVAD, n (%) |
22 (23,9) |
34 (29,8) |
|
1 (1,1) |
1 (< 1) |
||
Muerte por todas las causas o TC, n (%) |
64 (69,6) |
80 (70,2) |
0,9248 |
Tiempo hasta la muerte o TC desde la primera infusión de levosimendán (meses), mediana (IQR) |
16,4 [3,6-32,7] |
4,9 [2,6-20,8] |
0,0322 |
Ingresos por IC, n (%) |
45 (48,9) |
57 (50,4) |
0,8286 |
Requerimiento de diurético endovenoso, n (%) |
38 (41,3) |
44 (38,6) |
0,6948 |
Ingresos por IC o requerimiento de diurético endovenoso, n (%) |
57 (61,9) |
70 (61,4) |
0,9357 |
Complicaciones, n (%) |
9 (9,8) |
27 (26) |
0,004 |
Hipotensión, n (%) |
5 (5,4) |
24 (21,1) |
|
Arritmias durante la infusión, n (%) |
1 (1,1) |
2 (1,8) |
|
Arritmias 30 días después de la infusión, n (%) |
2 (2,2) |
0 |
|
Muerte o parada cardiaca durante la infusión, n (%) |
0 |
0 |
|
Otras, n (%) |
1 (1,1) |
1 (<1) |
|
MRA: antagonistas de los receptores de aldosterona; ARNI: inhibidor del receptor de la angiotensina y neprilisina; DTDVI: diámetro telediastólico; PAP: presión arterial pulmonar; LVAD: asistencia ventricular izquierda de larga duración. |
Conclusiones: La infusión de la primera dosis de levosimendán durante una hospitalización o de forma ambulatoria no se acompaña de diferencias en cuanto a mortalidad u hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca a los 12 meses. Sin embargo, la infusión durante el ingreso presenta una mayor incidencia de complicaciones como hipotensión o arritmias.