Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco ha demostrado ser la terapia más efectiva en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca terminal. Sin embargo, los tiempos de espera y las contraindicaciones reversibles para este han favorecido la aparición de dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) de larga duración como una prometedora opción puente a la trasplantabilidad, que se encuentra poco desarrollada en nuestro país.
Métodos: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico, en el que se seleccionaron los 10 pacientes a los que se les implantó un DAVI como puente a trasplante entre los años 2016 y 2020.
Resultados: Todos los pacientes eran varones, con edad media 58 años (desviación estándar ± 8), la mayoría se encontraban en INTERMACS 3 (60%). El 70% de los implantes se realizó sobre pacientes ambulatorios. La etiología más frecuente fue la miocardiopatía de origen isquémico (60%) y la principal indicación fue hipertensión pulmonar grave e irreversible (80%), salvo un paciente con acromegalia de gran tamaño y una neoplasia hematológica. Se consiguió el 100% de supervivencia y el objetivo de la trasplantabilidad tras el implante, con una mediana de seguimiento de 332 días. Presentaron pocas complicaciones agudas y tardías sin secuelas (tabla). En la actualidad, 7 se trasplantaron, 2 están aun en lista electiva y 1 cambió a terapia destino por edad. De los pacientes trasplantados, 4 fallecieron en el posoperatorio (57,1%), principalmente por complicaciones hemorrágicas y 2 presentaron fallo de ventrículo derecho, que en un caso precisó de implante de ECMO.
Características de los pacientes con implante de dispositivo de asistencia ventricular izquierda de larga duración |
||
Características |
Población total (n = 10) |
|
Tipo de asistencia |
HEARTWARE |
5 (50%) |
HEART MATE 3 |
5 (50%) |
|
INTERMACS |
2 |
1 (10%) |
3 |
6 (60%) |
|
4 |
3 (30%) |
|
PAPm preimplante |
37,8 (DE± 10,9) |
|
GTP preimplante |
14,4 (DE± 7,2) |
|
IC preimplante |
1,8 (DE± 0,2) |
|
PAPm posimplante 3 meses |
26,2 (DE± 6,9) |
|
Complicaciones posimplante aguda |
Fallo agudo VD (manejo médico) |
3 (30%) |
Shock hemorrágico |
1 (10%) |
|
Complicaciones posimplante tardías |
Infección del driveline |
4 (40%) |
Trombosis parcial de la bomba |
1 (10%) HW |
|
Endocarditis sobre graft |
1 (10%) HW |
|
Fallo de bomba y urgencia 0 |
1 (10%) HM3 |
|
Hemorragia subaracnoidea traumática |
1 (10%) HW |
|
Días de ingreso en UCI |
8 (IQR 4-15) |
|
Días de hospitalización |
40 (IQR 30-55) |
|
Días de soporte con asistencia hasta trasplante |
332 (IQR 223-460) |
|
PAPm: presión arterial pulmonar media; DE: desviación estándar; GTP: gradiente transpulmonar; IC: índice cardiaco; VD: ventrículo derecho; HW: Heart Ware; HM3: Heart Mate 3; UCI: unidad de cuidados intensivos; IQR: rango intercuartílico. |
Conclusiones: El implante de DAVI puede considerarse una opción terapéutica para pacientes con contraindicaciones reversibles puente a la trasplantabilidad. Si bien es cierto que en series americanas no aumenta per se la mortalidad del trasplante en portadores de DAVI, en nuestra experiencia se trata de pacientes más complejos.