Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las asistencias ventriculares de larga duración (LVAD) son una de las pocas alternativas terapéuticas en situación de insuficiencia cardiaca terminal así como puente a trasplante cardiaco (TxC) en aquellos pacientes que presentan contraindicaciones potencialmente reversibles.
Métodos: Incluimos de forma prospectiva a todos los pacientes a los que se les implanto una LVAD de flujo continuo en nuestro centro entre 2010 y 2021. El objetivo fue estudiar el impacto hemodinámico, ecocardiográfico y analítico de dicha intervención en los meses posteriores al implante. Para el análisis estadístico se empleó el test t de Student para muestras pareadas.
Resultados: Se implantaron 2 Incor, 4 HeartWare y 16 HeartMate3. La mediana del tiempo asistido fue de 355 días. El propósito del implante fue terapia de destino en 8 pacientes (36%), puente a TXC en 6 pacientes (28%) y puente a decisión en 8 pacientes (36%), En el grupo de puente a decisión 6 pacientes (27% del total) tenían hipertensión pulmonar (HTP) que contraindicaba TxC. Desde el punto de vista hemodinámico se observó una clara disminución de presión arterial pulmonar (PAP) media (37 ± 8 vs 19 mmHg ± 5, p < 0,0001) y de la presión capilar (PCP) (22 ± 6 vs 9 mmHg ± 5, p < 0,0001) (fig.). El índice cardiaco pre y post-LVAD (2,08 ± 0,5 vs 2,31 L/min/m2 ± 0,3) así como la presión venosa central (7,3 ± 4 vs 6 mmHg ± 3) no mostraron diferencias significativas. En el grupo de pacientes puente a TxC que presentaban HTP prohibitiva se consiguió reversibilidad en 100% de los casos. En ecocardiogramas seriados se observó una disminución significativa del diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (basal 64 ± 10 vs 59 ± 7 mm, p 0,013) así como del TAPSE (basal 14,6 ± 2 vs 11,7 ± 3 mm, p 0,014) que a los 3 y 6 meses del implante ya no muestra diferencia significativa. Desde el punto de vista analítico se observó mejoría significativa de la creatinina, de la bilirrubina y de la albumina a los 3 meses del implante (tabla).
Parámetros analíticos y ecocardiográficos tras el implante de una LVAD |
||||
Parámetro |
Tiempo desde implante LVAD |
|||
Basal |
1 mes |
3 meses |
6 meses |
|
Albúmina mg/dl |
3,7 ± 4 |
3,9 ± 5 |
4,0 ± 0,3* |
4,1 ± 0,2* |
Creatinina mg/dl |
1,4 ± 0,6 |
1,1 ± 0,7 |
1,08 ± 0,4* |
1,07 ± 0,4* |
Bilirrubina mg/dl |
1,1 ± 0,5 |
0,9 ± 0,6 |
0,9 ± 0,5* |
0,9 ± 0,5 |
AST UI/l |
34 ± 26 |
33 ± 26 |
24 ± 7 |
25 ± 8 |
ALT UI/l |
37 ± 40 |
28 ± 24 |
23 ± 10 |
24 ± 8 |
NT pro-BNP pg/ml |
5.347 ± 4.963 |
4.792 ± 5.405 |
3.142 ± 3.373 |
2.741 ± 2.130 |
Diámetro TD VI mm |
64 ± 10 |
59 ± 7* |
60 ± 8 |
61 ± 6 |
TAPSE mm |
14,6 ± 2 |
11,7 ± 3* |
13,1 ± 3 |
14,2 ± 2 |
*p < 0,05, LVAD: asistencia ventrículo izquierdo; TD: telediastólico; VI ventrículo izquierdo. |
Evolución presión pulmonar media y presión capilar pulmonar tras implante LVAD.
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes se observó una clara mejoría de la PAP media y de la presión capilar pulmonar tras implante LVAD lo que refuerza su empleo cuando hay HTP que contraindica TxC. Asimismo mejora los índices de funcionamiento hepático y renal y produce una descarga del ventrículo izquierdo.