ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4024. Temas candentes en cardiología clínica: COVID-19 y cardio-oncología

Fecha : 30-10-2021 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 23 (planta 2)

4024-5. RESPUESTA INMUNOLÓGICA DE LAS VACUNAS DE MRNA CONTRA SARS-COV-2 EN PACIENTES CON TRASPLANTE CARDIACO

Juan Carlos de la Fuente Mancera, Marta Farrero Torres, Eduard Solé González, Josefina Casal, Marta Bordo, Sabina Herrera Fernández, Ana García-Álvarez, Jordi Colmenero, Estefanía Torrecilla, Félix Pérez Villa y María Ángeles Castel Lavilla

Hospital Clínic, Barcelona.

Introducción y objetivos: La eficacia y seguridad de las vacunas contra SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante de órgano sólido es desconocida. Se ha reportado una seroconversión muy inferior en comparación a los pacientes inmunocompetentes en receptores de trasplante cardiaco (TC) inmunizados con vacunas de RNA mensajero (mRNA).

Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con TC en los que se determinó la presencia de anticuerpos (AC) totales contra SARS-CoV-2 previo a la primera dosis de la vacuna de mRNA, previo a la segunda y entre 49-56 días después de la primera dosis. Se midieron los niveles séricos de inmunoglobulinas al momento de la primera dosis, troponina I ultra sensible (TnIUS) y la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 totales al momento de la segunda dosis y al terminar el seguimiento. Se excluyeron a los pacientes con presencia de AC antes de la primera dosis. Se recogieron las características demográficas, tratamiento inmunosupresor, niveles de inhibidor de calcineurina (IC), presencia de rechazo ≥ 2R o rechazo humoral. Se evaluó la respuesta a la vacunación y su correlación con las variables estudiadas.

Resultados: Se incluyeron 46 pacientes, con edad media de 58 ± 14 años, con una mediana de 78 ± 72 meses desde el TC. Trece (28,3%) fueron mujeres, 5 (10,9%) con enfermedad renal crónica, 20 (43,5%) con antecedente de rechazo celular ≥ 2R o rechazo humoral. El tratamiento inmunosupresor incluyó tacrolimus (87%), mofetil micofenolato (71%), prednisona (82,4%), everolimus (30,4%), ciclosporina (10,9%), azatioprina (4,3%), sirolimus (2,2%). No hubo una elevación significativa de TnIUS durante el seguimiento. El número de pacientes con seroconversión contra SARS-CoV-2 después de la primera dosis fue de 5 (10,1%), que incrementó a 23 (50%) al final del seguimiento. No se encontró diferencia de seroconversión según las características basales estudiadas, antecedente de rechazo, niveles séricos de inmunoglobulinas ni tipo de tratamiento inmunosupresor. No se reportaron eventos adversos graves relacionados a la aplicación de la vacuna.

Respuesta inmunológica después de la primera y segunda dosis de vacuna de mRNA.

Conclusiones: En este estudio, la vacuna de mRNA tuvo una eficacia del 50% para generar seroconversión en pacientes con tratamiento inmunosupresor por TC. Este valor es superior al reportado para TC pero similar al reportado para otros trasplantes, y muy inferior al de la población inmunocompetente.


Comunicaciones disponibles de "Temas candentes en cardiología clínica: COVID-19 y cardio-oncología"

4024-1. MODERADORA
Eva González Caballero, Cádiz

4024-2. EL ÍNDICE PROTEÍNA C-REACTIVA/ALBÚMINA SE ASOCIA AL DESARROLLO DE EVENTOS ADVERSOS INTRAHOSPITALARIOS GRAVES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR E INFECCIÓN POR SARS-COV-2
Ramón Arroyo-Espliguero, María C. Viana-Llamas, Alberto Silva-Obregón, Giovanna Uribe-Heredia, Alicia Castillo-Sandoval, Claudio Torán-Martínez, Alfonso Pérez-Sánchez, Borja Casas-Sánchez, Itsaso Rodríguez-Guinea, Eva Díaz-Caraballo y Belén García-Magallón

Hospital General Universitario de Guadalajara.
4024-3. IMPACTO DEL ANTECEDENTE DE CÁNCER EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
María Cespón Fernández1, Sergio Raposeiras Roubín1, Emad Abu Assi1, Andrea Lizancos Castro1, José Antonio Parada Barcia1, Cristina Barreiro Pardal2, María Melendo Viu1, Sonia Blanco Prieto3, Borja Ibáñez Cabeza4, David Filgueiras Rama4 y Andrés Íñiguez Romo1

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 2Hospital Montecelo, Pontevedra. 3Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur, Vigo, Pontevedra. 4Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid.
4024-4. TAQUICARDIA SINUSAL INAPROPIADA EN EL SÍNDROME POST-COVID-19
Julia Araño Llach, Víctor Bazán Gelizo, Felipe Bisbal Van Bylen, Axel Sarrias Mercé, Raquel Adeliño Recasens, Gemma Llados, Marta Massanella, María Jesús Domínguez, Ariadna Riverola, Roger Paredes, Bonaventura Clotet Sala, Antoni Bayés Genís, Lourdes Mateu y Roger Villuendas Sabaté

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
4024-5. RESPUESTA INMUNOLÓGICA DE LAS VACUNAS DE MRNA CONTRA SARS-COV-2 EN PACIENTES CON TRASPLANTE CARDIACO
Juan Carlos de la Fuente Mancera, Marta Farrero Torres, Eduard Solé González, Josefina Casal, Marta Bordo, Sabina Herrera Fernández, Ana García-Álvarez, Jordi Colmenero, Estefanía Torrecilla, Félix Pérez Villa y María Ángeles Castel Lavilla

Hospital Clínic, Barcelona.
4024-6. EFECTO PROTECTOR DE LAS ESTATINAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA COVID-19
Carla Jiménez Martínez, Victoria Espejo Bares, Verónica Artiaga de la Barrera, Cecilia Marco Quirós, Montserrat Pérez Encinas, Genma M. Silva Riádigos, Isabel Monedero Sánchez, Ana Isabel Huelmos Rodrigo, Elia Pérez Fernández, Carlos García Jiménez, Pablo González Alirangues, Lorenzo Hernando Marrupe, Roberto del Castillo Medina, Raquel Campuzano Ruiz y Javier Botas Rodríguez

Fundación Hospital Alcorcón, Madrid.
4024-7. UNA TERAPIA BASADA EN EL USO ANTRACICLINAS INDUCE LA SOBRE-EXPRESIÓN Y SECRECIÓN DE MIR-106B-5P POR EL MIOCARDIO DAÑADO
Antonio Manuel Lax Pérez1, Fernando Soler Pardo1, Damián López García1, Álvaro Hernández Vicente1, César Caro Martínez2, Silvia Pascual Oliver1, María Josefa Fernández del Palacio3, Yassine Sassi4, Domingo Andrés Pascual Figal2 y María del Carmen Asensio López1

1Universidad de Murcia, Murcia. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 3Hospital Clínico Veterinario, Murcia. 4Cardiovascular Research Institute. Mount Sinai Hospital, Nueva York (Estados Unidos).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?