Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La eficacia y seguridad de las vacunas contra SARS-CoV-2 en pacientes con trasplante de órgano sólido es desconocida. Se ha reportado una seroconversión muy inferior en comparación a los pacientes inmunocompetentes en receptores de trasplante cardiaco (TC) inmunizados con vacunas de RNA mensajero (mRNA).
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con TC en los que se determinó la presencia de anticuerpos (AC) totales contra SARS-CoV-2 previo a la primera dosis de la vacuna de mRNA, previo a la segunda y entre 49-56 días después de la primera dosis. Se midieron los niveles séricos de inmunoglobulinas al momento de la primera dosis, troponina I ultra sensible (TnIUS) y la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 totales al momento de la segunda dosis y al terminar el seguimiento. Se excluyeron a los pacientes con presencia de AC antes de la primera dosis. Se recogieron las características demográficas, tratamiento inmunosupresor, niveles de inhibidor de calcineurina (IC), presencia de rechazo ≥ 2R o rechazo humoral. Se evaluó la respuesta a la vacunación y su correlación con las variables estudiadas.
Resultados: Se incluyeron 46 pacientes, con edad media de 58 ± 14 años, con una mediana de 78 ± 72 meses desde el TC. Trece (28,3%) fueron mujeres, 5 (10,9%) con enfermedad renal crónica, 20 (43,5%) con antecedente de rechazo celular ≥ 2R o rechazo humoral. El tratamiento inmunosupresor incluyó tacrolimus (87%), mofetil micofenolato (71%), prednisona (82,4%), everolimus (30,4%), ciclosporina (10,9%), azatioprina (4,3%), sirolimus (2,2%). No hubo una elevación significativa de TnIUS durante el seguimiento. El número de pacientes con seroconversión contra SARS-CoV-2 después de la primera dosis fue de 5 (10,1%), que incrementó a 23 (50%) al final del seguimiento. No se encontró diferencia de seroconversión según las características basales estudiadas, antecedente de rechazo, niveles séricos de inmunoglobulinas ni tipo de tratamiento inmunosupresor. No se reportaron eventos adversos graves relacionados a la aplicación de la vacuna.
Respuesta inmunológica después de la primera y segunda dosis de vacuna de mRNA.
Conclusiones: En este estudio, la vacuna de mRNA tuvo una eficacia del 50% para generar seroconversión en pacientes con tratamiento inmunosupresor por TC. Este valor es superior al reportado para TC pero similar al reportado para otros trasplantes, y muy inferior al de la población inmunocompetente.