Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La anticoagulación es complicada en los pacientes con antecedente de cáncer. Hemos analizado la influencia del cáncer en el riesgo embólico y hemorrágico de los pacientes con FA a fin de guiar la toma de decisiones.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo y observacional de pacientes con FA (2014-18). El objetivo primario fue la incidencia de eventos embólicos y hemorrágicos. Los secundarios fueron la mortalidad total, la mortalidad cardiovascular, la incidencia de IAM y los ingresos por IC.
Resultados: De los 16.056 pacientes incluidos, el 7,1% tenía antecedente de cáncer. El seguimiento medio fue de 4,9 años. La anticoagulación fue similar en pacientes con y sin cáncer (74,8 vs 75,8%). Los pacientes con cáncer tenían mayor riesgo embólico (CHA2DS2-VASc 3,5 ± 1,5 vs 3,2 ± 1,5; p <,001) y hemorrágico (HAS-BLED 3,0 ± 1,2 vs 2,6 ± 1,2; p <,001). CHA2DS2-VASc y HAS-BLED fueron precisas para la estratificación de los riesgos embólico y hemorrágico en pacientes con antecedente de cáncer (sHR CHA2DS2-VASc: 1,26, IC95% 1,02-1,54, p = .028 y sHR HAS-BLED 1,11, IC95% 1,01 -1,23, p = .029) pero no en pacientes con cáncer activo (sHR CHA2DS2-VASc 1,14, IC95% 0,98-1,32; p = .076 y sHR HAS-BLED 1,08, IC95% 0,99-1,17; p = .070). Tras ajustar por edad, sexo, CHA2DS2-VASc, HAS-BLED y anticoagulación, el cáncer no se asoció con mayor riesgo embólico (sHR 0,73, IC95% 0,41-1,26; p = .256), pero sí con mayor riesgo hemorrágico (sHR 1,18, IC95% 1,07-1,30; p = 0,001). La anticoagulación se asoció con una menor tasa de eventos embólicos pero mayor de eventos hemorrágicos en ambos grupos (con y sin cáncer), aunque el equilibrio entre ambas fue más favorable en pacientes con cáncer (por cada embolismo evitado hubo 5,7 y 11,7 hemorragias en pacientes con y sin cáncer respectivamente). El cáncer no se asoció con mayor mortalidad CV o IAM, aunque sí con mayor mortalidad total. Solo los pacientes con quimioterapia presentaron un mayor riesgo de ingreso por IC (sHR 1,54, IC95% 1,10-2,16; p = 0,012).
Beneficio neto de la anticoagulación en pacientes con y sin cáncer.
Conclusiones: Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo hemorrágico, pero un riesgo embólico similar al de los pacientes sin ese antecedente. La anticoagulación redujo significativamente los eventos embólicos, con un aumento en los eventos hemorrágicos. Sin embargo, el perfil embólico-hemorrágico del tratamiento anticoagulante es más favorable en pacientes con cáncer que sin él.