Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca (AC) es una patología infradiagnosticada como causa de insuficiencia cardiaca (IC). Describimos y analizamos las características, tratamiento y evolución en nuestra población.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ancianos (> 75 años) con AC-ATTR y fracción de eyección reducida (FEr) diagnosticados mediante técnicas no invasivas entre 2019-2021 en un hospital terciario. Se recogieron datos clínicos y de exploraciones complementarias.
Resultados: Se confirmó FEr en 13 pacientes de los 89 pacientes AC-TTR (14,6%) varones, con 81 años en el momento del diagnóstico. De ellos más de la mitad tenían factores de riesgo cardiovascular y elevada comorbilidad (tabla). Únicamente 2 pacientes habían precisado marcapasos, si bien, todos presentaban trastornos en la conducción: bloqueo de rama izquierda (N = 5), derecha (N = 5), patrón de pseudoinfarto (N = 2) o bajos voltajes (N = 1). El síntoma principal fue la disnea (85% NYHA II) siendo el único motivo de petición de la gammagrafía-DPD. Mayoritariamente, la captación fue elevada (grado 2 = 7,7% y grado 3 = 92,3%). Además, todos los pacientes presentaron dilatación auricular e hipertrofia del ventrículo izquierdo, existiendo afectación biventricular o valvular en un 46% de los casos. Únicamente se solicitaron 4 estudios genéticos que descartaron la presencia de variantes patogénicas. Los enfermos estaban basalmente tratados con IECA/ARA II/sacubitrilo-valsartán (61%), bloqueadores beta (53,8%) y antialdosterónicos (38,5%). Sin embargo, en el 46% de los casos fue necesario retirarlos por intolerancia. Por el contrario, el 80% de los pacientes precisó diurético en su seguimiento (furosemida > tiazida) que incluso se incrementó (69,2% de los casos). En el seguimiento (1,5 ± 0,3 años), 9 pacientes presentaron arritmia auricular precisando solo uno digoxina y 1 paciente presentó síncope precisando marcapasos. 11 pacientes (84,6%) presentaron IC y 4 (31%) fallecieron, siendo el 75% por causa cardiovascular. La supervivencia al año desde el diagnóstico de amiloidosis fue del 85%, disminuyendo drásticamente con la aparición de IC (fig.).
Características basales de los ancianos con AC-TTR y disfunción ventricular |
|
Variable |
N (%), media (IC95%) |
Género masculino |
13 (100%) |
Edad (años) |
81 ± 4,73 |
Tabaquismo |
7 (53,8%) |
Hipertensión |
10 (76,9%) |
Dislipemia |
10 (76,9%) |
Diabetes mellitus |
4 (30,8%) |
Afectación túnel del carpo |
1 (7,7%) |
Insuficiencia renal previa |
6 (46,2%) |
Creatinina basal (mg/dl) |
1,75 ± 1,15 |
EPOC |
2 (15,4%) |
SAHOS |
2 (15,4%) |
Ictus previo |
1 (7,7%) |
Arteriopatía periférica |
2 (15,4%) |
Insuficiencia cardiaca previa |
6 (46,2%) |
NT-proBNP (pg/ml) |
12.363 ± 22.800 |
FEVI (%) |
36,15 ± 5,1 |
E/e’ |
7,16 ± 4,8 |
Fibrilación auricular |
4 (30,8%) |
Marcapasos |
2 (15,4%) |
Supervivencia en el seguimiento desde el diagnóstico de IC.
Conclusiones: Se confirma la comorbilidad de los pacientes con AC-TTR y su complejo tratamiento. El pronóstico en los pacientes ancianos con FEr empeora con la aparición de IC.