Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) se encuentra frecuentemente asociada al envejecimiento. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia de la fragilidad y otros síndromes geriátricos en una población española con IC en relación con el sexo.
Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes Geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con Insuficiencia Cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España. Estudiamos la prevalencia de la fragilidad y otros síndromes geriátricos según el sexo.
Resultados: Se incluyeron 499 pacientes, edad media 81,3 ± 4,3 años (26% ≥ 85 años). El 38,3% eran mujeres. El resumen de las principales variables se muestra en la tabla. Las mujeres tuvieron una edad media mayor, presentaban una función ventricular izquierda levemente superior (FEVI media 46%) y enfermedad coronaria con menos frecuencia. En cuanto a los síndromes geriátricos no encontramos diferencias en la incidencia de polifarmacia, aunque el consumo de analgésicos fue mayor en las mujeres (38,7 vs 24,4%). Las mujeres presentaron una peor función física en la escala SPPB (puntuación media 6,05 ± 3,23). También obtuvieron peores resultados en el test cognitivo de Pfeiffer (1,01 ± 1,67 puntos) y en la escala de Yesavage (5,08 puntos en la versión de 15 preguntas y 1,71 puntos en la versión de 5 preguntas) mostrando una mayor prevalencia de deterioro cognitivo y depresión respectivamente. Además, obtuvieron peores puntuaciones en la preguntas autorreferidas de calidad de vida (2,14 ± 1,42) y mayor dependencia en la escala de Barthel. En cuanto a la fragilidad, encontramos una mayor prevalencia de la misma entre las mujeres independientemente de la escala utilizada. Por último, el perfil nutricional de las mujeres también fue significativamente peor.
Diferencias en la prevalencia de los síndromes geriátricos en función del sexo |
||||
Total (n = 499) |
Varones (308, 61,7%) |
Mujeres (191, 38,3%) |
p |
|
Edad (años) |
81,37 ± 4,31 |
81,04 ± 4,25 |
81,91 ± 4,36 |
0,03 |
Edad > 85 años |
25,9 |
28,3% |
24,3% |
0,33 |
Índice de Charlson |
3,13 ± 1,91 |
3,32 ± 1,99 |
2,82 ± 1,71 |
0,003 |
Índice de Barthel |
92,23 ± 12,54 |
93,54 ± 11,70 |
90,13 ± 13,60 |
0,004 |
Lawton-Brody |
5,97 ± 2,07 |
5,91 ± 2,10 |
6,07 ± 2,03 |
0,412 |
Pfeiffer (número de errores) |
1,22 ± 1,72 |
1,01 ± 1,67 |
1,57 ± 1,75 |
< 0,001 |
Fragilidad |
||||
Clinical Frailty Scale |
14,6% |
10,4% |
21,5% |
0,001 |
Escala FRAIL |
22,2% |
15,3% |
33,5% |
< 0,001 |
Autorreferida |
1,52 ± 1,34 |
2,14 ± 1,42 |
< 0,001 |
|
Nutrición (MNA-SF) |
11,15 ± 1,93 |
11,30 ± 1,92 |
10,90 ± 1,92 |
0,022 |
Función física (SPPB) |
7,03 ± 3,24 |
7,62 ± 3,11 |
6,05 ± 3,23 |
< 0,001 |
Yesavage |
< 0,001 |
|||
(v-15) |
4,08 |
3,49 |
5,08 |
|
(v-5) |
1,37 |
1,17 |
1,71 |
|
Número fármacos totales en el tratamiento |
9,64 ± 3,24 |
9,63 ± 3,19 |
9,65 ± 3,30 |
0,93 |
MNA-SF: Mini Nutritional Assessment short form; SPPB: Short Physical Performance Battery. |
Conclusiones: Las mujeres mayores con IC ambulatoria seguidas por Cardiología tienen menos comorbilidad que los varones. Sin embargo, son globalmente más frágiles y presentan peor función física y nutricional, además de peor situación cognitiva y prevalencia de depresión. La polifarmacia, por su parte, es frecuente en ambos sexos.