Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC), disfunción ventricular izquierda y taquiarritmia supraventricular (TSV) es un reto predecir la recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) tras el control de la arritmia y distinguir entre taquimiocardiopatía (TMC) y miocardiopatía dilatada (MCD). El papel del tissue tracking (TT) en resonancia cardiaca (RC) en este contexto nunca ha sido estudiado.
Métodos: 43 pacientes consecutivos, ingresados por IC secundaria a TSV y con FEVI 50% se clasificaron como TMC y los que presentaron FEVI < 50% fueron clasificados como MCD. Se analizaron variables clínicas, electrocardiográficas, y de RC, incluido el TT para encontrar predictores de ausencia de recuperación de FEVI.
Resultados: Veinticinco pacientes (58%) fueron clasificados como TMC. Los pacientes con MCD tenían QRS más ancho (121,2 ± 26 vs 97,7 ± 17,35 ms; p = 0,003). En RC, el grupo TMC presentó mayor FEVI (33,4 ± 11 vs 26,9 ± 6,4% p = 0,019) mientras que la presencia de realce tardío de gadolinio (RTG) fue más frecuente en el grupo de MCD (61 vs 16% p = 0,004). En cuanto al TT los pacientes con MCD tenían un strain radial y circunferencial global 3D más bajo (4,35 ± 3,7 vs 6,69 ± 3,39%; p = 0,025 y -5,12 ± 2,29 vs -7,04 ± 3,31%; p = 0,044 respectivamente). No hubo diferencias en el strain longitudinal global 3D. El strain rate radial sistólico y diastólico fue menor en pacientes con MCD (0,06 ± 0,24 1/s vs 0,4 ± 0,5 1/s; p = 0,015 y -0,12 ± 0,33 1/s vs -0,48 ± 0,51 1/s; p = 0,016 respectivamente). No hubo diferencias en el strain rate circunferencial y longitudinal sistólico ni diastólico. Los pacientes con MCD tenían una velocidad radial sistólica más baja (7,24 ± 4,44 mm/s vs 10,8 ± 4,5 mm/s; p = 0,015). En el análisis multivariante un QRS ≥ 100 ms (p = 0,045), la presencia de RTG (p = 0,03) y la velocidad radial sistólica < 7,5 mm/s (p = 0,026) fueron predictores independientes de ausencia de recuperación de FEVI (tabla).
TMC (n = 25) |
MCD (n = 18) |
p |
|
Análisis univariante |
|||
FA/flutter |
20 (80%)/5 (20%) |
17 (94%)/1 (6%) |
0,375 |
QRS (ms) |
98,36 ± 17,87 |
121,22 ± 26,78 |
0,003 |
Hallazgos de resonancia cardiaca |
|||
Volumen telediastólico VI (ml) |
181,83 ± 48,74 |
198,28 ± 57,72 |
0,323 |
Volumen telesistólico VI (ml) |
124,21 ± 48,62 |
146,83 ± 50 |
0,151 |
FEVI (%) |
32,96 ± 11 |
26,94 ± 6 |
0,044 |
FEVD (%) |
40,09 ± 13,35 |
42,39 ± 11,51 |
0,568 |
RTG |
4 (16%) |
11(61%) |
0,004 |
Strain radial global 3D (%) |
6,69 ± 3,39 |
4,35 ± 3,7 |
0,025 |
Strain circunferencial global 3D (%) |
-7,04 ± 3,31 |
-5,12 ± 2,29 |
0,044 |
Strain longitudinal global 3D (%) |
-4,68 ± 2,55 |
-3,59 ± 2,06 |
0,150 |
Strain rate radial sistólico (1/s) |
0,4 ± 0,5 |
0,06 ± 0,24 |
0,015 |
Strain rate radial diastólico (1/s) |
-0,48 ± 0,51 |
-0,12 ± 0,33 |
0,016 |
Velocidad radial sistólica (mm/s) |
10,8 ± 4,5 |
7,24 ± 4,44 |
0,015 |
Análisis multivariante |
|||
QRS ≥ 100 ms |
9 (36%) |
14 (78%) |
OR 5,39 [IC95% 1,035-28,11] p = 0,045 |
Velocidad radial sistólica < 7,5 mm/s |
5 (20%) |
10 (59%) |
OR 7,28 [IC95% 1,28-41,57] p = 0,026 |
RTG |
4 (16%) |
11(61%) |
OR 6,96 [IC95% 1,21-39,99] p = 0,03 |
FA: fibrilación auricular; FEVD: fracción de eyección del ventrículo derecho; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; RTG: realce tardío de gadolinio; VI: ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: En pacientes ingresados por IC, disfunción ventricular izquierda y TSV, la duración del QRS ≥ 100 ms, la presencia de RTG y la velocidad radial sistólica < 7,5 mm/s se asociaron de forma independiente con la falta de recuperación de la FEVI.