Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ensayo clínico aleatorizado REALITY comparó en 668 pacientes con infarto agudo de miocardio y anemia (niveles de hemoglobina entre 7 y 10 g/dl), incluidos en 35 hospitales de Francia y España, una estrategia de transfusión restrictiva (transfundir con hemoglobina < 8 g/dl) frente a liberal (transfundir con hemoglobina < 10 g/dl). A los 30 días, la estrategia restrictiva alcanzó la no-inferioridad comparada con la estrategia liberal: el objetivo primario (MACE: combinado de mortalidad total, ictus, infarto de miocardio recurrente o revascularización emergente) se presentó en el 11% frente al 14% en los pacientes asignados a la estrategia restrictiva y liberal; riesgo relativo 0,79 (1-sided 97,5% IC, 0 a 1,19), alcanzado el criterio preespecificado de no inferioridad (1,25). El objetivo de este análisis es presentar la evolución a 12 meses (objetivo preespecificado en el diseño).
Métodos: A los 12 meses de seguimiento completaron el estudio 666 pacientes.
Resultados: A los 12 meses, en el análisis por intención de tratar, el objetivo primario se observó en 111/342 pacientes en el grupo restrictivo y 93/242 del liberal. El riesgo relativo de presentar uno de los componentes del objetivo primario fue 1,16 (IC95% 0,88-1,53). De forma gráfica, las curvas se cruzan alrededor del quinto mes (fig.). El riesgo relativo antes del quinto mes fue del 0,99 (0,71-1,37) y del 1,61 (0,95-2,73) más allá del quinto mes. En los supervivientes a los 30 días, el objetivo primario se observó de forma más frecuente entre el día 3 y los 12 meses en el grupo asignado a la estrategia restrictiva: (HR 1,44, IC95% 1,01-2,03). Estos hallazgos fueron consistentes tanto en el análisis por protocolo como en intención de tratar.
MACE a 12 meses.
Conclusiones: En pacientes con infarto agudo de miocardio y anemia, una estrategia de transfusión restrictiva no alcanzo la no-inferioridad respecto a la estrategia de transfusión liberal tras 12 meses de seguimiento. Este comportamiento se debe a una mayor frecuencia de presentación de los componentes del objetivo primario entre el primer y el mes 12 de seguimiento.