ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4026. Ritmo cardiaco. Miscelánea

Fecha : 30-10-2021 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4026-5. PAPEL DE LA FATTY ACID-BINDING PROTEIN-4 Y LA GALECTINA-3 EN LA PREDICCIÓN DE ÁREAS DE BAJO VOLTAJE DE LA AURÍCULA IZQUIERDA Y DE RESULTADOS DE LA ABLACIÓN CON CATÉTER EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

José Nicolás López Canoa1, Marinela Couselo Seijas2, Aurora Baluja3, Cristina Almengló2, Ezequiel Álvarez2, Laila González Melchor3, José Luis Martínez Sande3, Francisco Javier García Seara3, Xesús Alberte Fernández López3, Eva González Babarro1, José Ramón González Juanatey3, Sonia Eiras Penas2 y Moisés Rodríguez Mañero3

1Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, A Coruña. 3Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Introducción y objetivos: La utilidad de los biomarcadores para caracterizar la miocardiopatía auricular no está clara. Nuestro objetivo es conocer la capacidad de los biomarcadores de fibrosis (galectina-3) y adiposidad (FABP4 y leptina) para predecir: 1) la presencia de áreas de bajo voltaje (ABV) en el mapeo electroanatómico de la aurícula izquierda (AI); y 2) la recurrencia de la fibrilación auricular (FA) después de la ablación con catéter.

Métodos: Se incluyeron pacientes remitidos de manera consecutiva para ablación de venas pulmonares. Las áreas de voltaje bipolar 20 ng/ml) y galectina-3 (> 10 ng/ml).

Resultados: Se incluyeron 316 pacientes. Solo un tercio tenía un patrón paroxístico. 73 tenían ABV ≥ 10%. El análisis multivariable reveló que el sexo, los niveles de galectina-3 y FABP4, el área de la AI y el tipo de FA eran predictores independientes de ABV ≥ 10%. El seguimiento medio fue de 655 ± 494 días. El modelo que incorporó el tipo de FA + FABP4 + Gal-3 estratificó con precisión a los pacientes por su probabilidad de recurrencia, que va desde el 27% (puntuación de 1) al 88% (puntuación de 5). Los modelos de regresión de Cox identificaron la puntuación de 5 con el mayor riesgo de recurrencia de FA.

Recurrencia de fibrilación auricular (%) tras ablación con catéter según la puntuación combinada del tipo de FA con niveles periféricos de FABP4 y galectina-3.

Conclusiones: La clasificación clínica tradicional de la FA puede mejorarse mediante marcadores de adiposidad (FABP4) y fibrosis (galectina-3), no solo para una mejor selección de pacientes, sino también para una mejor comprensión de la fisiopatología.


Comunicaciones disponibles de "Ritmo cardiaco. Miscelánea"

4026-1. MODERADORA
Begoña Benito Villabriga, Barcelona

4026-2. UNA NUEVA DEFINICIÓN DE BLOQUEO INTERAURICULAR EN PRESENCIA DE ESTIMULACIÓN AURICULAR PERMITE PREDECIR MEJOR LOS EPISODIOS DE FRECUENCIA RÁPIDA AURICULAR EN PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL RITMO CARDIACO
José Manuel Rubio Campal, Alberto Sánchez Arjona, Camila Sofía García Talavera, Pepa Sánchez Borque, María Loreto Bravo Calero, Ángel Luis Miracle Blanco y José Tuñón Fernández

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4026-3. OBSTÁCULOS DURANTE ESTIMULACIÓN EN ÁREA DE LA RAMA IZQUIERDA: ¿QUÉ IMPORTA MÁS, LA ENFERMEDAD ELÉCTRICA O LA ENFERMEDAD MIOCÁRDICA?
Sem Briongos Figuero, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana Mª Sánchez Hernández, Celia Hijosa, Alina Cenan y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
4026-4. PRESENCIA DE ACTIVIDAD ROTACIONAL Y SU IMPACTO EN EL SEGUIMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Nina Soto Flores1, Pablo Ávila Alonso2, Alejandro Carta Bergaz2, David González Casal2, Tomás Datino Romaniega2, Felipe Atienza Fernández2, Esteban González Torrecilla2, Francisco Fernández-Avilés Díaz2 y Ángel Arenal Maíz2

1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4026-5. PAPEL DE LA FATTY ACID-BINDING PROTEIN-4 Y LA GALECTINA-3 EN LA PREDICCIÓN DE ÁREAS DE BAJO VOLTAJE DE LA AURÍCULA IZQUIERDA Y DE RESULTADOS DE LA ABLACIÓN CON CATÉTER EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
José Nicolás López Canoa1, Marinela Couselo Seijas2, Aurora Baluja3, Cristina Almengló2, Ezequiel Álvarez2, Laila González Melchor3, José Luis Martínez Sande3, Francisco Javier García Seara3, Xesús Alberte Fernández López3, Eva González Babarro1, José Ramón González Juanatey3, Sonia Eiras Penas2 y Moisés Rodríguez Mañero3

1Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, A Coruña. 3Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4026-6. ANÁLISIS DE ELECTROGRAMAS INTRACAVITARIOS DURANTE FIBRILACIÓN AURICULAR MEDIANTE FUNCIÓN DE AUTOCORRELACIÓN PARA PREDECIR RECURRENCIAS ARRÍTMICAS EN PACIENTES SOMETIDOS A ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE. UN SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO CHAOS-AF
Raquel Cervigón Abad1, Eduardo Franco Díez2, Cristina Lozano Granero2 y Javier Moreno Planas2

1Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca. 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
4026-7. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE NORMALIDAD EN LOS VOLTAJES DE LA AURÍCULA DERECHA UTILIZANDO MAPEO ELECTROANATÓMICO DE ALTA DENSIDAD
PABLO JOVER PASTOR, HEBERT DAVID AYALA MORE, VÍCTOR PÉREZ ROSELLÓ, PATRICIA ARENAS MARTÍN, MERYEM EZZITOUNY, SILVIA LOZANO EDO, JAVIER NAVARRETE NAVARRO, JOSÉ ANTONIO SOROLLA ROMERO, JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ MARTÍNEZ, JULIA MARTÍNEZ SOLÉ, MAITE IZQUIERDO DE FRANCISCO, JOAQUÍN OSCA ASENSI, Mª JOSÉ SANCHO-TELLO DE CARRANZA, LUIS MARTÍNEZ DOLZ Y ÓSCAR CANO PÉREZ

Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?