Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La utilidad de los biomarcadores para caracterizar la miocardiopatía auricular no está clara. Nuestro objetivo es conocer la capacidad de los biomarcadores de fibrosis (galectina-3) y adiposidad (FABP4 y leptina) para predecir: 1) la presencia de áreas de bajo voltaje (ABV) en el mapeo electroanatómico de la aurícula izquierda (AI); y 2) la recurrencia de la fibrilación auricular (FA) después de la ablación con catéter.
Métodos: Se incluyeron pacientes remitidos de manera consecutiva para ablación de venas pulmonares. Las áreas de voltaje bipolar 20 ng/ml) y galectina-3 (> 10 ng/ml).
Resultados: Se incluyeron 316 pacientes. Solo un tercio tenía un patrón paroxístico. 73 tenían ABV ≥ 10%. El análisis multivariable reveló que el sexo, los niveles de galectina-3 y FABP4, el área de la AI y el tipo de FA eran predictores independientes de ABV ≥ 10%. El seguimiento medio fue de 655 ± 494 días. El modelo que incorporó el tipo de FA + FABP4 + Gal-3 estratificó con precisión a los pacientes por su probabilidad de recurrencia, que va desde el 27% (puntuación de 1) al 88% (puntuación de 5). Los modelos de regresión de Cox identificaron la puntuación de 5 con el mayor riesgo de recurrencia de FA.
Recurrencia de fibrilación auricular (%) tras ablación con catéter según la puntuación combinada del tipo de FA con niveles periféricos de FABP4 y galectina-3.
Conclusiones: La clasificación clínica tradicional de la FA puede mejorarse mediante marcadores de adiposidad (FABP4) y fibrosis (galectina-3), no solo para una mejor selección de pacientes, sino también para una mejor comprensión de la fisiopatología.