Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un 20-40% de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 persisten con síntomas semanas e incluso meses más tarde de la fase aguda. Este fenómeno se ha descrito como síndrome post-COVID (SPC). En nuestra experiencia inicial con SPC, la taquicardia sinusal inapropiada (TSI) es una observación común, no descrita previamente. El objetivo del estudio fue investigar la prevalencia y los mecanismos subyacentes de la TSI en una población prospectiva de pacientes con SPC.
Métodos: Pacientes consecutivos visitados en la Unidad de SPC desde junio a diciembre-2020 que presentaban ECG en ritmo sinusal con frecuencia cardiaca (FC) en reposo ≥ 100 lpm fueron incluidos en el estudio. Se les realizó un test de ortostatismo, ecocardiograma, Holter de 24h, prueba de calidad de vida, 6 minuts walking test y analítica completa con marcadores de inflamación y daño miocárdico. Se analizó la función cardiaca autonómica a través de los parámetros de variabilidad de FC obtenidos en el Holter de 24h. Para completar la caracterización autonómica se realizó un subestudio de casos y controles asignándose 2 grupos control a cada caso (2:1:1): un grupo control con infección previa por SARS-CoV-2 pero completamente recuperados y otro grupo sin infección previa confirmado por serología.
Resultados: De los 200 pacientes con SPC visitados, 40 de ellos (20%) cumplieron criterios diagnósticos de TSI, siendo este trastorno mucho más frecuente en mujeres (85%) jóvenes (edad media 40 años) sin comorbilidades y con COVID-19 leve. No se identificó cardiopatía estructural, estado proinflamatorio, hipoxemia ni tampoco elevación de marcadores de daño miocárdico. La TSI se acompañó de una disminución de todos los parámetros de variabilidad de FC, siendo los componentes más reducidos los relacionados con el tono cardiovagal: pNN50 diurno (3,2 ± 3 vs10,5 ± 8 vs 17,3 ± 10 comparando casos vs controles recuperados vs controles no infectados, respectivamente; p < 0,001) y la banda HF (246,0 ± 179 vs 463,7 ± 295 vs 1.048,5 ± 570; p < 0,001). Todos los pacientes con TSI presentaron una limitación importante al esfuerzo y una calidad de vida disminuida.
Comparación de los parámetros de variabilidad de FC entre los 3 grupos |
||||||
Taquicardia sinusal inapropiada (N = 40) |
Infección previa completamente recuperados (N = 19) |
No infectados (N = 17) |
p |
|||
TSI vs recuperados |
TSI vs no infect |
Recuperados vs no infect |
||||
Time-domain parameters |
||||||
Mean HR, bpm |
91.6 ± 3 |
78.7 ± 7 |
74.3 ± 5 |
< 0.001 |
< 0.001 |
0.309 |
Maximum HR, bpm |
154.6 ± 16 |
148.9 ± 24 |
140.8 ± 18 |
0.653 |
0.167 |
0.657 |
Minimum HR, bpm |
59 ± 10 |
53.8 ± 9 |
51.9 ± 4 |
0.373 |
0.177 |
0.845 |
Supraventricular PB |
191.6 ± 313 |
546.6 ± 665 |
955.8 ± 1,180 |
0.172 |
0.003 |
0.234 |
Ventricular PB |
85.6 ± 120 |
354.1 ± 542 |
186.9 ± 287 |
0.018 |
0.628 |
0.362 |
Mean daytime HR, bpm |
97.5 ± 6 |
84.1 ± 8 |
80.6 ± 6 |
< 0.001 |
< 0.001 |
0.656 |
Daytime PNN50,% |
3.2 ± 3 |
10.5 ± 8 |
17.3 ± 10 |
0.001 |
< 0.001 |
0.019 |
Daytime SD, ms |
95.0 ± 25 |
121.5 ± 34 |
138.1 ± 25 |
0.011 |
< 0.001 |
0.270 |
Mean nighttime HR, bpm |
80.0 ± 7 |
71.2 ± 7 |
67.4 ± 5 |
0.001 |
< 0.001 |
0.405 |
Nighttime PNN50,% |
8.4 ± 8 |
16.6 ± 15 |
21.4 ± 11 |
0.051 |
0.004 |
0.498 |
Nighttime SD, ms |
101.3 ± 28 |
144.5 ± 42 |
145.4 ± 39 |
< 0.001 |
0.003 |
0.997 |
Spectral-domain parameters |
||||||
VLF, Hz |
1,463.1 ± 538 |
2,415.7 ± 1361 |
3,931.1 ± 2,194 |
0.044 |
< 0.001 |
0.007 |
LF, Hz |
670.2 ± 380 |
1,093.2 ± 878 |
1,801.5 ± 800 |
0.092 |
< 0.001 |
0.015 |
HF, Hz |
246.0 ± 179 |
463.7 ± 295 |
1,048.5 ± 570 |
0.060 |
< 0.001 |
< 0.001 |
LF/HF ratio, Hz |
3.6 ± 1 |
2.7 ± 1.3 |
2.0 ± 1 |
0.259 |
0.040 |
0.612 |
Valores expresados media ± desviación estándar. HR: frecuencia cardiaca; SD, desviación estándar entre latidos; PNN50: porcentaje de intervalos adyacentes que difieren entre sí más de 50 ms; VLF: muy baja; LF: baja; HF: alta frecuencia. |
Ejemplo de registro Holter observándose la variabilidad entre latidos (Poincaré Plot) de un paciente no infectado (panel A) en comparación con un paciente con TSI (panel B).
Conclusiones: La taquicardia sinusal inapropiada es una condición prevalente entre los pacientes con SPC. El desequilibrio del sistema nervioso autónomo cardiaco con una actividad parasimpática disminuida podría explicar este fenómeno.