ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5023. Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 13:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5023-4. PREDICTORES DE MEJORÍA DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA

Evelyn Santiago-Vacas1, Mar Domingo Teixidor1, Pau Codina Verdaguer1, Germán Cediel Calderón1, Giosafat Spitaleri1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Francisco Gual Capllonch1, Albert Téis Soley1, Javier Santesmases Ejarque1, Patricia Velayos Martos1, Ana Mª Pulido Altamirano1, Eva Crespo García1, Julio Núñez Villota2, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés-Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.

Introducción y objetivos: El acoplamiento ventrículo derecho-arteria pulmonar (AVDAP), que puede medirse mediante la relación entre la excursión sistólica del anillo tricuspídeo (TAPSE) y la presión arterial pulmonar sistólica (PAPS) con ecocardiografía, se ha postulado como un factor pronóstico independiente de hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Nuestro objetivo era conocer los predictores de mejoría del AVDAP en una cohorte de IC crónica.

Métodos: Análisis retrospectivo de una cohorte estudiada prospectivamente de pacientes ambulatorios con IC de diferentes etiologías atendidos en una unidad multidisciplinar de IC. Se realizaron estudios de ecocardiografía Doppler programados prospectivamente en la primera visita y al año. Una relación TAPSE/PAPS 0,36 mm/mmHg junto con una mejoría ≥ 10% con respecto al AVDAP basal. Se realizó un análisis de regresión logística multivariable (por pasos hacia atrás) para seleccionar variables asociadas independientemente con una mejoría significativa del AVDAP. Se creó un modelo predictivo que incluía la edad y las variables previamente seleccionadas.

Resultados: Desde agosto de 2001 a julio de 2017 se incluyeron 554 pacientes con datos del TAPSE y PAPS en la visita inicial. El tiempo medio de seguimiento fue de 4,6 ± 3,7 años. En la visita inicial 252 (45,5%) pacientes tenían un AVDAp < 0,36 mm/mmHg. De ellos, el AVDAP al año mejoró en 55 (21,8%). En el análisis multivariable, la presencia de fibrilación/flutter auricular basal (OR 0,12 [IC95% 0,05-0,28], p < 0,001), la PAPS basal (OR 0,96 [IC95% 0,92-0,99], p = 0,014) y el género femenino (OR 0,34 [IC95% 0,12-0,91], p = 0,03) se relacionaron con una menor probabilidad de mejoría del AVDAP al año. El modelo creado con estas variables, junto con la edad, mostró una área bajo la curva de 0,824 para predecir una mejoría significativa del AVDAP.

Análisis de regresión logística univariado y multivariado para la mejoría del acoplamiento ventrículo derecho-arteria pulmonar al año de seguimiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Análisis de regresión logística univariante

Análisis de regresión logística multivariante

Variable

OR

IC95%

p

OR

IC95%

p

Edad

0,94

0,91-0,98

0,002

Género femenino

0,31

0,13-0,73

0,008

0,34

0,12-0,91

0,033

Fibrilación/flutter auricular

0,13

0,06-0,28

< 0,001

0,12

0,05-0,28

< 0,001

PAPS

0,96

0,93-0,99

0,014

0,96

0,92-0,99

0,014

Clase funcional de la NYHA

0,59

0,29-1,21

0,149

Etiología valvular

0,51

0,19-1,35

0,172

TAPSE

1,02

0,92-1,13

0,772

Duración IC (Log(2) de)

0,82

0,71-0,96

0,011

FEVI

0,95

0,92-0,98

< 0,001

IECA/ARA-II

1,39

0,66-2,92

0,389

ARNI

1,22

0,08-20,00

0,888

Bloqueadores beta

1,98

0,74-5,27

0,172

ARM

1,04

0,50-2,18

0,914

ARA-II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARM: antagonistas de los receptores de mineralcorticoides; ARNI: inhibidor de la neprilisina y del receptor de la angiotensina; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Conclusiones: La fibrilación/flutter auricular, el aumento de la PAPS y el género femenino dificultan la mejoría del AVDAP al año en pacientes con IC con una relación TAPSE/PAPS basal < 0,36.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca crónica. Tratamiento y pronóstico"

5023-1. MODERADOR
Gonzalo Luis Alonso Salinas, Madrid

5023-2. CALCULADORAS DE RIESGO DE REINGRESO Y MORTALIDAD COMO VALOR AÑADIDO A LA VALORACIÓN CLÍNICA PARA PLANIFICAR EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Górriz Magaña, Daniel Abad Pérez, Alfonso Fraile Sanz, Jesús Casado Cerrada, Jesús Ángel Perea Egido, Rodolfo Romero Pareja, Marta Checa López, Jorge Manzarbeitia Arambarri, Teresa Pablo Blas, Manuela Feliu Casado, Concepción Sánchez Arjona, Mercedes Cuesta Torices y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
5023-3. PREDICTORES DE LA ELEVACIÓN DEL ANTÍGENO CARBOHIDRATO 125 (CA 125) TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
María Jesús Espinosa Pascual1, Juan Górriz Magaña2, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.
5023-4. PREDICTORES DE MEJORÍA DEL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Santiago-Vacas1, Mar Domingo Teixidor1, Pau Codina Verdaguer1, Germán Cediel Calderón1, Giosafat Spitaleri1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Francisco Gual Capllonch1, Albert Téis Soley1, Javier Santesmases Ejarque1, Patricia Velayos Martos1, Ana Mª Pulido Altamirano1, Eva Crespo García1, Julio Núñez Villota2, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés-Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-5. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR EN INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Claudia Escabia Riera1, Pau Codina Verdaguer1, David Buchaca Prats2, Giosafat Spitaleri1, María del Mar Domingo Teixidor1, Germán Cediel Calderón1, Evelyn Santiago Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Maribel Troya Saborido1, Cristina Pérez Montoliu1, Beatriz González Fernández1, Julio Núñez Villota3, Josep Lupón Rosés1 y Antoni Bayés Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 2Barcelona Supercomputing Center, Barcelona. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5023-6. EFICACIA DE PATIROMER EN EL CONTROL DE POTASIO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y ERC AVANZADA
Eloísa Mariscal López, Rafael Bravo Marques, Susana Pérez Córdoba, Carlos Martín Alfaro, Francisca López, Carmen Martín Domínguez, Juan Payán, Francisco Ruiz Mateas y Francisco J. Torres Calvo

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga.
5023-7. MANEJO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE SENSOR DE PRESIONES DE LA ARTERIA PULMONAR. EXPERIENCIA EN VIDA REAL DE UN CENTRO
David Couto Mallón1, Marta Sagastagoitia Fornie2, Cristina María Rivero Rodríguez2, Pablo Piñón Esteban1, Eduardo Barge Caballero1, Gonzalo Barge Caballero1, María Jesús Paniagua Martín1, Fernando Rebollal Leal2, Ramón Calviño Santos1, Carmen Naya-Leira1, José Manuel Vázquez Rodríguez1 y Mª Generosa Crespo Leiro1

Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, CIBERCV, A Courña. 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?