Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los hallazgos genéticos y la fibrosis miocárdica detectada por resonancia magnética (RMC) se reconocen como marcadores de riesgo en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI); sin embargo, la FEVI ≤ 35% sigue siendo la base para la decisión de implantar un desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria. El objetivo del estudio fue conocer la influencia combinada del genotipo y la fibrosis en el pronóstico de pacientes con MCDNI.
Métodos: Registro longitudinal retrospectivo de 601 pacientes consecutivos (53,3 ± 14,2 años, 66% varones) con MCDNI sometidos a RMC y genotipado en 20 centros españoles. Los endpoints principales evaluados fueron la insuficiencia cardiaca terminal (ICT) y la arritmia ventricular maligna (AVM).
Resultados: Durante una mediana de seguimiento de 2,3 (IQR 0,9, 4,3) años, 24 (3,99%) y 39 (6,49%) pacientes tuvieron ICT y AVM, respectivamente. Un total de 244 (40,6%) pacientes tenían variantes patogénicas/probablemente patogénicas (genotipo positivo) y 152 (25,3%) pacientes tenían realce tardío de gadolinio (RTG). En el análisis de supervivencia, el genotipo positivo y el RTG se asociaron tanto con AVM (log-rank p = 0,035 y p < 0,001, respectivamente) como con ICT (p = 0,036 y p < 0,001, respectivamente). Por el contrario, no hubo asociación significativa entre FEVI ≤ 35% y AVM (p = 0,188) o ICT (p = 0,069). La clasificación de los pacientes según el genotipo (genotipo positivo vs genotipo negativo, G+/G-) y la presencia de RTG (RTG presente vs ausente, L+/L-) mostró un aumento progresivo de los eventos en los grupos L-/G-, L-/G+, L+/G- y L+/G+ y optimizó la predicción de AVM y ICT (p = 0,000 y p = 0,001, respectivamente). El hazard ratio de AVM en comparación con L-/G- fue: 11,80 (IC95%: 3,80-36,63, p < 0,001) en pacientes L+/G+, 10,20 (IC95%: 3,29-31,64, p 35% (n = 271) también resultó en una mejor predicción de AVM (p < 0,001).
Eventos de la población por grupos según presencia de realce o genotipo patogénico |
||||||
Total N = 601 |
L+/G+ (n = 68) |
L+/G- (n = 84) |
L-/G+ (n = 175) |
L-/G- (n = 274) |
p |
|
Endpoint combinado AVM, n (%) |
39 (6,5) |
12 (17,7) |
12 (14,3) |
11 (6,3) |
4 (1,5) |
0,00 |
Endpoint combinado ICT, n (%) |
24 (4,0) |
8 (11,8) |
6 (7,1) |
8 (4,6) |
2 (0,7) |
0,00 |
L: relace, G: genotipo, AVM: arritmias ventricular malignas, ICT: insuficiencia cardiaca terminal. |
Kaplan-Meier del endpoint combinado de arritmias malignas por grupos según presencia de realce o genotipo patogénico.
Conclusiones: La clasificación de los pacientes según el genotipo y la presencia de RTG permite una mejor predicción de AVM y ICT. La evaluación de la presencia de realce y el genotipado deben incorporarse en los criterios de selección de pacientes para la implantación de un DAI en prevención primaria.