Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio genético de la miocardiopatía dilatada idiopática (MCD) es un elemento clave, por su rol en el cribado familiar y la estratificación pronóstica. Sin embargo, aún se asocia con costes sustanciales que impiden generalizar su uso. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar un score predictivo basado en características fenotípicas, que permita predecir la probabilidad de un genotipo positivo.
Métodos: La cohorte de derivación estaba compuesta por 1.015 pacientes índice con MCD idiopática procedentes de 20 centros españoles, estudiados con paneles NGS que incluían ≥ 50 genes relacionados con MCD. La cohorte de validación estaba compuesta por 1097 pacientes de similares características procedentes de los registros de Maastricht y Trieste. El resultado predicho por el modelo se definió como un genotipo positivo para MCD (variantes patogénicas o probablemente patogénicas).
Resultados: Se incluyeron en la cohorte de derivación 1.015 pacientes (68,3% varones, edad media al diagnóstico 50 ± 14,5 años, FEVI basal 32 ± 10,5%). Se identificó una variante genética causal en 376 sujetos (37%). El análisis multivariante identificó como predictores de un genotipo positivo, miopatía esquelética (OR 3,44; IC95% 1,62-7,32; p = 0,001), antecedentes familiares de MCD (OR 2,22; IC95% 1,67-2,94; p < 0,001) y bajos voltajes en derivaciones periféricas en el ECG basal (OR 3,65; IC95% 2,40-5,54; p < 0,001). También se identificó como predictores la ausencia de hipertensión (OR 2,26; IC95% 1,66-3,09; p < 0,001) y de bloqueo de rama izquierda (OR 3,54; IC95% 2,53-4,94; p < 0,001). De acuerdo con el modelo, a mayor número de factores predictivos, mayor porcentaje de pacientes con resultado genético positivo (fig.). El índice C en la cohorte de derivación fue 0,746 (IC95%, 0,715-0,775) y la curva de calibración 0,979. El modelo predictivo también se asoció a un estudio genético positivo en la cohorte de validación, con un índice C de 0,730 (IC95%, 0,697-0,762) y una curva de calibración fue 1,025.
Características clínicas de las cohortes de derivación y validación |
||||||
Características clínicas |
Cohorte de derivación (N = 1.015) |
Cohorte de Validación (N = 1.097) |
||||
Genotipo positivo (N = 376) |
Genotipo negativo (N = 639) |
p |
Genotipo positivo (N = 289) |
Genotipo negativo (N = 808) |
p |
|
Sexo masculino (%) |
251 (66,8) |
442 (69,2) |
0,425 |
209 (72,3) |
526 (65,1) |
0,025 |
Edad al diagnóstico, años |
48,1 ± 14,4 |
51,2 ± 14,4 |
< 0,001 |
44,7 ± 15,5 |
51,0 ± 14,4 |
< 0,001 |
FEVI basal, % |
32,3 ± 10,4 |
31,9 ± 10,5 |
0,638 |
33,1 ± 11,2 |
32,6 ± 10,8 |
0,548 |
Historia familiar de MCD (%) |
229 (60,9) |
252 (39,4) |
< 0,001 |
165 (57,1) |
168 (20,8) |
< 0,001 |
Miopatía esquelética (%) |
23 (6,1) |
13 (2,0) |
0,001 |
10 (3,5) |
5 (0,62) |
< 0,001 |
Hipertensión arterial (%) |
85 (22,6) |
254 (39,8) |
< 0,001 |
50 (17,3) |
267 (33,0) |
< 0,001 |
Bloqueo de rama izquierda (%) |
60 (16,0) |
272 (42,6) |
< 0,001 |
39 (13,5) |
269 (33,3) |
< 0,001 |
Bajos voltajes periféricos (%) |
88 (23,4) |
43 (6,7) |
< 0,001 |
48 (16,6) |
68 (8,4) |
< 0,001 |
Rendimiento del estudio genético en cada subgrupo del score, en las cohortes de derivación y validación.
Conclusiones: El score predictivo mostró en ambas cohortes, un incremento lineal estadísticamente significativo del rendimiento del estudio genético, proporcionando una herramienta fácil de utilizar para determinar la probabilidad de que un estudio genético por NGS identifique la alteración genética causal en pacientes con MCD.