ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6030. Novedades en imagen cardiaca avanzada en la enfermedad coronaria y en el intervencionismo estructural

Fecha : 29-10-2021 15:30:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6030-2. VALOR PRONÓSTICO DEL TAMAÑO DEL INFARTO EN LA FASE AGUDA VERSUS A LOS 6 MESES EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Filipa Xavier Valente1, José Gavara Doñate2, Margarita Calvo López3, Pau Rello Sabaté1, Manel Maymi Ballesteros1, José A. Barrabés Riu1, Augusto Sao Aviles1, Gemma Burcet1, Hug Cuéllar Calabria1, Imanol Otaegui Irurueta1, Bruno García del Blanco1, Ignacio Ferreira-González1, José Tomás Ortiz Pérez1, Vicente Bodí Peris4 y José Fernando Rodríguez Palomares1

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. 2Universidad Politécnica de Valencia. 3Hospital Clínic, Barcelona. 4Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Introducción y objetivos: Tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), el tamaño del infarto medido por resonancia magnética cardiaca (RMC) en la fase aguda constituye un importante predictor de pronóstico. Sin embargo, en la fase aguda la RMC puede sobreestimar el tamaño del infarto debido a la presencia de edema miocárdico, una limitación que ya no está presente en la RMC a los 6 meses. El objetivo del estudio fue comparar el valor pronóstico del tamaño del infarto en la fase aguda y a los 6 meses tras un IAMCEST.

Métodos: A los pacientes con IAMCEST y revascularización percutánea primaria se realizó una RMC 5-7 días después del IAMCEST (basal) y a los 6 meses para estudiar el tamaño del infarto (como % de la masa miocárdica total). El endpoint primario fue una combinación de mortalidad cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca y arritmia ventricular.

Resultados: Se incluyeron 796 pacientes (edad media 58,3 ± 11,5 años, 82,4% varones, 52,3% infarto anterior). Durante un seguimiento medio de 59 meses, 59 pacientes (7,4%) alcanzaron el endpoint primario principal (muerte cardiovascular n = 7, hospitalización por insuficiencia cardiaca n = 52, arritmia ventricular n = 1). El análisis de la curva ROC (fig. A) mostró una diferencia no significativa entre el valor predictivo del tamaño del infarto en la RMC basal y a los 6 meses (AUC basal 0,685 IC del 95% 0,610-0,760, AUC 6 meses 0,713 IC del 95% 0,643-0,782, p = 0,60). En la figura B y C, se presenta el análisis de las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier, utilizando valores de corte óptimos para el tamaño del infarto basal y a los 6 meses, respectivamente 22% y 17,5%.

Conclusiones: El tamaño del infarto medido en la primera semana y a los 6 meses post-IAMCEST mostró un valor predictivo similar y con valores de corte similares. Por lo tanto, la información de pronóstico proporcionada por el tamaño del infarto puede obtenerse durante la admisión inicial por el IAMCEST y no requiere un periodo de espera para la estabilización del tamaño del infarto.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en imagen cardiaca avanzada en la enfermedad coronaria y en el intervencionismo estructural"

6030-1. MODERADORA
Patricia Mahía Casado, Madrid

6030-2. VALOR PRONÓSTICO DEL TAMAÑO DEL INFARTO EN LA FASE AGUDA VERSUS A LOS 6 MESES EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Filipa Xavier Valente1, José Gavara Doñate2, Margarita Calvo López3, Pau Rello Sabaté1, Manel Maymi Ballesteros1, José A. Barrabés Riu1, Augusto Sao Aviles1, Gemma Burcet1, Hug Cuéllar Calabria1, Imanol Otaegui Irurueta1, Bruno García del Blanco1, Ignacio Ferreira-González1, José Tomás Ortiz Pérez1, Vicente Bodí Peris4 y José Fernando Rodríguez Palomares1

1Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona. 2Universidad Politécnica de Valencia. 3Hospital Clínic, Barcelona. 4Hospital Clínico Universitario de Valencia.
6030-3. ¿EXISTE ALGÚN BENEFICIO DE LA REVASCULARIZACIÓN DE LAS OCLUSIONES TOTALES CRÓNICAS SOBRE LA MECÁNICA VENTRICULAR? EVALUACIÓN MEDIANTE SPECKLE TRACKING
Patricia Mahía Casado, Fabián Islas, Lizeyca Seixas, Marcos Ferrández, Pablo Salinas Sanguino, Nieves Gonzalo López, Javier Escaned Barbosa, Carlos Macaya Miguel y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6030-4. REPRODUCIBILIDAD DE LA ALINEACIÓN COMISURAL PRECISA PARA EL TAVI CON PROCESAMIENTO SEMIAUTOMÁTICO
Alfredo Redondo Diéguez, José Raúl Delgado Arana, Sandra Santos Martínez, Alejandro Barrero, Hipólito Gutiérrez, Ana M. Serrador Frutos, Carlos Baladrón Zorita, Manuel Carrasco-Moraleja, Mario García Gómez, Cristina Ybarra Falcón, José Alberto San Román Calvar e Ignacio J. Amat Santos

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6030-5. UTILIDAD DEL FLUJO DE VENAS PULMONARES COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO TRAS IMPLANTE DE MITRACLIP
Alejandra Salinas Gallegos, Eduardo Pozo Osinalde, Ximena Gordillo, Pilar Jiménez Quevedo, Patricia Mahía Casado, Pedro Marcos Alberca, Gabriela Tirado Conte, Leopoldo Pérez de Isla, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández Ortiz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6030-6. CARACTERIZACIÓN MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DEL DAÑO CARDIACO ASOCIADO A OBESIDAD EN EL PRIMER INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: CUANTIFICACIÓN TOTAL DE TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO Y CAMBIOS EN LA EVOLUCIÓN
Fabián Islas Ramírez1, María Luaces Méndez1, Irene Carrión Sánchez1, Victoria Cachofeiro Ramos2, Ernesto Martínez Martínez2, Andrea Martínez Cámara1, Sergio López Tejero1, Ana Bustos García de Castro1, Irene Martín Lores1, Beatriz Cabeza Martínez1, José Alberto de Agustín Loeches1, Juan Arrazola García1 y Carlos Macaya Miguel1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Universidad Complutense, Madrid.
6030-7. PAPEL PREDICTOR DE LA RETINOPATÍA DE ETIOLOGÍA VASCULAR DE ALTO GRADO EN LA APARICIÓN A LARGO PLAZO DE DEFECTOS DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN GATED-SPECT
Daniel Águila Gordo1, Manuel Marina Breysse2, Jesús Piqueras Flores1, María Thiscal López Lluva1, Daniel Salas Bravo1, Cristina Mateo Gómez1, Jorge Martínez del Río1, Alfonso Morón Alguacil1, Martín Negreira Caamaño1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Maeve Soto Pérez1 y Manuel Muñoz García1

1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid.
6030-8. CAMBIOS EN LA DINÁMICA AURICULAR TRAS EL IMPLANTE DE CLIP MITRAL: UTILIDAD DEL STRAIN AUTOMÁTICO DE AURÍCULA IZQUIERDA
Juan Diego Sánchez Vega, Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Ariana González Gómez, Rodrigo Ortega Pérez, Cristina García Sebastián, José Luis Moya Mur, José Julio Jiménez Nácher, Luisa Salido Tahoces, Ángel Sánchez Recalde, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández-Golfín Lobán

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6030-9. IMPACTO DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA Y EL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO-ARTERIAL EN EL PRONÓSTICO TRAS LA REPARACIÓN MITRAL PERCUTÁNEA BORDE-A-BORDE
Ximena Gordillo, Eduardo Pozo Osinalde, Alejandra Salinas Gallegos, Pilar Jiménez Quevedo, Patricia Mahía Casado, Pedro Marcos Alberca, Gabriela Tirado Conte, María Luaces Méndez, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández Ortiz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6030-10. PRESIONES DE ARTERIA PULMONAR Y ÁREA VALVULAR MITRAL UN MES POST-MITRACLIP
Ximena Gordillo, Eduardo Pozo Osinalde, Alejandra Salinas Gallegos, Pilar Jiménez Quevedo, Pedro Marcos Alberca, Patricia Mahía Casado, Gabriela Tirado Conte, Fabián Islas Ramírez, Carlos Macaya Miguel, Julián Pérez-Villacastín Domínguez, Antonio Fernández Ortiz, Luis Nombela Franco y José Alberto de Agustín Loeches

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6030-11. CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO TRAS EL IMPLANTE DE CLIP MITRAL: ANÁLISIS MEDIANTE SPECKLE TRACKING
Juan Diego Sánchez Vega, Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Ariana González Gómez, Rodrigo Ortega Pérez, Cristina García Sebastián, José Luis Moya Mur, José Julio Jiménez Nácher, Luisa Salido Tahoces, Ángel Sánchez Recalde, José Luis Zamorano Gómez y Covadonga Fernández-Golfín Lobán

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6030-12. DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y DERECHO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST INFERIOR REVASCULARIZADO CON ANGIOPLASTIA PRIMARIA
Elene Sáez de Buruaga Corrales, Raquel Soria Navarro, Elena Virosta Gil, Sara González de Alaiza Ortega, Irene Juanes Domínguez, María Garrido Uriarte, Ángela Alonso Miñambres, Olatz Zaldua Irastorza, Fernando Ereño Beroiz, Mercedes Sanz Sánchez y Ángel M. Alonso Gómez

Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz, Araba.
6030-13. DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE INTERVENIDOS MEDIANTE IMPLANTE DE CARDIOBAND EN ESPAÑA
Ana Pardo Sanz, Luisa Salido Tahoces, Ana García Martín, Rocío Hinojar Baydes, Ariana González, José Luis Mestre Barceló, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, María Abellás Sequeiros, Eduardo González Ferrer, Manuel Jiménez Mena, Marcelo Sanmartín Fernández, Jorge Manuel Solano López Morel, Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6030-14. RECONSTRUCCIÓN 3D COMO SOPORTE EN EL TRASPLANTE DE CARDIOPATÍA CONGÉNITA COMPLEJA
Laura Corominas Garcia, Marta Molina Sánchez, Manel Tauron Ferrer, Abdel Hakim Moustafa, Elena Roselló Díez, Sandra Casellas Casanovas, Pedro Castro-Cuba Torres, Valentina Mescola, José Andrés Hernández Campo, Vicens Brossa Loidi, José Montiel Serrano y Antonino Ginel Iglesias

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6030-15. UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUCTIVAS. ESTUDIO RETROSPECTIVO MONOCÉNTRICO EN VIDA REAL (2011-2020)
Íñigo Pereiro Lili, Uxue Idiazabal Rodríguez, Ana Ruiz Rodríguez, Ane Elorriaga Madariaga, Amaya Arregui López, Abel Andrés Morist, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde, Arantza Manzanal Rey, Mireia Codina Prat, Íñigo Lecumberri Cortés, Silvia Cisneros Carpio, Alex Grande Astorquiza, Íñigo Gorostiza Hormaetxe, Lara Ruiz Gómez y Nora García Ibarrondo

Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia.
6030-16. EVALUACIÓN DE LA ISQUEMIA MIOCÁRDICA MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS CON DIPIRIDAMOL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA CONOCIDA
María Mera Romero1, María Luz Cardo Maeso1, María Antonia Godoy López2, Sergio Abán Alique1, Laura Núñez Martínez1, Antonio Melero Pita1, Sonia Rodríguez Díez1, Fernando Alonso Pardo1, Juan Luis Bardají Mayor1 y Javier Viñas González1

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Radiología. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?